La Escuela 506 muestra fotografías y títeres

Los estudiantes de la Escuela 506 de Trelew dejaron inaugurada el viernes parte de la muestra del proyecto "Zona de Derrumbe" que organiza el área de Educación Artística del Ministerio de Educación.

04 DIC 2011 - 0:26 | Actualizado

Los trabajos pueden verse en la confitería Montoto Flores.

En este segundo año consecutivo de la iniciativa, siempre destinada a alumnos de nivel secundario, estuvieron involucradas las escuelas 509 de Rawson y 506 de Trelew. El eje temático fue "Identidades juveniles y valores".

Desde la institución trelewense se trabajó en tres áreas: fotografía, teatro y cerámica.

El grupo de alumnos que abordó la fotografía lo hizo de manera colectiva desde el principio hasta el proceso de edición. Los marcos para las obras fueron realizados en el taller de carpintería a cargo de Ricardo García.

Con respecto al área teatral los chicos trabajaron el proceso de fabricación y manipulación de títeres, armando más de un treintena de muñecos.

Por su parte los objetos de cerámica -que no se exponen en la confitería- fueron terminados en el horno del taller de cerámica municipal que tiene a su cargo del profesor Diego Iberlucea.

En la Escuela 506 coordinaron el proyecto Javier Gómez, Ariel Gómez y las maestras de taller Karina Wagner y Mariel Carvahlo Rodrigues. Ellos agradecieron a Mabel Villanueva y Mónica Lizardo, directora y vice respectivamente, y Montoto Flores.#

04 DIC 2011 - 0:26

Los trabajos pueden verse en la confitería Montoto Flores.

En este segundo año consecutivo de la iniciativa, siempre destinada a alumnos de nivel secundario, estuvieron involucradas las escuelas 509 de Rawson y 506 de Trelew. El eje temático fue "Identidades juveniles y valores".

Desde la institución trelewense se trabajó en tres áreas: fotografía, teatro y cerámica.

El grupo de alumnos que abordó la fotografía lo hizo de manera colectiva desde el principio hasta el proceso de edición. Los marcos para las obras fueron realizados en el taller de carpintería a cargo de Ricardo García.

Con respecto al área teatral los chicos trabajaron el proceso de fabricación y manipulación de títeres, armando más de un treintena de muñecos.

Por su parte los objetos de cerámica -que no se exponen en la confitería- fueron terminados en el horno del taller de cerámica municipal que tiene a su cargo del profesor Diego Iberlucea.

En la Escuela 506 coordinaron el proyecto Javier Gómez, Ariel Gómez y las maestras de taller Karina Wagner y Mariel Carvahlo Rodrigues. Ellos agradecieron a Mabel Villanueva y Mónica Lizardo, directora y vice respectivamente, y Montoto Flores.#