El pasado viernes se realizó enEsquel el acto de asunción de las nuevas autoridades de la CTA de los Trabajadoras de la Provincia de Chubut, con Tomás Montenegro como secretario general, luego de las elecciones que se llevaron a cabo el 9 de noviembre, y que “arrojaron un contundente triunfo de la lista 10 con más del 91% de los votos, que marca un fuerte apoyo y un gran acompañamiento por parte de los trabajadores pertenecientes a esta Central”, subrayaron.
Concurrieron trabajadores de toda la provincia, y acompañando representantes sindicales de Fatpren, ADU, CONADU, Federación Nacional de Viales, agrupaciones políticas, movimientos sociales y territoriales, Vecinales, y los Sindicatos que forman parte de esta CTA.
La conducción
La nueva conducción está conformada por seis Regionales en la provincia. La Regional Oeste encabezada por los secretarios regional y adjunta Nicolás Jorge y Eva Gibbon; en la Comarca Andina Marcela Capón y Óscar Guitart; en la Regional Este Mariana Castro y Daniela Galván; y en Regional Noreste Soledad Albistur y Marisa Ramos.
En la Regional Suroeste la conducción es encabezada por Valeria Sandoval y María Elena Campano; en Regional Sur por Ezequiel Montoya y Valeria Fueyo, más quienes conforman el resto de las Secretarías, y la conducción provincial que tiene a Tomás Montenegro como secretario general; Mariela Galván secretaria adjunta y Juan Carlos Obando secretario adjunto, y demás integrantes.
En el mensaje a los presentes, el secretario general Tomás Montenegro, agradeció a todos los compañeros “por la militancia, por la solidaridad, que todos los compañeros tienen, por la lucha y por la coherencia de todos estos años que hacen grande a nuestra Central, y que si miramos hacia atrás podemos ver como se ha fortalecido esta CTA de las y los trabajadores”. Con un análisis histórico y de actualidad política, el dirigente expresó: “Esta Central nació en los años 90, para defender los derechos de los trabajadores que en ese entonces habían sido entregados por aquella CGT, y que dejaba sin protección incluso a esos compañeros y compañeras sin trabajo, y sin Sindicato “
Agregó que “en los procesos históricos que tuvimos, cuando gobernó el neoliberalismo, la derecha, los grupos conservadores, resistimos a esas políticas de ajuste, hambre y represión, luego del 2003 con Néstor Kirchner y luego con Cristina Fernández de Kirchner, comenzamos a vivir un gobierno que se hizo cargo de esas banderas de lucha, y las transformó en políticas públicas que mejoró la vida de los Trabajadores y del pueblo argentino”.
Al final Montenegro sostuvo que “estamos viviendo momentos complejos. Nosotros formamos parte del campo popular, y decimos lo que tenemos que decir. Sabemos que hay certezas y contradicciones”.
“Las contradicciones que puede tener la diversidad del campo popular, donde expresamos lo que pensamos, lo que debería profundizar el gobierno en términos de políticas que favorezcan al pueblo, a los trabajadores, a quienes todavía no tienen un laburo formal, pero adelante nuestro están las certezas de los que cuando les tocó gobernar reprimieron a los trabajadores, manipularon el poder judicial, endeudaron al país en 50 mil millones de dólares, favorecieron a los sectores concentrados, realizaron espionaje ilegal, persiguieron a los pueblos originarios, y hoy dicen que van a venir a aniquilar al sindicalismo, y eso ya sabemos lo que significa”.#
El pasado viernes se realizó enEsquel el acto de asunción de las nuevas autoridades de la CTA de los Trabajadoras de la Provincia de Chubut, con Tomás Montenegro como secretario general, luego de las elecciones que se llevaron a cabo el 9 de noviembre, y que “arrojaron un contundente triunfo de la lista 10 con más del 91% de los votos, que marca un fuerte apoyo y un gran acompañamiento por parte de los trabajadores pertenecientes a esta Central”, subrayaron.
Concurrieron trabajadores de toda la provincia, y acompañando representantes sindicales de Fatpren, ADU, CONADU, Federación Nacional de Viales, agrupaciones políticas, movimientos sociales y territoriales, Vecinales, y los Sindicatos que forman parte de esta CTA.
La conducción
La nueva conducción está conformada por seis Regionales en la provincia. La Regional Oeste encabezada por los secretarios regional y adjunta Nicolás Jorge y Eva Gibbon; en la Comarca Andina Marcela Capón y Óscar Guitart; en la Regional Este Mariana Castro y Daniela Galván; y en Regional Noreste Soledad Albistur y Marisa Ramos.
En la Regional Suroeste la conducción es encabezada por Valeria Sandoval y María Elena Campano; en Regional Sur por Ezequiel Montoya y Valeria Fueyo, más quienes conforman el resto de las Secretarías, y la conducción provincial que tiene a Tomás Montenegro como secretario general; Mariela Galván secretaria adjunta y Juan Carlos Obando secretario adjunto, y demás integrantes.
En el mensaje a los presentes, el secretario general Tomás Montenegro, agradeció a todos los compañeros “por la militancia, por la solidaridad, que todos los compañeros tienen, por la lucha y por la coherencia de todos estos años que hacen grande a nuestra Central, y que si miramos hacia atrás podemos ver como se ha fortalecido esta CTA de las y los trabajadores”. Con un análisis histórico y de actualidad política, el dirigente expresó: “Esta Central nació en los años 90, para defender los derechos de los trabajadores que en ese entonces habían sido entregados por aquella CGT, y que dejaba sin protección incluso a esos compañeros y compañeras sin trabajo, y sin Sindicato “
Agregó que “en los procesos históricos que tuvimos, cuando gobernó el neoliberalismo, la derecha, los grupos conservadores, resistimos a esas políticas de ajuste, hambre y represión, luego del 2003 con Néstor Kirchner y luego con Cristina Fernández de Kirchner, comenzamos a vivir un gobierno que se hizo cargo de esas banderas de lucha, y las transformó en políticas públicas que mejoró la vida de los Trabajadores y del pueblo argentino”.
Al final Montenegro sostuvo que “estamos viviendo momentos complejos. Nosotros formamos parte del campo popular, y decimos lo que tenemos que decir. Sabemos que hay certezas y contradicciones”.
“Las contradicciones que puede tener la diversidad del campo popular, donde expresamos lo que pensamos, lo que debería profundizar el gobierno en términos de políticas que favorezcan al pueblo, a los trabajadores, a quienes todavía no tienen un laburo formal, pero adelante nuestro están las certezas de los que cuando les tocó gobernar reprimieron a los trabajadores, manipularon el poder judicial, endeudaron al país en 50 mil millones de dólares, favorecieron a los sectores concentrados, realizaron espionaje ilegal, persiguieron a los pueblos originarios, y hoy dicen que van a venir a aniquilar al sindicalismo, y eso ya sabemos lo que significa”.#