La excursión de buceo con lobos marinos sigue siendo todo un éxito en el Golfo Nuevo

Puerto Madryn no es un balneario más. Madryn se presenta al país y al mundo como un destino de naturaleza, con excelentes playas, con actividades naturales y de aventura pero con un aditivo especial: las actividades acuáticas con contacto directo con la naturaleza.

26 DIC 2011 - 21:39 | Actualizado

En este sentido, el Buceo con Lobos Marinos se convierte en una actividad especialmente observada por el turismo nacional que llega en esta época del año a Puerto Madryn.

Varias son las prestadoras de buceo de la ciudad que brindan este servicio. Si bien lleva unos años de realización, el buceo o snorkeling con lobos es considerado un nuevo atractivo para nuestros visitantes, dado que es una experiencia que sólo puede realizarse en 3 lugares en todo el mundo y Puerto Madryn es uno de ellos.

El sitio elegido para la actividad es Punta Loma, reserva natural ubicada a unos 25 o 30 minutos de navegación de Madryn. La reglamentación vigente permite estar una hora y cuarto en el área, con lo cual la actividad de juego con estos animales es de 50 minutos.

Carolina Larracoechea, encargada de Scuba Duba, expresó su contento con el número de reservas que se vienen realizando desde inicios de diciembre para esta temporada de verano 2012: “Recibimos muchas consultas, y el fin de semana largo fue muy bueno. Tuvimos la presencia de dos escuelas de buceo, una de Buenos Aires, y otra de Bahía Blanca”, informó Carolina, quien se mostró con grandes expectativas para esta temporada recientemente iniciada, ya que cuentan con reservas para esta semana entre las fiestas.

“Todos los colegas vienen trabajando bien, nosotros también, y eso nos hace pensar en que va a ser un verano positivo, si el clima nos acompaña”, afirmó. Las operadoras de turismo registraron mucha gente el pasado feriado puente, y la afluencia de turismo permitió trabajar muy bien: “Número no tenemos pero estuvimos trabajando hasta que la brisa se levantó tipo tres de la tarde con las embarcaciones llenas”, expresó Carolina con expectativas de que sea una temporada similar al fin de semana largo.

Expectativas altas, muchas consultas para el verano, todo esto sumado al buen clima, no tienen otro resultado previsto que el de una buena temporada. “En diciembre entre las Fiestas hay muchas consultas y varias reservas confirmadas. Nos entusiasma para tener un panorama positivo sobre el verano”, concluyó.

La operadora que conduce Larracoechea ofrece tres servicios base: para principiantes, donde se puede optar entre bautismo submarino, snorkeling con lobos, y algún programa de buceo; para personas que ya son buzos hay oferta de sitios con arrecifes naturales, naufragios, arrecifes artificiales, y buceo con lobos que está en punta a nivel mundial en este momento; por último, para otras para personas que no son buzos pero quieren entrar en la actividad se ofrecen actividades, y por supuesto, todos obtienen una certificación luego del paso por los programas de buceo, que les permite bucear en cualquier parte del mundo con la certificación recibida en la ciudad del Golfo.

Opción elegida

En aguas argentinas se encuentra la mayor abundancia de especies de mamíferos marinos. Chubut, en particular el Golfo Nuevo, ofrece un marco de condiciones inigualables a nivel mundial, por sus aguas calmas y claras, por la estacionalidad extensa de los animales, por la variedad de especies, entre otros factores. Puerto Madryn está preparada logísticamente para recibir viajeros de nivel nacional e internacional con variedad de comodidades y abanico de actividades que acompañan armónicamente estos buceos únicos e inolvidables.

Las salidas se realizan de mañana, la navegación es de 30 minutos hasta el sitio con buen clima, la profundidad no supera los 8 metros con marea alta, la diferencia de mareas es de 4 a 5 metros, la visibilidad normal es entre 4 a 10 metros, fondo de tosca con concavidades arenosas y grietas, tapizado por algas. Los grupos en el agua no superan los 6 buzos con un instructor. El tiempo de inmersión promedio estimado es de 45 minutos, utilización de equipo completo con scuba y traje 7 mm, y no se pueden tocar los animales.

Operadoras habilitadas: Abramar, Aquatours, Golfo Azul, Lobo Larsen, Master Divers, Madryn Buceo, Patagonia Buceo y Scuba Duba.

Un poco de historia

El buceo con mamíferos marinos se realizó sin restricciones hasta principios de los años 80. Durante los años siguientes se prohibió el desarrollo de la actividad por la falta de estudios concretos científicos.

Sin embargo, la interacción con mamíferos marinos siguió produciéndose bajo la modalidad legal de los grupos de filmación y en otros casos en forma furtiva.

La Asociación de Operadoras de Buceo hace años presentó un proyecto para comenzar con un programa de interacción con lobo marino de un pelo que regula la actividad de los buceadores en cuanto a su comportamiento y tiempo de inmersión, en el agua en las inmediaciones de las Reserva de Punta Loma y la colonia de lobo marino de Punta Ameghino, mediante un entrenamiento denominado inicialmente “Especialidad de Buceo con Mamíferos Marinos”.#

26 DIC 2011 - 21:39

En este sentido, el Buceo con Lobos Marinos se convierte en una actividad especialmente observada por el turismo nacional que llega en esta época del año a Puerto Madryn.

Varias son las prestadoras de buceo de la ciudad que brindan este servicio. Si bien lleva unos años de realización, el buceo o snorkeling con lobos es considerado un nuevo atractivo para nuestros visitantes, dado que es una experiencia que sólo puede realizarse en 3 lugares en todo el mundo y Puerto Madryn es uno de ellos.

El sitio elegido para la actividad es Punta Loma, reserva natural ubicada a unos 25 o 30 minutos de navegación de Madryn. La reglamentación vigente permite estar una hora y cuarto en el área, con lo cual la actividad de juego con estos animales es de 50 minutos.

Carolina Larracoechea, encargada de Scuba Duba, expresó su contento con el número de reservas que se vienen realizando desde inicios de diciembre para esta temporada de verano 2012: “Recibimos muchas consultas, y el fin de semana largo fue muy bueno. Tuvimos la presencia de dos escuelas de buceo, una de Buenos Aires, y otra de Bahía Blanca”, informó Carolina, quien se mostró con grandes expectativas para esta temporada recientemente iniciada, ya que cuentan con reservas para esta semana entre las fiestas.

“Todos los colegas vienen trabajando bien, nosotros también, y eso nos hace pensar en que va a ser un verano positivo, si el clima nos acompaña”, afirmó. Las operadoras de turismo registraron mucha gente el pasado feriado puente, y la afluencia de turismo permitió trabajar muy bien: “Número no tenemos pero estuvimos trabajando hasta que la brisa se levantó tipo tres de la tarde con las embarcaciones llenas”, expresó Carolina con expectativas de que sea una temporada similar al fin de semana largo.

Expectativas altas, muchas consultas para el verano, todo esto sumado al buen clima, no tienen otro resultado previsto que el de una buena temporada. “En diciembre entre las Fiestas hay muchas consultas y varias reservas confirmadas. Nos entusiasma para tener un panorama positivo sobre el verano”, concluyó.

La operadora que conduce Larracoechea ofrece tres servicios base: para principiantes, donde se puede optar entre bautismo submarino, snorkeling con lobos, y algún programa de buceo; para personas que ya son buzos hay oferta de sitios con arrecifes naturales, naufragios, arrecifes artificiales, y buceo con lobos que está en punta a nivel mundial en este momento; por último, para otras para personas que no son buzos pero quieren entrar en la actividad se ofrecen actividades, y por supuesto, todos obtienen una certificación luego del paso por los programas de buceo, que les permite bucear en cualquier parte del mundo con la certificación recibida en la ciudad del Golfo.

Opción elegida

En aguas argentinas se encuentra la mayor abundancia de especies de mamíferos marinos. Chubut, en particular el Golfo Nuevo, ofrece un marco de condiciones inigualables a nivel mundial, por sus aguas calmas y claras, por la estacionalidad extensa de los animales, por la variedad de especies, entre otros factores. Puerto Madryn está preparada logísticamente para recibir viajeros de nivel nacional e internacional con variedad de comodidades y abanico de actividades que acompañan armónicamente estos buceos únicos e inolvidables.

Las salidas se realizan de mañana, la navegación es de 30 minutos hasta el sitio con buen clima, la profundidad no supera los 8 metros con marea alta, la diferencia de mareas es de 4 a 5 metros, la visibilidad normal es entre 4 a 10 metros, fondo de tosca con concavidades arenosas y grietas, tapizado por algas. Los grupos en el agua no superan los 6 buzos con un instructor. El tiempo de inmersión promedio estimado es de 45 minutos, utilización de equipo completo con scuba y traje 7 mm, y no se pueden tocar los animales.

Operadoras habilitadas: Abramar, Aquatours, Golfo Azul, Lobo Larsen, Master Divers, Madryn Buceo, Patagonia Buceo y Scuba Duba.

Un poco de historia

El buceo con mamíferos marinos se realizó sin restricciones hasta principios de los años 80. Durante los años siguientes se prohibió el desarrollo de la actividad por la falta de estudios concretos científicos.

Sin embargo, la interacción con mamíferos marinos siguió produciéndose bajo la modalidad legal de los grupos de filmación y en otros casos en forma furtiva.

La Asociación de Operadoras de Buceo hace años presentó un proyecto para comenzar con un programa de interacción con lobo marino de un pelo que regula la actividad de los buceadores en cuanto a su comportamiento y tiempo de inmersión, en el agua en las inmediaciones de las Reserva de Punta Loma y la colonia de lobo marino de Punta Ameghino, mediante un entrenamiento denominado inicialmente “Especialidad de Buceo con Mamíferos Marinos”.#