Entregaron matrícula a una cooperativa escolar

Alumnos. Escena de la entrega de la matrícula en cuestión.
20 MAY 2022 - 20:21 | Actualizado 20 MAY 2022 - 20:23

La Municipalidad de Trelew entregó una nueva matrícula a la cooperativa escolar “Sembrando Conocimientos”, de alumnos de 5º grado de la Escuela 64 de Loma Grande. Su objetivo es desarrollar actividades agrícolas en el sector de huerta de la entidad educativa, tales como la preparación del terreno, siembra de especies, así como el cuidado y cosecha. La producción irá al comedor de la institución y el resto se venderá para sostener el proyecto. A los alumnos los acompaña la docente Paola Cretón. Y permitirá que los jóvenes se formen con conocimientos en la agricultura, sensibilidad y contribución ambiental, generando prácticas que contribuyan al crecimiento de la soberanía alimentaria.

El alumno

Su presidente, el alumno Alejandro Tellechea, recibió la matrícula de manos del coordinador de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Hugo Schvemmer. Acompañaron la secretaria Uma Jones y la tesorera Magalía Nahuelcheo (también alumnos).

Schvemmer expresó: “Venimos propiciando la enseñanza obligatoria del asociativismo y mutualismo en las escuelas, de acuerdo a la ley nacional. Es una herramienta fundamental en el desarrollo de nuestros niños. Por eso, desde el Municipio se generó una ordenanza que nos convierte en el primer municipio de Chubut en poder hacerlo”.

“Valoramos mucho que los chicos se formen con los valores del cooperativismo y el mutualismos, que tienen que ver con la solidaridad, la ayuda mutua, la cooperación, la democracia. No importa adonde vayan en el futuro, pero seguramente serán personas que se regirán por estos valores que necesitamos para mejorar como sociedad”, agregó.#

Alumnos. Escena de la entrega de la matrícula en cuestión.
20 MAY 2022 - 20:21

La Municipalidad de Trelew entregó una nueva matrícula a la cooperativa escolar “Sembrando Conocimientos”, de alumnos de 5º grado de la Escuela 64 de Loma Grande. Su objetivo es desarrollar actividades agrícolas en el sector de huerta de la entidad educativa, tales como la preparación del terreno, siembra de especies, así como el cuidado y cosecha. La producción irá al comedor de la institución y el resto se venderá para sostener el proyecto. A los alumnos los acompaña la docente Paola Cretón. Y permitirá que los jóvenes se formen con conocimientos en la agricultura, sensibilidad y contribución ambiental, generando prácticas que contribuyan al crecimiento de la soberanía alimentaria.

El alumno

Su presidente, el alumno Alejandro Tellechea, recibió la matrícula de manos del coordinador de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Hugo Schvemmer. Acompañaron la secretaria Uma Jones y la tesorera Magalía Nahuelcheo (también alumnos).

Schvemmer expresó: “Venimos propiciando la enseñanza obligatoria del asociativismo y mutualismo en las escuelas, de acuerdo a la ley nacional. Es una herramienta fundamental en el desarrollo de nuestros niños. Por eso, desde el Municipio se generó una ordenanza que nos convierte en el primer municipio de Chubut en poder hacerlo”.

“Valoramos mucho que los chicos se formen con los valores del cooperativismo y el mutualismos, que tienen que ver con la solidaridad, la ayuda mutua, la cooperación, la democracia. No importa adonde vayan en el futuro, pero seguramente serán personas que se regirán por estos valores que necesitamos para mejorar como sociedad”, agregó.#