Con humor y un piano de cola, Leo Maslíah y Hendler presentan "Influencers"

El actor uruguayo Daniel Hendler, que este fin de semana presentará junto a su compatriota, el músico y escritor uruguayo Leo Maslíah dos funciones de la obra "Influencers" en el porteño Café Berlín, adelantó que la propuesta de humor delirante escrita a cuatro manos entre dos orillas se propone indagar "los procesos creativos alterados o intervenidos por las inteligencias artificiales".

09 FEB 2022 - 12:47 | Actualizado

"No es que nos propusimos hacer una obra sobre esto, más bien fue un juego lo que nos llevó a la idea de estos dos tipos tratando de hacerse un lugar en este mundo de los algoritmos", explicó Hendler a Télam sobre el proyecto.

En ese marco, la pregunta que sobrevuela es "si esas inteligencias artificiales son agentes ajenos o somos nosotros mismos quienes estamos creando y alimentando ese monstruo que no podemos controlar".

"Pero, en el fondo -agregó el actor sobre esta obra creada de manera conjunta por email y entre viajes en ferry de una orilla a la otra del Río de la Plata- no dejan de ser dos tipos que se quieren desarrollar en sus disciplinas: Leo en el piano y yo en la pantomima".

Para eso, Maslíah, autor de más de 45 discos de "música popular y algunos de música impopular" (según su biografía oficial) donde destacan "Cansiones barias" y "Cine mudo", hará lo propio con un piano de cola.

Al igual que la virtualidad, la puesta de esta pieza que se estrenó en diciembre pasado con cuatro funciones y que en abril llegará a la sala Zitarrosa de Montevideo, también es compleja de explicar.

Cuidadoso de "no spoilear" nada, Hendler, que vuelve a las tablas después de sus papeles en la película "El prófugo" y la serie "Manual de supervivencia", lo intenta así: "Es una obra de teatro híbrida porque habla de una obra de teatro, de un proceso creativo y aparece la música, la pantomima, hay una cuarta pared que está en riesgo de derrumbe constante y podría decir que es una experiencia teatral pero que también es una obra rara en términos de teatro".

Respecto a la relación de ambos protagonistas que ya habían compartido varios proyectos juntos con la tiranía de los algoritmos, Hendler relevó lo "rápido cómo se va transformando nuestra vida social diaria": "De hecho, es posible desde el momento que empezamos a escribir hayamos modificados ciertos hábitos y así como hay gente más preocupada por hacer dietas otros nos preocupamos por cómo regular la incidencia de las redes en nuestras vidas y otros excesos indeseados".

Mientras se prepara para dirigir "Adelfa" en el Camarín de las Musas, para ser dirigido por Eva Halac en en Teatro San Martín y para estrenar varias películas en las que formó parte, Hendler vaticinó para la puesta un futuro impredecible: "Seguiremos mientras siga divirtiendo y divirtiéndonos. Tiene algunos condicionantes porque necesita un piano de cola en el escenario y hay que buscar fechas y espacios adecuados".

Por último, consultado sobre el impacto de la pandemia en su actividad, dijo: "Todavía no salió el diario del lunes para responder sobre eso. Estamos en un período de transición; en un año que generamos embudos creativos que ahora pujan por salir".

"Influencers" se presenta el sábado 12 y domingo 13 a las 20.30 en la sala porteña ubicada en Avenida San Martín 6656, en Villa Devoto.

09 FEB 2022 - 12:47

"No es que nos propusimos hacer una obra sobre esto, más bien fue un juego lo que nos llevó a la idea de estos dos tipos tratando de hacerse un lugar en este mundo de los algoritmos", explicó Hendler a Télam sobre el proyecto.

En ese marco, la pregunta que sobrevuela es "si esas inteligencias artificiales son agentes ajenos o somos nosotros mismos quienes estamos creando y alimentando ese monstruo que no podemos controlar".

"Pero, en el fondo -agregó el actor sobre esta obra creada de manera conjunta por email y entre viajes en ferry de una orilla a la otra del Río de la Plata- no dejan de ser dos tipos que se quieren desarrollar en sus disciplinas: Leo en el piano y yo en la pantomima".

Para eso, Maslíah, autor de más de 45 discos de "música popular y algunos de música impopular" (según su biografía oficial) donde destacan "Cansiones barias" y "Cine mudo", hará lo propio con un piano de cola.

Al igual que la virtualidad, la puesta de esta pieza que se estrenó en diciembre pasado con cuatro funciones y que en abril llegará a la sala Zitarrosa de Montevideo, también es compleja de explicar.

Cuidadoso de "no spoilear" nada, Hendler, que vuelve a las tablas después de sus papeles en la película "El prófugo" y la serie "Manual de supervivencia", lo intenta así: "Es una obra de teatro híbrida porque habla de una obra de teatro, de un proceso creativo y aparece la música, la pantomima, hay una cuarta pared que está en riesgo de derrumbe constante y podría decir que es una experiencia teatral pero que también es una obra rara en términos de teatro".

Respecto a la relación de ambos protagonistas que ya habían compartido varios proyectos juntos con la tiranía de los algoritmos, Hendler relevó lo "rápido cómo se va transformando nuestra vida social diaria": "De hecho, es posible desde el momento que empezamos a escribir hayamos modificados ciertos hábitos y así como hay gente más preocupada por hacer dietas otros nos preocupamos por cómo regular la incidencia de las redes en nuestras vidas y otros excesos indeseados".

Mientras se prepara para dirigir "Adelfa" en el Camarín de las Musas, para ser dirigido por Eva Halac en en Teatro San Martín y para estrenar varias películas en las que formó parte, Hendler vaticinó para la puesta un futuro impredecible: "Seguiremos mientras siga divirtiendo y divirtiéndonos. Tiene algunos condicionantes porque necesita un piano de cola en el escenario y hay que buscar fechas y espacios adecuados".

Por último, consultado sobre el impacto de la pandemia en su actividad, dijo: "Todavía no salió el diario del lunes para responder sobre eso. Estamos en un período de transición; en un año que generamos embudos creativos que ahora pujan por salir".

"Influencers" se presenta el sábado 12 y domingo 13 a las 20.30 en la sala porteña ubicada en Avenida San Martín 6656, en Villa Devoto.