Guilford: a 4 años del quiebre, los ex trabajadores están cobrando sólo el 40% de la indemnización

Desde 2020 comenzaron las sentencias y ya hay cerca de 14 operarios que cobraron con remates de bienes. Parte del dinero, se gira a un Fondo Solidario que le llega a todos.

De la textil sólo quedaron máquinas y la planta para subastar.
03 JUL 2021 - 19:12 | Actualizado

S obre finales de 2016 se produjo el quiebre de la textil Guilford, una firma histórica de Comodoro Rivadavia que dejó en la calle a cerca de 200 trabajadores. Desde 2017 fueron avanzando los juicios y a partir de 2020, comenzaron a llegar las sentencias. Hoy deben quedar entre cuatro y cincos litigios que no han tenido sentencia.

Del total de los trabajadores, alrededor de 15 ya han podido cobrar a partir de la subasta de los bienes de la empresa. Aunque los pagos han estado muy por debajo de las expectativas. Se calcula que en promedio cada uno de los ex operarios que logró llegar a un acuerdo judicial obtuvo un 40% de la indemnización histórica (es decir sin actualizar los montos).

La principal dificultad radica en que los bienes de la compañía no son suficientes para afrontar el pago al 100% de cada uno de los trabajadores. Recientemente salió una nueva sentencia, donde figuran indemnizados otros operarios, con valores (históricos) que oscilan entre los 500 mil y el millón y medio de pesos, de acuerdo a la antigüedad.

El abogado Jorge Echelini es el representante legal de la mayoría de los trabajadores. Hoy lleva adelante el proceso judicial. Y por cada venta judicial y cobro de un trabajador, se acordó que un porcentaje vaya a un fondo solidario, por el que todos los ex operarios cobran una parte.

“Hay más de 16 fallos anteriores que fueron saliendo ya desde 2020. Ahora hay que hacer que se haga efectiva esa sentencia, algo que es más difícil. Eso implica subastar los bienes de la empresa y q1ue los bienes tengan un costo que permitan abonar si no es el 100% de lo que reconoce la Justicia”.

Detalló que “el problema es que los bienes que tiene Guilford no alcanzan para cubrir toda la deuda que originó con el cierre de la planta. Lo que pasará es que los bienes no van a alcanzar para pagar la deuda con los trabajadores. El trabajador con una expectativa de pagar el 100%, la experiencia con lo que llevamos vendido hasta el momento, que es muy poco, nos indica que apenas alcanzamos el 40% o del valor histórico al 2016. Ni siquiera cobran el valor histórico de la sentencia por cada sentencia. Ya que hoy por vía judicial el aumento en las indemnizaciones debería estar un 150% más”.

“Del volumen que yo tengo, el 70% de los operarios ya tiene sentencia firme. Cobrados debe haber unos 14 trabajadores que ya han cobrado la subasta con cifras muy exiguas de sus liquidaciones. Nosotros lo que hemos hecho fue que todos los trabajadores un Fondo Común. En cada venta que se produce con los juicios, un porcentaje de cada trabajador cobra lo aporta a un Fondo Solidario que se distribuye entre los demás trabajadores, de esta manera todos perciben algo. Esta está operando muy bien. En el medio de lo poco que perciben, todos son solidarios con todos”.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
De la textil sólo quedaron máquinas y la planta para subastar.
03 JUL 2021 - 19:12

S obre finales de 2016 se produjo el quiebre de la textil Guilford, una firma histórica de Comodoro Rivadavia que dejó en la calle a cerca de 200 trabajadores. Desde 2017 fueron avanzando los juicios y a partir de 2020, comenzaron a llegar las sentencias. Hoy deben quedar entre cuatro y cincos litigios que no han tenido sentencia.

Del total de los trabajadores, alrededor de 15 ya han podido cobrar a partir de la subasta de los bienes de la empresa. Aunque los pagos han estado muy por debajo de las expectativas. Se calcula que en promedio cada uno de los ex operarios que logró llegar a un acuerdo judicial obtuvo un 40% de la indemnización histórica (es decir sin actualizar los montos).

La principal dificultad radica en que los bienes de la compañía no son suficientes para afrontar el pago al 100% de cada uno de los trabajadores. Recientemente salió una nueva sentencia, donde figuran indemnizados otros operarios, con valores (históricos) que oscilan entre los 500 mil y el millón y medio de pesos, de acuerdo a la antigüedad.

El abogado Jorge Echelini es el representante legal de la mayoría de los trabajadores. Hoy lleva adelante el proceso judicial. Y por cada venta judicial y cobro de un trabajador, se acordó que un porcentaje vaya a un fondo solidario, por el que todos los ex operarios cobran una parte.

“Hay más de 16 fallos anteriores que fueron saliendo ya desde 2020. Ahora hay que hacer que se haga efectiva esa sentencia, algo que es más difícil. Eso implica subastar los bienes de la empresa y q1ue los bienes tengan un costo que permitan abonar si no es el 100% de lo que reconoce la Justicia”.

Detalló que “el problema es que los bienes que tiene Guilford no alcanzan para cubrir toda la deuda que originó con el cierre de la planta. Lo que pasará es que los bienes no van a alcanzar para pagar la deuda con los trabajadores. El trabajador con una expectativa de pagar el 100%, la experiencia con lo que llevamos vendido hasta el momento, que es muy poco, nos indica que apenas alcanzamos el 40% o del valor histórico al 2016. Ni siquiera cobran el valor histórico de la sentencia por cada sentencia. Ya que hoy por vía judicial el aumento en las indemnizaciones debería estar un 150% más”.

“Del volumen que yo tengo, el 70% de los operarios ya tiene sentencia firme. Cobrados debe haber unos 14 trabajadores que ya han cobrado la subasta con cifras muy exiguas de sus liquidaciones. Nosotros lo que hemos hecho fue que todos los trabajadores un Fondo Común. En cada venta que se produce con los juicios, un porcentaje de cada trabajador cobra lo aporta a un Fondo Solidario que se distribuye entre los demás trabajadores, de esta manera todos perciben algo. Esta está operando muy bien. En el medio de lo poco que perciben, todos son solidarios con todos”.