Buenas prácticas para la gestión de contraseñas y la protección de la información personal

Proteger la información personal en internet y en cualquier dispositivo es muy importante. Esto debido a que una mala gestión puede llevarte, por ejemplo, a que tus datos caigan en manos equivocas o incluso ¡Seas víctima de un delito!

Fuente de la imagen: Pixabay.com
03 MAR 2023 - 9:29 | Actualizado 13 MAR 2023 - 9:21

Es por eso que aquí te contaremos cuáles son las 5 buenas prácticas para la gestión de contraseñas y la protección de la información personal cuando estás en internet. De esta forma evitarás las pérdidas millonarias a causa de los hackeos a los que se enfrentan muchísimas empresas.

· Usa diferentes contraseñas para diferentes cuentas

Lo primero que debes de hacer es tomar conciencia de que nunca debes de usar la misma contraseña para todas tus cuentas. Y es que con tan solo adivinar cuál es la contraseña, tendrán la llave maestra para acceder a todas tus cuentas.

Así que vale la pena el crear una contraseña por cuenta e incluso, agrupar algunas contraseñas de acuerdo con la relevancia de la plataforma. Por ejemplo, una contraseña distinta para cada banca en línea, la misma contraseña para tu mail personal y secundario o 3 contraseñas para tus 6 redes sociales.

· Utiliza contraseñas fuertes

Otro de los mejores consejos que podemos darte es el aprender cómo crear contraseñas que sean fuertes y seguras.
Esto con el objetivo de hacer que los hackers se enfrente a muchísimos problemas y obstáculos que harán que el intentar adivinar la contraseña sea muy complejo e imposible.

La anatomía de una contraseña segura se conforma, principalmente, por letras minúsculas y mayúsculas, por números y caracteres especiales creando así una combinación difícil de encontrar. Entre más elementos tenga y más variados sean, más segura será la contraseña y por tanto, más difícil de hackear.

· Usa un administrador de contraseñas

Una herramienta que te ayudará a hacer esto mucho más sencillo es un gestor o un administrador de contraseñas. Este es un programa el cual se encarga de hacer que puedas controlar todas las contraseñas desde una plataforma segura y encriptada, pero fácil de usar.

En la actualidad puedes encontrar una gran cantidad de administradores de contraseñas los cuales son muy sencillos de utilizar y de instalar también. De igual forma, puedes encontrar opciones tanto gratuitas como de pago, lo cual te ayudará a poder tener una contraseña diferente ¡Sin sufrir por no recordar cuál es cada una!

· Usa una VPN

Otro truco para evitar que los hackers logren adivinar cuál es la contraseña es el usar una VPN. Esto gracias a la privacidad y seguridad que ofrece la misma. Opciones hay muchas aunque se deben tenerse en cuenta las limitaciones de una VPN gratuita ya que no todas tienen el mismo alcance. A veces una VPN gratuita tiene limitaciones como tráfico de datos o de servidores.

Así que si quieres tener un sistema de seguridad más completo vale la pena invertir en un gestor de contraseñas el cual debe ir complementado por una buena VPN para mayor privacidad.

· Usa la autenticación de dos factores

Por último, habilita la autenticación de dos factores en tus cuentas para añadir una capa adicional de seguridad. Esto requiere que ingreses un código adicional generado por una aplicación o enviado a tu teléfono para acceder a tu cuenta.

Con la autentificación de dos factores es mucho más seguro el inicio de sesión evitando así que cualquier persona pueda ingresar a tus cuentas. Al igual que los gestores de contraseñas y las VPN, tienes la ventaja de poder encontrar una opción fácilmente, por ejemplo, Google posee su propia app para la autentificación de dos factores.

Fuente de la imagen: Pixabay.com
03 MAR 2023 - 9:29

Es por eso que aquí te contaremos cuáles son las 5 buenas prácticas para la gestión de contraseñas y la protección de la información personal cuando estás en internet. De esta forma evitarás las pérdidas millonarias a causa de los hackeos a los que se enfrentan muchísimas empresas.

· Usa diferentes contraseñas para diferentes cuentas

Lo primero que debes de hacer es tomar conciencia de que nunca debes de usar la misma contraseña para todas tus cuentas. Y es que con tan solo adivinar cuál es la contraseña, tendrán la llave maestra para acceder a todas tus cuentas.

Así que vale la pena el crear una contraseña por cuenta e incluso, agrupar algunas contraseñas de acuerdo con la relevancia de la plataforma. Por ejemplo, una contraseña distinta para cada banca en línea, la misma contraseña para tu mail personal y secundario o 3 contraseñas para tus 6 redes sociales.

· Utiliza contraseñas fuertes

Otro de los mejores consejos que podemos darte es el aprender cómo crear contraseñas que sean fuertes y seguras.
Esto con el objetivo de hacer que los hackers se enfrente a muchísimos problemas y obstáculos que harán que el intentar adivinar la contraseña sea muy complejo e imposible.

La anatomía de una contraseña segura se conforma, principalmente, por letras minúsculas y mayúsculas, por números y caracteres especiales creando así una combinación difícil de encontrar. Entre más elementos tenga y más variados sean, más segura será la contraseña y por tanto, más difícil de hackear.

· Usa un administrador de contraseñas

Una herramienta que te ayudará a hacer esto mucho más sencillo es un gestor o un administrador de contraseñas. Este es un programa el cual se encarga de hacer que puedas controlar todas las contraseñas desde una plataforma segura y encriptada, pero fácil de usar.

En la actualidad puedes encontrar una gran cantidad de administradores de contraseñas los cuales son muy sencillos de utilizar y de instalar también. De igual forma, puedes encontrar opciones tanto gratuitas como de pago, lo cual te ayudará a poder tener una contraseña diferente ¡Sin sufrir por no recordar cuál es cada una!

· Usa una VPN

Otro truco para evitar que los hackers logren adivinar cuál es la contraseña es el usar una VPN. Esto gracias a la privacidad y seguridad que ofrece la misma. Opciones hay muchas aunque se deben tenerse en cuenta las limitaciones de una VPN gratuita ya que no todas tienen el mismo alcance. A veces una VPN gratuita tiene limitaciones como tráfico de datos o de servidores.

Así que si quieres tener un sistema de seguridad más completo vale la pena invertir en un gestor de contraseñas el cual debe ir complementado por una buena VPN para mayor privacidad.

· Usa la autenticación de dos factores

Por último, habilita la autenticación de dos factores en tus cuentas para añadir una capa adicional de seguridad. Esto requiere que ingreses un código adicional generado por una aplicación o enviado a tu teléfono para acceder a tu cuenta.

Con la autentificación de dos factores es mucho más seguro el inicio de sesión evitando así que cualquier persona pueda ingresar a tus cuentas. Al igual que los gestores de contraseñas y las VPN, tienes la ventaja de poder encontrar una opción fácilmente, por ejemplo, Google posee su propia app para la autentificación de dos factores.