Alicia Reynoso y Stella Maris Morales son dos enfermeras. Pero tiene una historia particular para contar: ambas cumplieron tareas en la Guerra de Malvinas en 1982 y ahora recorren el país contando su historia como enfermeras de la Fuerza Aérea durante el conflicto con Inglaterra hace 40 años.
Este jueves, Reynoso y Morales participaron de dos actividades en Trelew, en donde además se proyectó el documental con la historia de las enfermeras de la guerra. El cortometraje fue realizado por el Senado de la Nación con el fin de difundir la incorporación de las enfermeras como veteranas de Malvinas, reconociendo su compromiso y su labor.
Ambas trabajadoras estuvieron en la sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia (UNPSJB) y luego en EPJA 763 (Educación Permanente de Jóvenes y Adultos), que funciona en el edificio de la Escuela 7721.
Todo se desarrolla en el marco de la temática Política y Social, con perspectiva de Género, dado que estas mujeres enfrentaron y enfrentan su lucha como trabajadoras de la salud que atendieron y garantizaron servicios médicos a los veteranos de Malvinas durante la guerra, un trabajo que generó que su lucha sea visibilizada no sólo en lo histórico sino también en lo previsional, como se le ha reconocido a los veteranos a través de una pensión por decisión del Gobierno Nacional durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
Desde EPJA 763, a cargo de su director Diego Punta, se realizó la actividad con todos sus alumnos en el marco de un ciclo de conversatorios que este viernes continuará en la Seccional Puerto Madryn del Sindicato Regional de Luz y Fuerza. Coordinado por la secretaria de Organización, Prensa y Relaciones Institucionales, Claudia Lorenzo, la propuesta será abierta al público en general y con entrada gratuita.
El conversatorio y la proyección del documental fue declarado de Interés por el Concejo Deliberante de Puerto Madryn, una ciudad muy ligada a la causa Malvinas, que incluye el ejemplar desempeño de la población madrynense tras la guerra, al recibir con honores a los soldados que lucharon en suelo malvinense.
Alicia Reynoso y Stella Maris Morales son dos enfermeras. Pero tiene una historia particular para contar: ambas cumplieron tareas en la Guerra de Malvinas en 1982 y ahora recorren el país contando su historia como enfermeras de la Fuerza Aérea durante el conflicto con Inglaterra hace 40 años.
Este jueves, Reynoso y Morales participaron de dos actividades en Trelew, en donde además se proyectó el documental con la historia de las enfermeras de la guerra. El cortometraje fue realizado por el Senado de la Nación con el fin de difundir la incorporación de las enfermeras como veteranas de Malvinas, reconociendo su compromiso y su labor.
Ambas trabajadoras estuvieron en la sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia (UNPSJB) y luego en EPJA 763 (Educación Permanente de Jóvenes y Adultos), que funciona en el edificio de la Escuela 7721.
Todo se desarrolla en el marco de la temática Política y Social, con perspectiva de Género, dado que estas mujeres enfrentaron y enfrentan su lucha como trabajadoras de la salud que atendieron y garantizaron servicios médicos a los veteranos de Malvinas durante la guerra, un trabajo que generó que su lucha sea visibilizada no sólo en lo histórico sino también en lo previsional, como se le ha reconocido a los veteranos a través de una pensión por decisión del Gobierno Nacional durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
Desde EPJA 763, a cargo de su director Diego Punta, se realizó la actividad con todos sus alumnos en el marco de un ciclo de conversatorios que este viernes continuará en la Seccional Puerto Madryn del Sindicato Regional de Luz y Fuerza. Coordinado por la secretaria de Organización, Prensa y Relaciones Institucionales, Claudia Lorenzo, la propuesta será abierta al público en general y con entrada gratuita.
El conversatorio y la proyección del documental fue declarado de Interés por el Concejo Deliberante de Puerto Madryn, una ciudad muy ligada a la causa Malvinas, que incluye el ejemplar desempeño de la población madrynense tras la guerra, al recibir con honores a los soldados que lucharon en suelo malvinense.