Hoy se escucharán alegatos por la muerte de Hughes

Se trata del episodio que le costó la vida al periodista de diario Jornada, Carlos Hughes sucedido el 13 de abril de 2021 y que está caratulado como homicidio culposo.

Hasta ayer estuvieron los testimonios, incluso del mismo imputado.
02 MAR 2023 - 20:40

Hasta ayer se escucharon los testimonios y se elevaron los informes de peritajes en el juicio oral que se lleva adelante en la Cámara Penal de Trelew, donde se ventila el hecho por el cuál perdiera la vida el periodista Carlos Hugues, ocurrido en cercanías del puente Hendre.

Según lo relatado por el fiscal Arnaldo Maza, el hecho ocurrió el 13 de abril del año 2021, a las 12,45 aproximadamente, en circunstancias que José Oscar Picón conducía un vehículo Volkswagen gol por la calle Oris de Roa, en dirección NO-SE cuando habiendo avanzado unos 200 metros aproximadamente, advirtió que un peatón –que luego sería identificado como Carlos Daniel Hugues-, y que se encontraría corriendo en el mismo sentido que aquél circulaba, ascendió a la cinta asfáltica, más precisamente a la altura de un puente de chapa que existe sobre el canal de riego, sin advertir la presencia del vehículo que se aproximaba.

El conductor efectúo una maniobra de frenado y esquive, girando hacia la izquierda, no logrando evitar el atropellamiento del peatón unos metros después de transponer el puente de chapa, embistiéndolo de atrás con la parte frontal izquierda del vehículo, impactando su cuerpo en el parabrisas del mismo lado para finalmente quedar sobre la banquina izquierda con su cuerpo en sentido perpendicular a la ruta.

Las lesiones padecidas por el impacto fueron de tal gravedad que ocasionaron el deceso de Carlos Hugues, a pesar de su traslado y atención en el Hospital Zonal de Trelew. Conforme surge de las pericias, en los momentos previos del accidente, Picón conducía el vehículo a una velocidad aproximada de 63,51 kilòmetros por hora, incrementando el riesgo en la circulación vehicular más allá del permitido, ya que en esa calle la velocidad máxima de circulación es de 40 kilómetros, riesgo que se concretó en el resultado: el embestimiento del peatón y su posterior fallecimiento por las lesiones padecidas debido a la colisión con el vehículo. Y ello es así, aun considerando determinados factores relevantes que intervinieron en el hecho, algunos de ellos desarrollados a través de la teoría de la imputación objetiva, indicó un parte de prensa de la Fiscalía.

La defensa que lleva adelante Abdón Manyauix junto a Pedro Contreras, enfatizó la ausencia estatal en los cuidados que debieran ponerse en el sector para prevenir sobre posibles accidentes, sin cartelería ni cuidados del sector.

Sobre el final de las convocatorias a testigos, pudo escucharse al imputado quien manifestó acerca de las circunstancias en que ocurrió el suceso, la forma en que embistió a la víctima y el posterior pedido de auxilio para que fuera atendido.

Posteriormente, la jueza Mirta Moreno, convocó a las partes para hoy a las 9 en la misma sala de audiencias, momento en que se escucharán los alegatos de las partes.#

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Hasta ayer estuvieron los testimonios, incluso del mismo imputado.
02 MAR 2023 - 20:40

Hasta ayer se escucharon los testimonios y se elevaron los informes de peritajes en el juicio oral que se lleva adelante en la Cámara Penal de Trelew, donde se ventila el hecho por el cuál perdiera la vida el periodista Carlos Hugues, ocurrido en cercanías del puente Hendre.

Según lo relatado por el fiscal Arnaldo Maza, el hecho ocurrió el 13 de abril del año 2021, a las 12,45 aproximadamente, en circunstancias que José Oscar Picón conducía un vehículo Volkswagen gol por la calle Oris de Roa, en dirección NO-SE cuando habiendo avanzado unos 200 metros aproximadamente, advirtió que un peatón –que luego sería identificado como Carlos Daniel Hugues-, y que se encontraría corriendo en el mismo sentido que aquél circulaba, ascendió a la cinta asfáltica, más precisamente a la altura de un puente de chapa que existe sobre el canal de riego, sin advertir la presencia del vehículo que se aproximaba.

El conductor efectúo una maniobra de frenado y esquive, girando hacia la izquierda, no logrando evitar el atropellamiento del peatón unos metros después de transponer el puente de chapa, embistiéndolo de atrás con la parte frontal izquierda del vehículo, impactando su cuerpo en el parabrisas del mismo lado para finalmente quedar sobre la banquina izquierda con su cuerpo en sentido perpendicular a la ruta.

Las lesiones padecidas por el impacto fueron de tal gravedad que ocasionaron el deceso de Carlos Hugues, a pesar de su traslado y atención en el Hospital Zonal de Trelew. Conforme surge de las pericias, en los momentos previos del accidente, Picón conducía el vehículo a una velocidad aproximada de 63,51 kilòmetros por hora, incrementando el riesgo en la circulación vehicular más allá del permitido, ya que en esa calle la velocidad máxima de circulación es de 40 kilómetros, riesgo que se concretó en el resultado: el embestimiento del peatón y su posterior fallecimiento por las lesiones padecidas debido a la colisión con el vehículo. Y ello es así, aun considerando determinados factores relevantes que intervinieron en el hecho, algunos de ellos desarrollados a través de la teoría de la imputación objetiva, indicó un parte de prensa de la Fiscalía.

La defensa que lleva adelante Abdón Manyauix junto a Pedro Contreras, enfatizó la ausencia estatal en los cuidados que debieran ponerse en el sector para prevenir sobre posibles accidentes, sin cartelería ni cuidados del sector.

Sobre el final de las convocatorias a testigos, pudo escucharse al imputado quien manifestó acerca de las circunstancias en que ocurrió el suceso, la forma en que embistió a la víctima y el posterior pedido de auxilio para que fuera atendido.

Posteriormente, la jueza Mirta Moreno, convocó a las partes para hoy a las 9 en la misma sala de audiencias, momento en que se escucharán los alegatos de las partes.#