Reinauguraron la obra del sótano de la Casa Toschke

El sector de la histórica casa de más de 100 años de vida en Puerto Madryn fue reinaugurada.
04 OCT 2022 - 20:45 | Actualizado 04 OCT 2022 - 20:47

Las autoridades de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn junto a representantes de toda la comunidad concretaron la reinauguración del sótano de la histórica Casa Toschke.
Las obras de mejoramiento y remodelación realizadas permitirán su visita y, desde allí, conocer un sector de la histórica vivienda de más de 100 años, como también posibilitarán su uso para diversas actividades.

El sótano (Yr islawr en idioma galés) fue la primer aula con la que contó el Colegio Sarmiento, que funcionara en esta vivienda a cargo del maestro Toschke, así como lugar de reunión de los primeros habitantes de nuestra ciudad.

Su construcción es muy particular ya que sus paredes están realizadas con botellas de vidrio, de las que aún queda testimonio. Además en el espacio pueden apreciarse distintos objetos recuperados de la vivienda y puestos en valor como son una campana, chapas antiguas, columnas de madera -las que antaño sostenían la casa- y aberturas originales.

El espacio fue enriquecido con la exposición de una fotografía panorámica de Puerto Madryn en 1911, en la que pueden apreciarse la laguna Derbes y el muelle anterior al Piedra Buena, entre otros detalles.

Esta imagen fue tomada por C. T. Alt desde el patio de su residencia como Gerente del Ferrocarril Central del Chubut, cargo que ocupó entre 1907 y 1922. La exposición de esta imagen inédita fue autorizada por Mariano Fernández Alt.

Con un pequeño ágape se dejó reinaugurado el nuevo y cálido espacio. Los socios de la institución Eduardo Carballo y Sebastián Pérez Parry amenizaron la jornada con música folk y Silvina Garzonio Jones fue la encargada de dar la bienvenida y explicar a los asistentes las características de la obra realizada.

La Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn hizo un reconocimiento a parte de la gran cantidad de personas que colaboraron en el reacondicionamiento del espacio que incluyó tareas de albañilería, carpintería, herrería, electricidad y pintura.

Todos ellos socios y colaboradores muy cercanos de la institución como Patricio Thomas. Sebastián Pérez Parry, Marcelo Santo, Sergio Palma, Marcelo de Sousa Joao, Gustavo Marcilla, Dante Mercado y al Jefe del Apostadero Naval Puerto Madryn, por el aporte realizado por personal de la Armada Argentina en este espacio.#

El sector de la histórica casa de más de 100 años de vida en Puerto Madryn fue reinaugurada.
04 OCT 2022 - 20:45

Las autoridades de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn junto a representantes de toda la comunidad concretaron la reinauguración del sótano de la histórica Casa Toschke.
Las obras de mejoramiento y remodelación realizadas permitirán su visita y, desde allí, conocer un sector de la histórica vivienda de más de 100 años, como también posibilitarán su uso para diversas actividades.

El sótano (Yr islawr en idioma galés) fue la primer aula con la que contó el Colegio Sarmiento, que funcionara en esta vivienda a cargo del maestro Toschke, así como lugar de reunión de los primeros habitantes de nuestra ciudad.

Su construcción es muy particular ya que sus paredes están realizadas con botellas de vidrio, de las que aún queda testimonio. Además en el espacio pueden apreciarse distintos objetos recuperados de la vivienda y puestos en valor como son una campana, chapas antiguas, columnas de madera -las que antaño sostenían la casa- y aberturas originales.

El espacio fue enriquecido con la exposición de una fotografía panorámica de Puerto Madryn en 1911, en la que pueden apreciarse la laguna Derbes y el muelle anterior al Piedra Buena, entre otros detalles.

Esta imagen fue tomada por C. T. Alt desde el patio de su residencia como Gerente del Ferrocarril Central del Chubut, cargo que ocupó entre 1907 y 1922. La exposición de esta imagen inédita fue autorizada por Mariano Fernández Alt.

Con un pequeño ágape se dejó reinaugurado el nuevo y cálido espacio. Los socios de la institución Eduardo Carballo y Sebastián Pérez Parry amenizaron la jornada con música folk y Silvina Garzonio Jones fue la encargada de dar la bienvenida y explicar a los asistentes las características de la obra realizada.

La Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn hizo un reconocimiento a parte de la gran cantidad de personas que colaboraron en el reacondicionamiento del espacio que incluyó tareas de albañilería, carpintería, herrería, electricidad y pintura.

Todos ellos socios y colaboradores muy cercanos de la institución como Patricio Thomas. Sebastián Pérez Parry, Marcelo Santo, Sergio Palma, Marcelo de Sousa Joao, Gustavo Marcilla, Dante Mercado y al Jefe del Apostadero Naval Puerto Madryn, por el aporte realizado por personal de la Armada Argentina en este espacio.#