Por Rolando Tobarez / @rtobarez
En un fallo histórico, el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia condenó a 31 personas por la megacausa narco “Arenas Blancas”. Nunca antes en Chubut hubo sentencia para un grupo tan numeroso por tráfico de estupefacientes.
El fallo tiene 313 páginas y se reveló ayer, tras un complejo juicio oral y público que comenzó en marzo de 2020 en Rawson, pero debió terminar de forma virtual cuando la pandemia sorprendió a jueces, defensores, fiscales e imputados.
La investigación arrancó con cuatro denuncias anónimas en 2012 y 2013. Pero el caso estalló en septiembre de 2014, con un espectacular operativo policial: allanamientos y 67 detenciones en Puerto Madryn, Trelew, Playa Unión y Puerto Pirámides. También en el conurbano bonaerense: Lomas de Zamora, Esteban Echeverría y Monte Grande. De esa cifra, 46 personas llegaron al juicio.
En esa época, el hallazgo casual de cinco kilos de cocaína en 500 tizas enterradas en una cantera aceleró el procedimiento. Se secuestraron 13 kilos de droga en total, entre marihuana y cocaína.
Se hallaron vehículos de alta gama y hasta dos bolsos con $ 434.300 enterrados en una finca de Madryn.
Participaron helicópteros policiales. Se hallaron armas de todo calibre, autos, proyectiles, celulares, netbooks, notebooks, dólares, euros, balanzas y elementos de corte.
Ayer la pena más dura la recibió Guillermo Fabián “Tata” Quiroga: 7 años de cárcel y multa de $ 12.000 por comercio de estupefacientes, agravado por la intervención de tres personas organizadas.
El tribunal decomisó su casa de Piquillín 3124, del barrio Quintas del Mirador de Madryn, donde se halló el dinero enterrado
En tanto, Nancy Truyen –por comercio de estupefacientes agravado por servirse de un menor- recibió 6 años y 3 meses de prisión, y multa de $ 6.000. La misma condena por comercio para Cristián Reyes, aunque su multa será de $ 6.500.
En tanto, Federico y Luis Madrid fueron condenados por comercio de estupefacientes a 6 años de prisión y multa de $ 6.000. Misma calificación legal, pena y multa para Cristian Quiroga –medio hermano del “Tata”- y Carlos Urdininea, quien fue declarado reincidente por segunda vez.
Rocío de los Ángeles Morón, Fabio Wild, Omar “Chano” Rosas, Roberto de Jesús Benítez, Bernardo “Miyi” Bustos, Juan Manuel González, y Walter y Miguel Ángel Layus fueron condenados por comercio de droga a 5 años de prisión y multas de $ 5.000 cada uno.
Con la misma figura, Sergio Negrette fue condenado a 4 años y 6 meses de prisión y multa de $ 4.000, al igual que Raúl Trigo y Esteban “Ojito” Garay. La multa para ambos será de $ 4.500. Garay fue declarado reincidente por segunda vez.
También por comercio, Alfredo “Narigón” García fue sentenciado a 4 años y 2 meses de prisión y multa de $ 4.000, y declarado reincidente por tercera vez.
Adrián Peyla fue sentenciado por comercio de estupefacientes a 4 años de prisión y multa de $ 4.000.
Rubén Darío García fue condenado a 4 años de prisión por comercio de estupefacientes. Pagará una multa de $ 4.000. También por comercio, Jonathan “Bebo” Trigo fue sentenciado a 4 años de prisión y multa de $ 4.000. La misma calificación y pena para Fabián Ramírez, Yanina León, Víctor Bustos y Matías Hueycha, cuya multa será de $ 4.500.
Por comercio agravado por servirse de un menor, Lino Francisco Chirivino fue condenado a 3 años y 8 meses de prisión y multa de $ 4.500.
Eduardo Baltazar “Lalo” Quiroga –hermano del “Tata”-, culpable de confabulación para comerciar estupefacientes, fue condenado a 3 años de prisión. Ya cumplió con su tiempo de detención.
Daniel Molina fue condenado por partícipe secundario, responsable de comercio de estupefacientes, a 3 años de prisión en suspenso. Deberá realizar 100 horas de trabajo gratuito y comunitario en una entidad de bien público y pagar una multa de $2.000.
Por comercio, Bruno Heer Luque fue condenado a 2 años de prisión en suspenso. Deberá realizar 200 horas de trabajo gratuito y comunitario en una entidad de bien público y pagar multa de mil pesos. Como ayudó con datos para la pesquisa, su castigo se redujo.
Claudio Silva fue condenado por tenencia a 2 años de prisión, pena ya cumplida por su el tiempo de detención.
El TOF consideró probado que desde marzo de 2012 hasta su detención en Madryn, Truyen y Chirivino, usando al hijo menor de ella, proveían droga desde su casa. Eran breves encuentros pactados por teléfono.
El mismo negocio ilegal practicaron sus conocidos Morón, Benítez, Molina y los hermanos Madrid, según consta en el fallo.
También los hermanos Layus fueron detectados en Madryn en la misma época con numerosos diálogos y mensajes de texto encriptados, pactando encuentros breves y reservados para vender estupefacientes. Actuaron cerca de una escuela y en la Terminal, con asiduas visitas a sus proveedores: los hermanos Madrid.
La red incluía a Víctor y a “Miyi” Bustos, “Lalo” Quiroga, Urdininea, Negrette, García, Peyla, “Chano” Rosas, Heer Luque y los hermanos Jonathan “Bebo” y Raúl Trigo.
En junio de 2013, en Madryn, Cristian Quiroga compartía predio y comunicaciones con el “Cordobés” González.
Se verificaron movimientos erráticos en su vehículo por la ciudad y se reunía frecuentemente en “una mínima organización de trabajo·, por dinero y drogas, con “Tata” Quiroga y Reyes, y en la vía pública y en una agencia de autos, con Wild y Walter Layus y éste con Ramírez.
En la causa constan visitas esporádicas a “Lalo” Quiroga, “Miyi” Bustos, y “Ojito” Garay. Los vieron en El Doradillo se comprobó el vínculo con Yanina León. Pactaban encuentros breves por teléfono.
El juicio comprobó que desde diciembre de 2013, el narcotráfico se replicó en Trelew de la mano de Hueycha y Rubén García, y en Playa Unión con Silva.
Absueltos
Cabe acotar que varios de los involucrados son conocidos en otros expedientes por comercio de estupefacientes. Y que el caso registra incluso ajustes de cuentas en forma de asesinatos.
Además de los condenados, los jueces Enrique Guanziroli, Mario Reynaldi y Alejandro Ruggero absolvieron a Daiana García, Sergio Aburto, Julián Tedeschi, Renzo Urdininea, Cristian Giménez, Lucas Madrid, Carmen Rodríguez Osoria, Yanina Bonilla, Julio Córdoba, Oscar Jara, David Galdamez, Ariadna Leyh, Nemesio Mérida Vázquez, Sebastián Rodríguez Parra y Néstor Ferrer. En algunos casos no fueron acusados y en otros, no hubo evidencias para comprobar su participación en la estructura.#
Por Rolando Tobarez / @rtobarez
En un fallo histórico, el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia condenó a 31 personas por la megacausa narco “Arenas Blancas”. Nunca antes en Chubut hubo sentencia para un grupo tan numeroso por tráfico de estupefacientes.
El fallo tiene 313 páginas y se reveló ayer, tras un complejo juicio oral y público que comenzó en marzo de 2020 en Rawson, pero debió terminar de forma virtual cuando la pandemia sorprendió a jueces, defensores, fiscales e imputados.
La investigación arrancó con cuatro denuncias anónimas en 2012 y 2013. Pero el caso estalló en septiembre de 2014, con un espectacular operativo policial: allanamientos y 67 detenciones en Puerto Madryn, Trelew, Playa Unión y Puerto Pirámides. También en el conurbano bonaerense: Lomas de Zamora, Esteban Echeverría y Monte Grande. De esa cifra, 46 personas llegaron al juicio.
En esa época, el hallazgo casual de cinco kilos de cocaína en 500 tizas enterradas en una cantera aceleró el procedimiento. Se secuestraron 13 kilos de droga en total, entre marihuana y cocaína.
Se hallaron vehículos de alta gama y hasta dos bolsos con $ 434.300 enterrados en una finca de Madryn.
Participaron helicópteros policiales. Se hallaron armas de todo calibre, autos, proyectiles, celulares, netbooks, notebooks, dólares, euros, balanzas y elementos de corte.
Ayer la pena más dura la recibió Guillermo Fabián “Tata” Quiroga: 7 años de cárcel y multa de $ 12.000 por comercio de estupefacientes, agravado por la intervención de tres personas organizadas.
El tribunal decomisó su casa de Piquillín 3124, del barrio Quintas del Mirador de Madryn, donde se halló el dinero enterrado
En tanto, Nancy Truyen –por comercio de estupefacientes agravado por servirse de un menor- recibió 6 años y 3 meses de prisión, y multa de $ 6.000. La misma condena por comercio para Cristián Reyes, aunque su multa será de $ 6.500.
En tanto, Federico y Luis Madrid fueron condenados por comercio de estupefacientes a 6 años de prisión y multa de $ 6.000. Misma calificación legal, pena y multa para Cristian Quiroga –medio hermano del “Tata”- y Carlos Urdininea, quien fue declarado reincidente por segunda vez.
Rocío de los Ángeles Morón, Fabio Wild, Omar “Chano” Rosas, Roberto de Jesús Benítez, Bernardo “Miyi” Bustos, Juan Manuel González, y Walter y Miguel Ángel Layus fueron condenados por comercio de droga a 5 años de prisión y multas de $ 5.000 cada uno.
Con la misma figura, Sergio Negrette fue condenado a 4 años y 6 meses de prisión y multa de $ 4.000, al igual que Raúl Trigo y Esteban “Ojito” Garay. La multa para ambos será de $ 4.500. Garay fue declarado reincidente por segunda vez.
También por comercio, Alfredo “Narigón” García fue sentenciado a 4 años y 2 meses de prisión y multa de $ 4.000, y declarado reincidente por tercera vez.
Adrián Peyla fue sentenciado por comercio de estupefacientes a 4 años de prisión y multa de $ 4.000.
Rubén Darío García fue condenado a 4 años de prisión por comercio de estupefacientes. Pagará una multa de $ 4.000. También por comercio, Jonathan “Bebo” Trigo fue sentenciado a 4 años de prisión y multa de $ 4.000. La misma calificación y pena para Fabián Ramírez, Yanina León, Víctor Bustos y Matías Hueycha, cuya multa será de $ 4.500.
Por comercio agravado por servirse de un menor, Lino Francisco Chirivino fue condenado a 3 años y 8 meses de prisión y multa de $ 4.500.
Eduardo Baltazar “Lalo” Quiroga –hermano del “Tata”-, culpable de confabulación para comerciar estupefacientes, fue condenado a 3 años de prisión. Ya cumplió con su tiempo de detención.
Daniel Molina fue condenado por partícipe secundario, responsable de comercio de estupefacientes, a 3 años de prisión en suspenso. Deberá realizar 100 horas de trabajo gratuito y comunitario en una entidad de bien público y pagar una multa de $2.000.
Por comercio, Bruno Heer Luque fue condenado a 2 años de prisión en suspenso. Deberá realizar 200 horas de trabajo gratuito y comunitario en una entidad de bien público y pagar multa de mil pesos. Como ayudó con datos para la pesquisa, su castigo se redujo.
Claudio Silva fue condenado por tenencia a 2 años de prisión, pena ya cumplida por su el tiempo de detención.
El TOF consideró probado que desde marzo de 2012 hasta su detención en Madryn, Truyen y Chirivino, usando al hijo menor de ella, proveían droga desde su casa. Eran breves encuentros pactados por teléfono.
El mismo negocio ilegal practicaron sus conocidos Morón, Benítez, Molina y los hermanos Madrid, según consta en el fallo.
También los hermanos Layus fueron detectados en Madryn en la misma época con numerosos diálogos y mensajes de texto encriptados, pactando encuentros breves y reservados para vender estupefacientes. Actuaron cerca de una escuela y en la Terminal, con asiduas visitas a sus proveedores: los hermanos Madrid.
La red incluía a Víctor y a “Miyi” Bustos, “Lalo” Quiroga, Urdininea, Negrette, García, Peyla, “Chano” Rosas, Heer Luque y los hermanos Jonathan “Bebo” y Raúl Trigo.
En junio de 2013, en Madryn, Cristian Quiroga compartía predio y comunicaciones con el “Cordobés” González.
Se verificaron movimientos erráticos en su vehículo por la ciudad y se reunía frecuentemente en “una mínima organización de trabajo·, por dinero y drogas, con “Tata” Quiroga y Reyes, y en la vía pública y en una agencia de autos, con Wild y Walter Layus y éste con Ramírez.
En la causa constan visitas esporádicas a “Lalo” Quiroga, “Miyi” Bustos, y “Ojito” Garay. Los vieron en El Doradillo se comprobó el vínculo con Yanina León. Pactaban encuentros breves por teléfono.
El juicio comprobó que desde diciembre de 2013, el narcotráfico se replicó en Trelew de la mano de Hueycha y Rubén García, y en Playa Unión con Silva.
Absueltos
Cabe acotar que varios de los involucrados son conocidos en otros expedientes por comercio de estupefacientes. Y que el caso registra incluso ajustes de cuentas en forma de asesinatos.
Además de los condenados, los jueces Enrique Guanziroli, Mario Reynaldi y Alejandro Ruggero absolvieron a Daiana García, Sergio Aburto, Julián Tedeschi, Renzo Urdininea, Cristian Giménez, Lucas Madrid, Carmen Rodríguez Osoria, Yanina Bonilla, Julio Córdoba, Oscar Jara, David Galdamez, Ariadna Leyh, Nemesio Mérida Vázquez, Sebastián Rodríguez Parra y Néstor Ferrer. En algunos casos no fueron acusados y en otros, no hubo evidencias para comprobar su participación en la estructura.#