El cambio de los números de teléfono arranca el domingo y en Chubut incluye a 23 localidades

La característica 02965 pasará a ser 0280. Y los números de fijos y móviles tendrán un “4” más. Lo establecen resoluciones nacionales. En total serán 21 los códigos de área que se modificarán en el país. Los cambios también abarcarán a los mensajes de texto.

24 NOV 2011 - 8:32 | Actualizado

Telefónica y Movistar informaron ayer sobre el cambio de numeración en determinadas localidades del Chubut establecido en la Resolución 25/2011 y 117/2011 de la Secretaría de Comunicaciones y en la Resolución 1.567/2011 de la Comisión Nacional de Comunicaciones.<br /><br /> A partir de las cero horas del domingo 27 de noviembre de 2011, el indicativo interurbano de las líneas de telefonía de todas las empresas fijas y móviles cambiará de “02965” a “0280”. Además, se agregará un “4” al comienzo del numero local. <br /><br /> Las localidades determinadas para este cambio son Blancuntre, Cerro Cóndor, Chacay Oeste, Dique Florentino Ameghino, Dolavon, El Escorial, El Mirasol, Gaiman, Gan Gan, Gastre, Lagunita Salada, Las Plumas, Los Altares, Paso de Indios, Playa Unión, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Rawson, Sepaucal, Telsen, Trelew, 28 de Julio y Yala Laubat.<br /><br /> Por ejemplo, para llamar a un fijo, el actual número (02965) 44-8777 deberá ser marcado como (0280) 444-8777. <br /><br /> De esta manera, la nueva numeración pasará a contar con un indicativo interurbano de cuatro dígitos de longitud en lugar de cinco, y un número local con una longitud de siete dígitos en lugar de seis, siendo el primer dígito del número local el “4”.<br /><br /> Mientras que para llamar a un número móvil, el actual número (02965) 15-69-6689 deberá ser marcado como(0280) 15-469-6689.<br /><br /><strong>Cómo se implementará <br /><br /></strong>El proceso de migración, para todos los servicios, se realizará en tres etapas consecutivas de 60 días de duración cada una. La normativa vigente fija un período de coexistencia de 20 días de la numeración antigua y nueva, a fin de facilitar el establecimiento de las comunicaciones.<br /><br /> Dentro de cada etapa, durante los primeros 20 días, para llamadas originadas desde un móvil a celulares o fijos, la numeración anterior coexistirá con la nueva. Si la persona que llama marca la numeración antigua (indicativo interurbano antiguo y/o número local antiguo), la comunicación se establecerá de todas maneras y recibirá un aviso en el que se le informará el cambio de numeración, para posteriores llamadas a dicho teléfono.<br /><br /> Para llamadas originadas desde un teléfono fijo, durante esta etapa progresarán las llamadas interurbanas marcadas tanto con numeración vieja o nueva, mientras que las llamadas locales sólo podrá ser realizadas marcando la nueva numeración, caso contrario recibirá sólo el aviso notificando el cambio de numeración, y la comunicación no se establecerá, por lo que deberá llamar nuevamente marcando la nueva numeración.<br /><br /> A continuación, y también durante un lapso de 20 días, para llamadas originadas desde un móvil o un fijo a celulares o fijos, si la persona que llama marca la numeración antigua, recibirá sólo el aviso notificando el cambio de numeración, pero la comunicación no se establecerá, por lo que deberá llamar nuevamente marcando la nueva numeración.<br /><br /> A partir del día 41 y en lo sucesivo, todas las comunicaciones deberán realizarse con numeración nueva y no existirá mensaje informativo.<br /><br /> Por otro lado, desde el inicio de la etapa y hasta el día 40, los mensajes multimedia (MMS) que se envíen desde teléfonos móviles a la numeración antigua, recibirán como respuesta otro mensaje informando sobre el cambio en la numeración y no se completará el envío.<br /><br /> En particular, durante los primeros 20 días de cada etapa, para los mensajes de texto (SMS) que se envíen desde teléfonos móviles a la numeración antigua, serán encaminados al nuevo número y recibirán un mensaje informando el cambio de numeración.<br /><br /> Las llamadas realizadas desde otros países hacia la Argentina tendrán el mismo tratamiento que las comunicaciones de larga distancia nacional.<br /><br /> Para facilitar a los clientes el nuevo esquema de numeración,Telefónica y Movistar ponen a disposición el servicio gratuito *120 al cual se podrá acceder tanto desde líneas fijas como móviles. <br /><br /> Adicionalmente, las empresas han empezado a comunicar a sus clientes estos cambios a través de cartas en facturas, folletos y otros medios habituales de contacto. También estará disponible en los sitios web de cada compañía un sistema convertidor de numeración (www.movistar.com.ar y www.telefonica.com.ar). Allí los clientes podrán introducir el número que anteriormente marcaban y el sistema les indicará el nuevo. <br /><br /> Es importante destacar que estos cambios no incurren en modificaciones de ningún tipo en la estructura general de tarifas, ni de precios para los clientes.<br /><br /> Los costos y gastos asociados a la adecuación de los sistemas y redes de las empresas de telecomunicaciones corren por cuenta de los prestadores. <br /><br /> Las compañías recomiendan a sus clientes actualizar todos los servicios y usos que tengan asociados a sus números telefónicos, entre ellos los utilizados para llamadas de urgencia, los de la memoria del teléfono, los de acceso a las alarmas domiciliarias y los que se mencionan en los contestadores, entre otros.<br /><br /> <br /><br />

24 NOV 2011 - 8:32

Telefónica y Movistar informaron ayer sobre el cambio de numeración en determinadas localidades del Chubut establecido en la Resolución 25/2011 y 117/2011 de la Secretaría de Comunicaciones y en la Resolución 1.567/2011 de la Comisión Nacional de Comunicaciones.<br /><br /> A partir de las cero horas del domingo 27 de noviembre de 2011, el indicativo interurbano de las líneas de telefonía de todas las empresas fijas y móviles cambiará de “02965” a “0280”. Además, se agregará un “4” al comienzo del numero local. <br /><br /> Las localidades determinadas para este cambio son Blancuntre, Cerro Cóndor, Chacay Oeste, Dique Florentino Ameghino, Dolavon, El Escorial, El Mirasol, Gaiman, Gan Gan, Gastre, Lagunita Salada, Las Plumas, Los Altares, Paso de Indios, Playa Unión, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Rawson, Sepaucal, Telsen, Trelew, 28 de Julio y Yala Laubat.<br /><br /> Por ejemplo, para llamar a un fijo, el actual número (02965) 44-8777 deberá ser marcado como (0280) 444-8777. <br /><br /> De esta manera, la nueva numeración pasará a contar con un indicativo interurbano de cuatro dígitos de longitud en lugar de cinco, y un número local con una longitud de siete dígitos en lugar de seis, siendo el primer dígito del número local el “4”.<br /><br /> Mientras que para llamar a un número móvil, el actual número (02965) 15-69-6689 deberá ser marcado como(0280) 15-469-6689.<br /><br /><strong>Cómo se implementará <br /><br /></strong>El proceso de migración, para todos los servicios, se realizará en tres etapas consecutivas de 60 días de duración cada una. La normativa vigente fija un período de coexistencia de 20 días de la numeración antigua y nueva, a fin de facilitar el establecimiento de las comunicaciones.<br /><br /> Dentro de cada etapa, durante los primeros 20 días, para llamadas originadas desde un móvil a celulares o fijos, la numeración anterior coexistirá con la nueva. Si la persona que llama marca la numeración antigua (indicativo interurbano antiguo y/o número local antiguo), la comunicación se establecerá de todas maneras y recibirá un aviso en el que se le informará el cambio de numeración, para posteriores llamadas a dicho teléfono.<br /><br /> Para llamadas originadas desde un teléfono fijo, durante esta etapa progresarán las llamadas interurbanas marcadas tanto con numeración vieja o nueva, mientras que las llamadas locales sólo podrá ser realizadas marcando la nueva numeración, caso contrario recibirá sólo el aviso notificando el cambio de numeración, y la comunicación no se establecerá, por lo que deberá llamar nuevamente marcando la nueva numeración.<br /><br /> A continuación, y también durante un lapso de 20 días, para llamadas originadas desde un móvil o un fijo a celulares o fijos, si la persona que llama marca la numeración antigua, recibirá sólo el aviso notificando el cambio de numeración, pero la comunicación no se establecerá, por lo que deberá llamar nuevamente marcando la nueva numeración.<br /><br /> A partir del día 41 y en lo sucesivo, todas las comunicaciones deberán realizarse con numeración nueva y no existirá mensaje informativo.<br /><br /> Por otro lado, desde el inicio de la etapa y hasta el día 40, los mensajes multimedia (MMS) que se envíen desde teléfonos móviles a la numeración antigua, recibirán como respuesta otro mensaje informando sobre el cambio en la numeración y no se completará el envío.<br /><br /> En particular, durante los primeros 20 días de cada etapa, para los mensajes de texto (SMS) que se envíen desde teléfonos móviles a la numeración antigua, serán encaminados al nuevo número y recibirán un mensaje informando el cambio de numeración.<br /><br /> Las llamadas realizadas desde otros países hacia la Argentina tendrán el mismo tratamiento que las comunicaciones de larga distancia nacional.<br /><br /> Para facilitar a los clientes el nuevo esquema de numeración,Telefónica y Movistar ponen a disposición el servicio gratuito *120 al cual se podrá acceder tanto desde líneas fijas como móviles. <br /><br /> Adicionalmente, las empresas han empezado a comunicar a sus clientes estos cambios a través de cartas en facturas, folletos y otros medios habituales de contacto. También estará disponible en los sitios web de cada compañía un sistema convertidor de numeración (www.movistar.com.ar y www.telefonica.com.ar). Allí los clientes podrán introducir el número que anteriormente marcaban y el sistema les indicará el nuevo. <br /><br /> Es importante destacar que estos cambios no incurren en modificaciones de ningún tipo en la estructura general de tarifas, ni de precios para los clientes.<br /><br /> Los costos y gastos asociados a la adecuación de los sistemas y redes de las empresas de telecomunicaciones corren por cuenta de los prestadores. <br /><br /> Las compañías recomiendan a sus clientes actualizar todos los servicios y usos que tengan asociados a sus números telefónicos, entre ellos los utilizados para llamadas de urgencia, los de la memoria del teléfono, los de acceso a las alarmas domiciliarias y los que se mencionan en los contestadores, entre otros.<br /><br /> <br /><br />