La segunda jornada del 43º Congreso Anual Ordinario del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia tuvo ayer la participación de dos funcionarios nacionales que viajaron especialmente para participar del evento, invitados por el secretario general, Héctor González.
Se trata de Pablo “Tato” Giles, subsecretario de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior, y Joaquín Bezzi, director de Asuntos Municipales, ambos funcionarios de estrecha confianza del ministro “Wado” De Pedro.
El propio González explicó la relación que los une a estos jóvenes funcionarios, que se empezó a construir hace pocas semanas cuando De Pedro visitó Trelew y se reunió con el líder de Luz y Fuerza para analizar temas de actualidad nacional y también de política provincial y partidaria. “A Tato y a Joaquín los conocí hace pocos días, como a Wado, pero parece que hace mucho que nos conociéramos. La empatía que tuvimos rápidamente, nos permitió tener una larga charla el otro día e dar pie a nuevas charlas para tratar de traer a la provincia lo que hay que traer. Para cambiar la realidad hay que hacer inversiones energéticas para que nos podemos desarrollar”, dijo González antes lo delegados presentes en uno de los salones de un hotel de la ciudad portuaria.
El líder de Luz y Fuerza agradeció la presencia de Giles y Bezzi, y también la de Emanuel Coliñir, delegado del Ministerio del Interior en Chubut, en tanto que de la mesa también participaron el secretario general adjunto, Juan Domingo Espinoza, y el responsable de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, Gustavo Monesterolo.
Por supuesto, el tema político no estuvo ajeno en los discursos: “Tenemos que dejar de perder las elecciones que hemos perdido”, reclamó González en relación a las derrotas electorales del peronismo en Chubut. Al tiempo que destacó que “las soluciones no son gremiales, las soluciones políticas, hay que empezar a ocupar los espacios políticos que se perdieron”.
Al hablar ante los delegados lucifuercistas, Giles recalcó su rol como militante peronista, más allá de su actual cargo en el Gobierno Nacional. Hijo del histórico dirigente de CTERA Jorge Giles, el funcionario pidió “seguir militando para terminar de construir un verdadero proyecto nacional para empezar a liberarnos del yugo extranjero y de aquellos sectores que lo único que quieren es vernos de rodillas”, afirmó.
“No es común que nos inviten a estos ámbitos y tampoco es común que los sectores políticos quieran sentarse a discutir con los representantes de los trabajadores. Nosotros creemos que este es un proyecto en el cual tenemos que empezar a recuperar la palabra y la doctrina de Juan Domingo Perón. Tenemos que recuperar la mirada estratégica, que es tener una mirada integral para saber lo que necesita el país. Y la verdad, esa mirada se ha perdido”.
Giles destacó que el objetivo de la cartera nacional “es seguir pensando e ideando un Plan Federal de Desarrollo que nos permita pensar a todas las provincias de manera integrada”.
“Es un lujo compartir el mismo proyecto político con un sindicato como el que tienen ustedes en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego”, agregó Giles. “Es bueno empezar a tener una agenda de trabajo en común, planificar a futuro y que no sólo hablemos de inversiones que son necesarias, sino también tener una mirada y un proyecto de país. No nos da lo mismo cualquier proyecto de país. Como charlábamos más temprano con Héctor, discutamos lo que haya que discutir, aunque no nos gusten ciertas cosas; escuchemos, enojémonos si es necesario, pero consensuemos, porque enfrente no está cualquier enemigo, está en el neoliberalismo, que si hacemos causa común, no va a pasar jamás por arriba nuestro. Defendamos la Argentina, defendamos Luz y fuerza, defendamos a los compañeros y compañeras que dejan todo por nuestro país, y defendamos el proyecto nacional.”
La segunda jornada del 43º Congreso Anual Ordinario del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia tuvo ayer la participación de dos funcionarios nacionales que viajaron especialmente para participar del evento, invitados por el secretario general, Héctor González.
Se trata de Pablo “Tato” Giles, subsecretario de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior, y Joaquín Bezzi, director de Asuntos Municipales, ambos funcionarios de estrecha confianza del ministro “Wado” De Pedro.
El propio González explicó la relación que los une a estos jóvenes funcionarios, que se empezó a construir hace pocas semanas cuando De Pedro visitó Trelew y se reunió con el líder de Luz y Fuerza para analizar temas de actualidad nacional y también de política provincial y partidaria. “A Tato y a Joaquín los conocí hace pocos días, como a Wado, pero parece que hace mucho que nos conociéramos. La empatía que tuvimos rápidamente, nos permitió tener una larga charla el otro día e dar pie a nuevas charlas para tratar de traer a la provincia lo que hay que traer. Para cambiar la realidad hay que hacer inversiones energéticas para que nos podemos desarrollar”, dijo González antes lo delegados presentes en uno de los salones de un hotel de la ciudad portuaria.
El líder de Luz y Fuerza agradeció la presencia de Giles y Bezzi, y también la de Emanuel Coliñir, delegado del Ministerio del Interior en Chubut, en tanto que de la mesa también participaron el secretario general adjunto, Juan Domingo Espinoza, y el responsable de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, Gustavo Monesterolo.
Por supuesto, el tema político no estuvo ajeno en los discursos: “Tenemos que dejar de perder las elecciones que hemos perdido”, reclamó González en relación a las derrotas electorales del peronismo en Chubut. Al tiempo que destacó que “las soluciones no son gremiales, las soluciones políticas, hay que empezar a ocupar los espacios políticos que se perdieron”.
Al hablar ante los delegados lucifuercistas, Giles recalcó su rol como militante peronista, más allá de su actual cargo en el Gobierno Nacional. Hijo del histórico dirigente de CTERA Jorge Giles, el funcionario pidió “seguir militando para terminar de construir un verdadero proyecto nacional para empezar a liberarnos del yugo extranjero y de aquellos sectores que lo único que quieren es vernos de rodillas”, afirmó.
“No es común que nos inviten a estos ámbitos y tampoco es común que los sectores políticos quieran sentarse a discutir con los representantes de los trabajadores. Nosotros creemos que este es un proyecto en el cual tenemos que empezar a recuperar la palabra y la doctrina de Juan Domingo Perón. Tenemos que recuperar la mirada estratégica, que es tener una mirada integral para saber lo que necesita el país. Y la verdad, esa mirada se ha perdido”.
Giles destacó que el objetivo de la cartera nacional “es seguir pensando e ideando un Plan Federal de Desarrollo que nos permita pensar a todas las provincias de manera integrada”.
“Es un lujo compartir el mismo proyecto político con un sindicato como el que tienen ustedes en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego”, agregó Giles. “Es bueno empezar a tener una agenda de trabajo en común, planificar a futuro y que no sólo hablemos de inversiones que son necesarias, sino también tener una mirada y un proyecto de país. No nos da lo mismo cualquier proyecto de país. Como charlábamos más temprano con Héctor, discutamos lo que haya que discutir, aunque no nos gusten ciertas cosas; escuchemos, enojémonos si es necesario, pero consensuemos, porque enfrente no está cualquier enemigo, está en el neoliberalismo, que si hacemos causa común, no va a pasar jamás por arriba nuestro. Defendamos la Argentina, defendamos Luz y fuerza, defendamos a los compañeros y compañeras que dejan todo por nuestro país, y defendamos el proyecto nacional.”