La paleontóloga Cecilia Apaldetti, recibió el pasado martes 4 de octubre el premio Científicas que Cuentan, otorgado por la Embajada de Francia y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Se trata de un reconocimiento a mujeres argentinas del sector científico tecnológico que realicen una destacada labor de divulgación.
El eje de la presentación a este premio estuvo vinculado al trabajo postdoctoral que realizó en el Museo Egidio Feruglio de Trelew, bajo la dirección de Diego Pol (CONICET-MEF). Como resultado de estos estudios surge “Ingentia prima”, la primera especie de dinosaurio gigante en el mundo, descubierta en el Triásico de San Juan.
“Ingentia” tiene una notable importancia paleontológica y por primera vez se puso el foco en el género ya que se decidió bautizar a la especie con un nombre femenino “es casi imposible establecer el género de un fósil y no se sabe si son machos o embras”, explicó la científica.
Se trata de la primera dinosauria y además descubierta por una paleontóloga “llamaba la atención que lidere el trabajo y no un hombre y ahí empecé casi sin querer a hacer divulgación científica”, aseguró en dialogo con Cadena Tiempo.
El premio consta de una estadía en Francia para realizar actividades vinculadas a la divulgación científica en distintos centros de Investigación y Museos.
Apaldetti actualmente es investigadora del Conicet en el Instituto y Museo de Ciencias Naturales, que depende de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), y se desempeña como columnista de Paleontología en la Tv Pública en el programa de divulgación científica “La Liga de la Ciencia”.
La paleontóloga Cecilia Apaldetti, recibió el pasado martes 4 de octubre el premio Científicas que Cuentan, otorgado por la Embajada de Francia y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Se trata de un reconocimiento a mujeres argentinas del sector científico tecnológico que realicen una destacada labor de divulgación.
El eje de la presentación a este premio estuvo vinculado al trabajo postdoctoral que realizó en el Museo Egidio Feruglio de Trelew, bajo la dirección de Diego Pol (CONICET-MEF). Como resultado de estos estudios surge “Ingentia prima”, la primera especie de dinosaurio gigante en el mundo, descubierta en el Triásico de San Juan.
“Ingentia” tiene una notable importancia paleontológica y por primera vez se puso el foco en el género ya que se decidió bautizar a la especie con un nombre femenino “es casi imposible establecer el género de un fósil y no se sabe si son machos o embras”, explicó la científica.
Se trata de la primera dinosauria y además descubierta por una paleontóloga “llamaba la atención que lidere el trabajo y no un hombre y ahí empecé casi sin querer a hacer divulgación científica”, aseguró en dialogo con Cadena Tiempo.
El premio consta de una estadía en Francia para realizar actividades vinculadas a la divulgación científica en distintos centros de Investigación y Museos.
Apaldetti actualmente es investigadora del Conicet en el Instituto y Museo de Ciencias Naturales, que depende de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), y se desempeña como columnista de Paleontología en la Tv Pública en el programa de divulgación científica “La Liga de la Ciencia”.