Hablemos de Bullying: ¿Cómo detectar y actuar ante casos de acoso escolar?

La psicóloga Julieta Verdiell (MP 1226) habló en su columna semanal en Cadena Tiempo sobre la importancia de conversar con nuestros hijos respecto a esta problemática que tanto afecta en el desarrollo emocional y social de los niños.

23 FEB 2022 - 9:07 | Actualizado

El caso de Drayke Hardman, un niño de 12 años que se suicidó hace pocos días tras sufrir agresiones reiteradas en una escuela de Estados Unidos, volvió a encender la alerta y puso el acento en cómo prevenir estos casos y también en la importancia de la concientización.

¿Qué herramientas tienen las madres, padres y adultos responsables para detectar de manera temprana cuando un niño o una niña forma parte de un caso de bullying tanto como víctima o como perpetrador? ¿Cómo hablar del tema en casa? Son algunos de los temas que charlamos con nuestra columnista.

"Los adultos tenemos que estar atentos, observando y disponibles. Poder escuchar es fundamental", aseguró Verdiell comentando que hay muchos casos en los que los niños llegan a la consulta por otros temas y luego se detecta que sufren acoso escolar.

Datos útiles:

Para hacerle frente a esta problemática es necesario que los adultos soliciten la asistencia psicológica de profesionales especialistas en la materia. El Ministerio de Educación de la Nación puso a disposición una línea telefónica gratuita “Convivencia Escolar” (0800-222-1197) para orientar a padres, docentes o cualquier persona que detecte un caso de bullying

23 FEB 2022 - 9:07

El caso de Drayke Hardman, un niño de 12 años que se suicidó hace pocos días tras sufrir agresiones reiteradas en una escuela de Estados Unidos, volvió a encender la alerta y puso el acento en cómo prevenir estos casos y también en la importancia de la concientización.

¿Qué herramientas tienen las madres, padres y adultos responsables para detectar de manera temprana cuando un niño o una niña forma parte de un caso de bullying tanto como víctima o como perpetrador? ¿Cómo hablar del tema en casa? Son algunos de los temas que charlamos con nuestra columnista.

"Los adultos tenemos que estar atentos, observando y disponibles. Poder escuchar es fundamental", aseguró Verdiell comentando que hay muchos casos en los que los niños llegan a la consulta por otros temas y luego se detecta que sufren acoso escolar.

Datos útiles:

Para hacerle frente a esta problemática es necesario que los adultos soliciten la asistencia psicológica de profesionales especialistas en la materia. El Ministerio de Educación de la Nación puso a disposición una línea telefónica gratuita “Convivencia Escolar” (0800-222-1197) para orientar a padres, docentes o cualquier persona que detecte un caso de bullying