Un enfermero profesional en Chubut tiene una remuneración bruta de 94.500 pesos

La provincia se ubica de esta forma en el cuarto lugar entre las jurisdicciones que más pagan por esta categoría, detrás de San Juan, Tierra del Fuego y Neuquén. En el caso del un médico jefe de servicvio el sueldo llega a $ 160.700. Además, cómo varió el gasto destinado en el marco de la pandemia.

25 SEP 2021 - 21:22 | Actualizado

El sector de Salud siempre es imprescindible, pero más aún en una pandemia que atraviesa su segundo año. Un informe de la consultora especializada Economía y Regiones, hizo un cálculo sobre los salarios del personal en las distintas provincias y el gasto que se destinó para poder afrontar el Covid-19.

El sector Salud aporta el 3,5% del PBI, agregando valor por $1,54 billones al IT 2021. Impulsado por el sector privado hasta 2019, la Salud en su conjunto presentó tasas de crecimiento superiores al resto de la economía. Si bien esta actividad es brindada mayormente (67%) por el sector privado, el sector publico, con un tercio del total, adquiere mayor relevancia en los últimos años.

Al evaluar los salarios dentro del sistema de la Salud Pública, claramente el puesto de enfermero, por su función y por la exposición que mantuvo a lo largo de la pandemia, sin lugar a dudas es uno de los más representativos. De acuerdo de la consultora, la REMUNERACION BRUTA PROMEDIO para un enfermero profesional es de $ 74.600 a junio 2021 en todo el país.. Sólo ocho jurisdicciones superan este promedio.

Ahora bien, existe una ALTA DISPERSION REGIONAL. Entre provincias es de 3,3 veces. En el caso de Chubut, un enfermero profesional que tiene 10 años de antigüedad cobra en promedio $ 94.500 brutos. Sólo por delante de Chubut en esta categoría están San Juan ($ 106.500 brutos), Tierra del Fuego ($ 108,4) y Neuquén ($ 128,6).

En la parte más baja aparecen las provincias del norte del país. Santiago del Estero está en la cola, con una remuneración bruta para los enfermeros del sector público de tan sólo $ 39.200. En Jujuy llega a $ 51.900, mientras que en La Rioja es de $ 52.600.

Después está la categoría de Médico Asistente. Acá la REMUNERACION BRUTA PROMEDIO en el país es de $ 96.000 a junio 2021 (22 jurisdicciones). Once de ellas están por encima de ese promedio. En este caso la disparidad entre provincias es de 3,6 veces, siendo Tierra del Fuego la de mayor remuneración promedio ($ 197.900) y Jujuy la de menor ($ 54.200). Chubut, en tanto, permanece en el cuarto lugar, con un salario medio bruto de $ 128.400 en el cargo de Médico Asistente.

El otro parámetro que se toma es el de Médico Jefe de Servicio. La REMUNERACION BRUTA PROMEDIO del país es de $ 130.400 a junio 2021 (22 jurisdicciones). Y once jurisdicciones están por encima de la media. En este caso la disparidad entre provincias es de 3,3 veces, siendo Tierra del Fuego la de mayor remuneración promedio ($ 212.400) y Santiago del Estero la de menor ($ 63.400).

En esta función de Jefe de Servicio, Chubut aparece en el 5º lugar, detrás de Tierra del Fuego, Neuquén, San Juan y Santa Cruz. Con un salario bruto promedio de $ 160.700.

Paritarias

Las actualizaciones a través de las paritarias a lo largo de 2021 tuvieron porcentajes dentro del sector de Salud que fueron entre el 30% y el 53%. Incluye a 16 provincias, entre las que no se encuentra Chubut, que definió un bono para todos los estatales de $ 6.000 brutos por tres meses.

Uno de los acuerdos paritarios más importantes entre las provincias fue el de Neuquén, que arregló un aumento sobre la asignación del básico y adicionales del 53,09% respecto a Enero 2021. Asimismo se estableció una asignación no remunerativa y no bonificable de $3.500 a partir del 1/03 y por el término de 4 meses prorrogable hasta Agosto 2021 para los trabajadores cuyos salarios mensuales netos sean iguales o inferiores a $55.000. Se incrementó en un 25% a partir de marzo el valor de las guardias, adicional de guardias, recargos extraordinarios, traslados/derivaciones terrestres/ aéreas, siempre respecto a enero 2021.

Sector privado

De acuerdo a los últimos datos del Observatorio de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación para el sector privado, al IVT 2020 el empleo en el sector de Servicios relacionados con la Salud Humana, alcanzaba a 317.681 puestos de trabajo con relativa estabilidad. Según la AFIP unos 300.000 se desempeñan en el sector privado.

Los empleados del sector salud recibieron una remuneración bruta promedio de AR$78.514 a marzo de 2021, levemente por debajo del promedio de la economía (AR$ 85.979). En forma interanual, la remuneración promedio del sector habría aumentado +30,8%, levemente por debajo de la suba interanual de la remuneración promedio de la economía (+38,9%). Tomando en cuenta la inflación interanual de Marzo 2021 (42,5%), la caída real de las remuneraciones del sector promedia el -8,2%.

Las provincias patagónicas y la CABA son las de mayor remuneración promedio, superando entre un 1% y hasta un 46% el valor medio. Los salarios más bajos corresponden a las provincias del Norte argentino, como Santiago del Estero, Catamarca y Formosa, con remuneraciones 30% más bajas que el promedio. Para marzo de 2021, en Chubut el salario promedio bruto se ubicó en los $ 86.821.

Gasto en Pandemia

Con respecto al gasto en Salud, en 2020 las provincias habrían destinado AR$ 558.000 millones a la provisión de los servicios de salud. Este gasto habría sido equivalente al 12,7% de las erogaciones totales medido por finalidad y función. Respecto al 2019, el gasto en salud habría aumentado +2,6pp su participación en el gasto total, en gran parte para mejorar la provisión del servicio en el contexto de la pandemia por COVID 19.

Las provincias con mayor participación del gasto en salud sobre el total de erogaciones son La Pampa (19,7%), Tucumán (17,7%), CABA (17,6%), Salta (17,3%) y Neuquén (17,2%). En el extremo opuesto, se encuentra Tierra del Fuego, con participaciones del 8,5% del gasto total. Para Chubut el gasto en Salud en relación al gasto total representó 15,2% en 2020, contra el 11,3% de 2019.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
25 SEP 2021 - 21:22

El sector de Salud siempre es imprescindible, pero más aún en una pandemia que atraviesa su segundo año. Un informe de la consultora especializada Economía y Regiones, hizo un cálculo sobre los salarios del personal en las distintas provincias y el gasto que se destinó para poder afrontar el Covid-19.

El sector Salud aporta el 3,5% del PBI, agregando valor por $1,54 billones al IT 2021. Impulsado por el sector privado hasta 2019, la Salud en su conjunto presentó tasas de crecimiento superiores al resto de la economía. Si bien esta actividad es brindada mayormente (67%) por el sector privado, el sector publico, con un tercio del total, adquiere mayor relevancia en los últimos años.

Al evaluar los salarios dentro del sistema de la Salud Pública, claramente el puesto de enfermero, por su función y por la exposición que mantuvo a lo largo de la pandemia, sin lugar a dudas es uno de los más representativos. De acuerdo de la consultora, la REMUNERACION BRUTA PROMEDIO para un enfermero profesional es de $ 74.600 a junio 2021 en todo el país.. Sólo ocho jurisdicciones superan este promedio.

Ahora bien, existe una ALTA DISPERSION REGIONAL. Entre provincias es de 3,3 veces. En el caso de Chubut, un enfermero profesional que tiene 10 años de antigüedad cobra en promedio $ 94.500 brutos. Sólo por delante de Chubut en esta categoría están San Juan ($ 106.500 brutos), Tierra del Fuego ($ 108,4) y Neuquén ($ 128,6).

En la parte más baja aparecen las provincias del norte del país. Santiago del Estero está en la cola, con una remuneración bruta para los enfermeros del sector público de tan sólo $ 39.200. En Jujuy llega a $ 51.900, mientras que en La Rioja es de $ 52.600.

Después está la categoría de Médico Asistente. Acá la REMUNERACION BRUTA PROMEDIO en el país es de $ 96.000 a junio 2021 (22 jurisdicciones). Once de ellas están por encima de ese promedio. En este caso la disparidad entre provincias es de 3,6 veces, siendo Tierra del Fuego la de mayor remuneración promedio ($ 197.900) y Jujuy la de menor ($ 54.200). Chubut, en tanto, permanece en el cuarto lugar, con un salario medio bruto de $ 128.400 en el cargo de Médico Asistente.

El otro parámetro que se toma es el de Médico Jefe de Servicio. La REMUNERACION BRUTA PROMEDIO del país es de $ 130.400 a junio 2021 (22 jurisdicciones). Y once jurisdicciones están por encima de la media. En este caso la disparidad entre provincias es de 3,3 veces, siendo Tierra del Fuego la de mayor remuneración promedio ($ 212.400) y Santiago del Estero la de menor ($ 63.400).

En esta función de Jefe de Servicio, Chubut aparece en el 5º lugar, detrás de Tierra del Fuego, Neuquén, San Juan y Santa Cruz. Con un salario bruto promedio de $ 160.700.

Paritarias

Las actualizaciones a través de las paritarias a lo largo de 2021 tuvieron porcentajes dentro del sector de Salud que fueron entre el 30% y el 53%. Incluye a 16 provincias, entre las que no se encuentra Chubut, que definió un bono para todos los estatales de $ 6.000 brutos por tres meses.

Uno de los acuerdos paritarios más importantes entre las provincias fue el de Neuquén, que arregló un aumento sobre la asignación del básico y adicionales del 53,09% respecto a Enero 2021. Asimismo se estableció una asignación no remunerativa y no bonificable de $3.500 a partir del 1/03 y por el término de 4 meses prorrogable hasta Agosto 2021 para los trabajadores cuyos salarios mensuales netos sean iguales o inferiores a $55.000. Se incrementó en un 25% a partir de marzo el valor de las guardias, adicional de guardias, recargos extraordinarios, traslados/derivaciones terrestres/ aéreas, siempre respecto a enero 2021.

Sector privado

De acuerdo a los últimos datos del Observatorio de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación para el sector privado, al IVT 2020 el empleo en el sector de Servicios relacionados con la Salud Humana, alcanzaba a 317.681 puestos de trabajo con relativa estabilidad. Según la AFIP unos 300.000 se desempeñan en el sector privado.

Los empleados del sector salud recibieron una remuneración bruta promedio de AR$78.514 a marzo de 2021, levemente por debajo del promedio de la economía (AR$ 85.979). En forma interanual, la remuneración promedio del sector habría aumentado +30,8%, levemente por debajo de la suba interanual de la remuneración promedio de la economía (+38,9%). Tomando en cuenta la inflación interanual de Marzo 2021 (42,5%), la caída real de las remuneraciones del sector promedia el -8,2%.

Las provincias patagónicas y la CABA son las de mayor remuneración promedio, superando entre un 1% y hasta un 46% el valor medio. Los salarios más bajos corresponden a las provincias del Norte argentino, como Santiago del Estero, Catamarca y Formosa, con remuneraciones 30% más bajas que el promedio. Para marzo de 2021, en Chubut el salario promedio bruto se ubicó en los $ 86.821.

Gasto en Pandemia

Con respecto al gasto en Salud, en 2020 las provincias habrían destinado AR$ 558.000 millones a la provisión de los servicios de salud. Este gasto habría sido equivalente al 12,7% de las erogaciones totales medido por finalidad y función. Respecto al 2019, el gasto en salud habría aumentado +2,6pp su participación en el gasto total, en gran parte para mejorar la provisión del servicio en el contexto de la pandemia por COVID 19.

Las provincias con mayor participación del gasto en salud sobre el total de erogaciones son La Pampa (19,7%), Tucumán (17,7%), CABA (17,6%), Salta (17,3%) y Neuquén (17,2%). En el extremo opuesto, se encuentra Tierra del Fuego, con participaciones del 8,5% del gasto total. Para Chubut el gasto en Salud en relación al gasto total representó 15,2% en 2020, contra el 11,3% de 2019.