Emergencia Edilicia: Legislatura convocará a los ministros de Educación y de Infraestructura

Para explicar el proyecto que ingresa hoy.

Definiciones. Pagliaroni y sus puntos de vista sobre la agenda actual.
21 NOV 2022 - 21:03 | Actualizado 21 NOV 2022 - 21:04

El diputado provincial de Juntos por el Cambio, Manuel Pagliaroni, adelantó que en la sesión de hoy en la Legislatura del Chubut ingresará un proyecto por parte del Ejecutivo para declarar la Emergencia Edilicia en las escuelas. “Va a tomar estado parlamentario y seguramente vamos a convocar al ministro de Infraestructura y al de Educación para ver los alcances más allá del texto de la ley”, indicó.

“Por ejemplo el proyecto no prevé una partida específica e inicial para las obras, sólo se habla del sistema de contratación, que puede tener su lógica. Seguramente por la democracia y por la inflación quieren agilizar la forma de contratación pero es una cuestión delicada y hay que tener cuidado porque algunos casos de estos terminaron con escándalos. Esperemos que esto no sea lo mismo”.

Pagliaroni reconoció la necesidad edilicia en materia educativa como también la necesidad de avanzar sobre soluciones de fondo.

“Es un parche, nosotros hemos planteado con la diputada Aguilera hace años algo más integral que es la emergencia educativa y que incluye la reforma y todo lo que tiene que ver con infraestructura pero también con otras cuestiones que hacen a la problemática educativa como la cantidad de días de clases y el presupuesto de educación”.

Respecto a la situación que se presenta en los edificios escolares respecto a la urgencia de los arreglos, el legislador resaltó: “Tiene que ver con muchas cosas, primero los edificios de muy mala calidad que se han hecho en las últimas gestiones. Puedo citar la Escuela 759 de Trelew que tiene 15 años el edificio y tiene muchísimos problemas. Una obra de esa naturaleza no está pensada para que dure tan poco tiempo, nos puede parecer mucho quince años pero son obras que se han hecho de muy mala calidad, la falta de mantenimiento de muchos años y hay mucha desidia en inversiones en reparaciones y mantenimiento”.

Pagliaroni responsabilizó a las gestiones de Martin Buzzi y Mario Das Neves, debido a los años de desinversión. “En estos últimos años, básicamente los ingresos que genera el Estado van a parar a sueldos, es cierto que hay poco margen para las inversiones en infraestructura” dijo el diputado en La Cien Punto Uno.

“Es necesario que también el gobierno, éste o el próximo, se sienten sobre el presupuesto y distribuyan las partidas de una manera más equitativa, que entre otras cosas prevea lo más importante de la infraestructura escolar. Un parche no va a traer ningún resultado extraordinario”.

Respecto a la agenda legislativa de cara al cierre del año, Pagliaroni no descartó prorrogar el período ordinario de sesiones. “Los dos temas importantes para el funcionamiento del Estado son el presupuesto y la ley tributaria, ninguno de los dos está presentado en la Legislatura, si ingresan van a requerir de algunas reuniones entre los legisladores y ministros y ahí se decidirá si se termina el 15 de diciembre o se prorrogan las sesiones hasta fines de diciembre para el tratamiento de esos proyectos”.

“Yo creo que si se suspenden las sesiones debieran recuperarse, de hecho el margen se deja para que así suceda”.#

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Definiciones. Pagliaroni y sus puntos de vista sobre la agenda actual.
21 NOV 2022 - 21:03

El diputado provincial de Juntos por el Cambio, Manuel Pagliaroni, adelantó que en la sesión de hoy en la Legislatura del Chubut ingresará un proyecto por parte del Ejecutivo para declarar la Emergencia Edilicia en las escuelas. “Va a tomar estado parlamentario y seguramente vamos a convocar al ministro de Infraestructura y al de Educación para ver los alcances más allá del texto de la ley”, indicó.

“Por ejemplo el proyecto no prevé una partida específica e inicial para las obras, sólo se habla del sistema de contratación, que puede tener su lógica. Seguramente por la democracia y por la inflación quieren agilizar la forma de contratación pero es una cuestión delicada y hay que tener cuidado porque algunos casos de estos terminaron con escándalos. Esperemos que esto no sea lo mismo”.

Pagliaroni reconoció la necesidad edilicia en materia educativa como también la necesidad de avanzar sobre soluciones de fondo.

“Es un parche, nosotros hemos planteado con la diputada Aguilera hace años algo más integral que es la emergencia educativa y que incluye la reforma y todo lo que tiene que ver con infraestructura pero también con otras cuestiones que hacen a la problemática educativa como la cantidad de días de clases y el presupuesto de educación”.

Respecto a la situación que se presenta en los edificios escolares respecto a la urgencia de los arreglos, el legislador resaltó: “Tiene que ver con muchas cosas, primero los edificios de muy mala calidad que se han hecho en las últimas gestiones. Puedo citar la Escuela 759 de Trelew que tiene 15 años el edificio y tiene muchísimos problemas. Una obra de esa naturaleza no está pensada para que dure tan poco tiempo, nos puede parecer mucho quince años pero son obras que se han hecho de muy mala calidad, la falta de mantenimiento de muchos años y hay mucha desidia en inversiones en reparaciones y mantenimiento”.

Pagliaroni responsabilizó a las gestiones de Martin Buzzi y Mario Das Neves, debido a los años de desinversión. “En estos últimos años, básicamente los ingresos que genera el Estado van a parar a sueldos, es cierto que hay poco margen para las inversiones en infraestructura” dijo el diputado en La Cien Punto Uno.

“Es necesario que también el gobierno, éste o el próximo, se sienten sobre el presupuesto y distribuyan las partidas de una manera más equitativa, que entre otras cosas prevea lo más importante de la infraestructura escolar. Un parche no va a traer ningún resultado extraordinario”.

Respecto a la agenda legislativa de cara al cierre del año, Pagliaroni no descartó prorrogar el período ordinario de sesiones. “Los dos temas importantes para el funcionamiento del Estado son el presupuesto y la ley tributaria, ninguno de los dos está presentado en la Legislatura, si ingresan van a requerir de algunas reuniones entre los legisladores y ministros y ahí se decidirá si se termina el 15 de diciembre o se prorrogan las sesiones hasta fines de diciembre para el tratamiento de esos proyectos”.

“Yo creo que si se suspenden las sesiones debieran recuperarse, de hecho el margen se deja para que así suceda”.#