Quedó formalizada la inauguración del espacio físico del Taller de Impresión Braille de Puerto Madryn cuya concreción deviene de la firma ya realizada de los Convenios entre el Proyecto Relieve Sur dependiente de la Biblioteca Popular Alfredo Palacios y el Centro de Discapacitados del Chubut (CEDICH), Convenio Interinstitucional “Compartiendo Espacios de Desarrollo”, en el cual el CEDICH cede a la biblioteca, el salón principal de la entrada, para uso exclusivo de producción de trabajos de impresión en Sistema Braille; y asimismo un Convenio para capacitar en “Impresiones Braille” en el marco del decreto Nº 1237/05 de Fomento del Empleo.
El Proyecto Relieve Sur está integrado por un grupo de personas dependientes de la Biblioteca Alfredo Palacios, que aprendió a escribir Braille y ahora que están capacitadas trabajan junto a personas ciegas en la elaboración de material impreso en código Braille. Al hacerse necesario más espacio para funcionar, la Biblioteca firmó este convenio con el Cedich para solucionar una parte del problema de espacio al haber crecido en bienes y servicios.
Vale destacar que a través de un Proyecto de Turismo Adaptado trabajado en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional, la Biblioteca accede a la compra de una impresora Braille con la que trabajarán en este taller que se inaugurará el próximo martes.
El acto contó con la presencia de la diputada nacional, Nancy González, el Secretario de Acción Social de la Comuna, Miguel Díaz, la subsecretaria de Salud Municipal, Patricia Monazsa, el director de Protección Integral al Discapacitado, Luís María Di Filippo, el concejal Adrián Peroy, el director Regional de Cilsa, Guillermo Alonso, la directora de la Biblioteca Popular Alfredo Palacios, Ana Bosco, el presidente del CEDIC, Antonio Curiñanco, el director de la Coordinación Puerto Madryn la Subsecretaría de Recuperación y Promoción del Empleo de la Secretaría de Empleo de Chubut; las integrantes del Grupo Relieve Sur, Graciela Lorenzo, Elizabeth Morales, Débora Caronelo, Verónica Barroso, Fernanda Latino, Karen Antonio.
Ana Bosco, responsable de Relieve Sur y de la Biblioteca Parlante “Alfredo Palacios”, destacó que “inauguramos el espacio físico para comenzar a trabajar con el taller, por eso agradecemos a autoridades de Cedich. Ya tenemos la impresora Braille en la ciudad y a partir de esto podremos realizar trabajos como carta de menús, guías, tarjetería y libros infantiles en Braille. Estamos haciendo muchas cosas y estamos expectantes por generar un nuevo grupo de trabajo para gente de la ciudad”.
Relieve Sur contará con la participación de ocho personas que han sido becadas desde la Subsecretaría de Trabajo que se suman con las tres personas que trabajan en la Biblioteca Parlante “Alfredo Palacios” que se suman a este trabajo.
Cabe mencionar que durante el acto se hicieron entregas de reconocimientos especiales a Gabriela Di Falco por el desarrollo del Proyecto para una Pizarra positiva de escritura Braille que posibilita escribir de izquierda a derecha generando el relieve del sisen la cara superior de la hoja y unificando el modo de escritura Braille a partir de haber invertido el modo de impactar en la pizarra. Vale destacar que este desarrollo le ha permitido a Gabriela Di Falco, que trabaja en la UNPSJB de nuestra ciudad, ganar el 1º premio de 40.000 en el Concurso Nacional de Innovaciones, INNOVAR 2011 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en la categoría tecnologías para el desarrollo social.
Reconocimientos también a Adrián Peroy por haber iniciado las bases de la creación de la Ordenanza 7700/11 impulsando la inclusión social de personas con discapacidad visual a través del acceso a la información; Silvana Castelnuovo por su acción y difusión, Ana Bosco, por el trabajo que lleva a cabo desde la Biblioteca Alfredo Palacios que afecta en forma directa la inclusión social.#
Quedó formalizada la inauguración del espacio físico del Taller de Impresión Braille de Puerto Madryn cuya concreción deviene de la firma ya realizada de los Convenios entre el Proyecto Relieve Sur dependiente de la Biblioteca Popular Alfredo Palacios y el Centro de Discapacitados del Chubut (CEDICH), Convenio Interinstitucional “Compartiendo Espacios de Desarrollo”, en el cual el CEDICH cede a la biblioteca, el salón principal de la entrada, para uso exclusivo de producción de trabajos de impresión en Sistema Braille; y asimismo un Convenio para capacitar en “Impresiones Braille” en el marco del decreto Nº 1237/05 de Fomento del Empleo.
El Proyecto Relieve Sur está integrado por un grupo de personas dependientes de la Biblioteca Alfredo Palacios, que aprendió a escribir Braille y ahora que están capacitadas trabajan junto a personas ciegas en la elaboración de material impreso en código Braille. Al hacerse necesario más espacio para funcionar, la Biblioteca firmó este convenio con el Cedich para solucionar una parte del problema de espacio al haber crecido en bienes y servicios.
Vale destacar que a través de un Proyecto de Turismo Adaptado trabajado en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional, la Biblioteca accede a la compra de una impresora Braille con la que trabajarán en este taller que se inaugurará el próximo martes.
El acto contó con la presencia de la diputada nacional, Nancy González, el Secretario de Acción Social de la Comuna, Miguel Díaz, la subsecretaria de Salud Municipal, Patricia Monazsa, el director de Protección Integral al Discapacitado, Luís María Di Filippo, el concejal Adrián Peroy, el director Regional de Cilsa, Guillermo Alonso, la directora de la Biblioteca Popular Alfredo Palacios, Ana Bosco, el presidente del CEDIC, Antonio Curiñanco, el director de la Coordinación Puerto Madryn la Subsecretaría de Recuperación y Promoción del Empleo de la Secretaría de Empleo de Chubut; las integrantes del Grupo Relieve Sur, Graciela Lorenzo, Elizabeth Morales, Débora Caronelo, Verónica Barroso, Fernanda Latino, Karen Antonio.
Ana Bosco, responsable de Relieve Sur y de la Biblioteca Parlante “Alfredo Palacios”, destacó que “inauguramos el espacio físico para comenzar a trabajar con el taller, por eso agradecemos a autoridades de Cedich. Ya tenemos la impresora Braille en la ciudad y a partir de esto podremos realizar trabajos como carta de menús, guías, tarjetería y libros infantiles en Braille. Estamos haciendo muchas cosas y estamos expectantes por generar un nuevo grupo de trabajo para gente de la ciudad”.
Relieve Sur contará con la participación de ocho personas que han sido becadas desde la Subsecretaría de Trabajo que se suman con las tres personas que trabajan en la Biblioteca Parlante “Alfredo Palacios” que se suman a este trabajo.
Cabe mencionar que durante el acto se hicieron entregas de reconocimientos especiales a Gabriela Di Falco por el desarrollo del Proyecto para una Pizarra positiva de escritura Braille que posibilita escribir de izquierda a derecha generando el relieve del sisen la cara superior de la hoja y unificando el modo de escritura Braille a partir de haber invertido el modo de impactar en la pizarra. Vale destacar que este desarrollo le ha permitido a Gabriela Di Falco, que trabaja en la UNPSJB de nuestra ciudad, ganar el 1º premio de 40.000 en el Concurso Nacional de Innovaciones, INNOVAR 2011 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en la categoría tecnologías para el desarrollo social.
Reconocimientos también a Adrián Peroy por haber iniciado las bases de la creación de la Ordenanza 7700/11 impulsando la inclusión social de personas con discapacidad visual a través del acceso a la información; Silvana Castelnuovo por su acción y difusión, Ana Bosco, por el trabajo que lleva a cabo desde la Biblioteca Alfredo Palacios que afecta en forma directa la inclusión social.#