Creen que la marea podría haber arrastrado al joven que desapareció en Comodoro

Lo dijo que subsecretario de Protección Civil, José Mazzei, quien aclaró esa que es "la hipótesis más fuerte". Pasó una semana de la desaparición de Diego Barría. El gobierno se puso a disposición de la familia del joven. Qué dijeron los amigos que lo vieron por última vez. Qué sugieren el cuatriciclo y el casco hallados días después. Cómo sigue la búsqueda

Siguen buscando a Diego Barría, una semana de su desaparición
24 FEB 2023 - 17:14 | Actualizado 24 FEB 2023 - 18:28

Diego Barría fue visto por última vez el sábado pasado a las 23.30 horas. El joven, de 32 años, iba de su casa al campo en cuatriciclo. En el camino paró a saludar a unos amigos pescadores. Avisó a la familia que venía demorado. Llegó hasta la penúltima parada y habló conun conocido. De ahí en más desapareció sin dejar rastro.

El caso, que aún es un misterio, sucedió en cercanías de Puerto Visser, a 32 millas al noreste de Comodoro Rivadavia.
Esa tarde noche, Barría vestía una campera con la descripción de “Vientos de Sur”, la empresa en que trabajaba, y una mochila verde de 55 litros con prendas de vestir.

“Él iba desde su casa a un campo. Inclusive en la última comunicación con su familia, dijo que iba a demorarse. Pasó por todos los puestos a saludar y avisó sobre su atraso. Lo vieron por última vez a las 23,30 aproximadamente y el posible accidente y hallazgo del cuatriciclo se habría producido en un radio estimado de 1.500 metros”, describió José Mazzei, el subsecretario de Protección Civil, lo que se sabe hasta ahora.

El lunes, 40 horas más tarde, apareció en la costa el cuatriciclo y el cascosin manchas hemáticas. Todavía falta realizarlas pericias al rodado y al casco para ver si esto puede arrojar algo de luz a este caso.

“Nos dicen que él iba pasando por cada uno de los puestos de pesca y que iba saludando en cada uno de ellos. Los últimos que lo vieron fueron los del anteúltimo puesto, faltaría uno más porque no llegó. Esta misma gente fue la que encontró el cuatriciclo al otro día, cuando volvían a la zona urbana”, relató Mazzei.

A una semana del misterio, la hipótesis más firmese inclina por que el joven habría sido arrastrado por la marea. “Manejamos dos hipótesis: una que haya salido herido según compartimos con Policía y la otra que tiene más peso, es que, por el impacto según el estado del cuatriciclo y el casco, es que haya quedado inconsciente en la costa y que esa pleamar grande lo haya ‘metido’ hacia adentro”, dijo Mazzei.

LA BÚSQUEDA

De ahora en más -indicó Mazzei-, la búsqueda se centralizará en el mar y en la zona costera. Trabajarán junto con Policía empleando drones, camionetas,cuatriciclos y también realizarían una exploración submarina.

“El hallazgo ocurrió a tres o cuatro horas de una pleamar muy importante que se produjo esa madrugada. Hubo dos pleamares con coeficiente 99, muy grandes inclusive lo manifiesta así, gente que estaba pescando en el lugar”, explicó el funcionario hacia dónde va orientada la investigación.

José Mazzei junto con el jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia

Mazzei, autoridades policiales y judiciales se reunieron con familiares y amigos de Barría, a quienes le brindaron todo el apoyo en la búsqueda.

Por el momento, las fuentes de la investigación dijeron que “hay muchos arenales, se forman pozones. Lo que hemos averiguado con baqueanos que suele recorrer el lugar, es que no siempre hay pozones, sino que a veces es todo muy subterráneo”.

Y completaron: “estamos evaluando el comportamiento de las corrientes marinas para ver dónde expulsa sus residuos el mar para aportar algún elemento que este muchacho podría haber tenido”.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Siguen buscando a Diego Barría, una semana de su desaparición
24 FEB 2023 - 17:14

Diego Barría fue visto por última vez el sábado pasado a las 23.30 horas. El joven, de 32 años, iba de su casa al campo en cuatriciclo. En el camino paró a saludar a unos amigos pescadores. Avisó a la familia que venía demorado. Llegó hasta la penúltima parada y habló conun conocido. De ahí en más desapareció sin dejar rastro.

El caso, que aún es un misterio, sucedió en cercanías de Puerto Visser, a 32 millas al noreste de Comodoro Rivadavia.
Esa tarde noche, Barría vestía una campera con la descripción de “Vientos de Sur”, la empresa en que trabajaba, y una mochila verde de 55 litros con prendas de vestir.

“Él iba desde su casa a un campo. Inclusive en la última comunicación con su familia, dijo que iba a demorarse. Pasó por todos los puestos a saludar y avisó sobre su atraso. Lo vieron por última vez a las 23,30 aproximadamente y el posible accidente y hallazgo del cuatriciclo se habría producido en un radio estimado de 1.500 metros”, describió José Mazzei, el subsecretario de Protección Civil, lo que se sabe hasta ahora.

El lunes, 40 horas más tarde, apareció en la costa el cuatriciclo y el cascosin manchas hemáticas. Todavía falta realizarlas pericias al rodado y al casco para ver si esto puede arrojar algo de luz a este caso.

“Nos dicen que él iba pasando por cada uno de los puestos de pesca y que iba saludando en cada uno de ellos. Los últimos que lo vieron fueron los del anteúltimo puesto, faltaría uno más porque no llegó. Esta misma gente fue la que encontró el cuatriciclo al otro día, cuando volvían a la zona urbana”, relató Mazzei.

A una semana del misterio, la hipótesis más firmese inclina por que el joven habría sido arrastrado por la marea. “Manejamos dos hipótesis: una que haya salido herido según compartimos con Policía y la otra que tiene más peso, es que, por el impacto según el estado del cuatriciclo y el casco, es que haya quedado inconsciente en la costa y que esa pleamar grande lo haya ‘metido’ hacia adentro”, dijo Mazzei.

LA BÚSQUEDA

De ahora en más -indicó Mazzei-, la búsqueda se centralizará en el mar y en la zona costera. Trabajarán junto con Policía empleando drones, camionetas,cuatriciclos y también realizarían una exploración submarina.

“El hallazgo ocurrió a tres o cuatro horas de una pleamar muy importante que se produjo esa madrugada. Hubo dos pleamares con coeficiente 99, muy grandes inclusive lo manifiesta así, gente que estaba pescando en el lugar”, explicó el funcionario hacia dónde va orientada la investigación.

José Mazzei junto con el jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia

Mazzei, autoridades policiales y judiciales se reunieron con familiares y amigos de Barría, a quienes le brindaron todo el apoyo en la búsqueda.

Por el momento, las fuentes de la investigación dijeron que “hay muchos arenales, se forman pozones. Lo que hemos averiguado con baqueanos que suele recorrer el lugar, es que no siempre hay pozones, sino que a veces es todo muy subterráneo”.

Y completaron: “estamos evaluando el comportamiento de las corrientes marinas para ver dónde expulsa sus residuos el mar para aportar algún elemento que este muchacho podría haber tenido”.