Federer vendrá a la Argentina el mes próximo

El suizo Roger Federer, considerado uno de los mejores tenistas de la historia, envió esta semana la confirmación de que en diciembre de 2012 llegará por primera vez a la Argentina para una exhibición.

16 NOV 2011 - 15:14 | Actualizado

Así lo indicaron voceros de la organización a Noticias Argentinas, quienes explicaron que Federer aceptó el lunes pasado la invitación para participar de un encuentro en Buenos Aires, que se sumará así a la gira ya prevista por Colombia y Brasil.<br /><br /> La empresa a cargo de este evento, esperado en la Argentina por todos los fanáticos del "deporte blanco", es ID Entertainment, dirigida por el ex presidente de Racing Guillermo Marín y Marcelo Chao, la misma que trajo en abril pasado a Andre Agassi y Pete Sampras. El rival para Federer aún no está definido, aunque podría confirmarse en las próximas semanas, al igual que el escenario de la exhibición. <br /><br /><strong>El suizo más famoso, ¿bostero?</strong><br /><br />Los más aventurados aseguran que hay negociaciones para que sea en una porción del estadio de Boca Juniors, dado el "fanatismo" que Federer adquirió por el equipo de La Ribera, luego de recibir una camiseta xeneize como regalo de Juan Martín Del Potro.<br /><br /> La información había sido difundida hace algunas semanas por el sitio especializado Fue Buena (www.fuebuena.com.ar), aunque ahora trascendió que el suizo, actual número 4 del ránking mundial, aceptó la propuesta.<br /><br /> El suizo ya había anunciado en 2010 su intención de venir a Latinoamérica, luego de asegurar que planeaba darle una vuelta de tuerca a su carrera, yendo a lugares en los que nunca estuvo y torneos en los que nunca jugó. <br /><br /> El calendario del año próximo ayudaría, porque la ATP y la Federación Internacional de Tenis fijaron el final de la temporada para el 16 y 18 de noviembre -con el último partido de Copa Davis-, dos semanas antes que en 2011.<br /><br /> ¿Cuál es el monto para Roger por venir? Dos millones de euros por país, más el costo del rival, el charter de Federer y sus acompañantes y el precio estructural, que incluye hacer una cancha rápida.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
16 NOV 2011 - 15:14

Así lo indicaron voceros de la organización a Noticias Argentinas, quienes explicaron que Federer aceptó el lunes pasado la invitación para participar de un encuentro en Buenos Aires, que se sumará así a la gira ya prevista por Colombia y Brasil.<br /><br /> La empresa a cargo de este evento, esperado en la Argentina por todos los fanáticos del "deporte blanco", es ID Entertainment, dirigida por el ex presidente de Racing Guillermo Marín y Marcelo Chao, la misma que trajo en abril pasado a Andre Agassi y Pete Sampras. El rival para Federer aún no está definido, aunque podría confirmarse en las próximas semanas, al igual que el escenario de la exhibición. <br /><br /><strong>El suizo más famoso, ¿bostero?</strong><br /><br />Los más aventurados aseguran que hay negociaciones para que sea en una porción del estadio de Boca Juniors, dado el "fanatismo" que Federer adquirió por el equipo de La Ribera, luego de recibir una camiseta xeneize como regalo de Juan Martín Del Potro.<br /><br /> La información había sido difundida hace algunas semanas por el sitio especializado Fue Buena (www.fuebuena.com.ar), aunque ahora trascendió que el suizo, actual número 4 del ránking mundial, aceptó la propuesta.<br /><br /> El suizo ya había anunciado en 2010 su intención de venir a Latinoamérica, luego de asegurar que planeaba darle una vuelta de tuerca a su carrera, yendo a lugares en los que nunca estuvo y torneos en los que nunca jugó. <br /><br /> El calendario del año próximo ayudaría, porque la ATP y la Federación Internacional de Tenis fijaron el final de la temporada para el 16 y 18 de noviembre -con el último partido de Copa Davis-, dos semanas antes que en 2011.<br /><br /> ¿Cuál es el monto para Roger por venir? Dos millones de euros por país, más el costo del rival, el charter de Federer y sus acompañantes y el precio estructural, que incluye hacer una cancha rápida.