La moción que obtuvo la mayoría de los votos fue la de rechazo del acta en general porque "no da respuesta a todos los puntos del pliego del congreso docente de Bariloche, ni tampoco a los presentados en la audiencia paritaria con el Ministerio de Educación de los días 6 y 7 de marzo", consignó esa organización en las últimas horas.
Por su parte, el Gobierno de Río Negro informó que había ofrecido a Unter un alza del 6% para febrero, en base a la inflación de enero, lo que totalizaría un aumento anual del 87,42%.
Además, propuso retirar el esquema de actualización inicial, que preveía la revisión del acuerdo cuando los índices inflacionarios superaran los aumentos en un 6%, y se retomaría un seguimiento trimestral con reuniones en mayo, agosto, noviembre de este año y febrero de 2024.
También se propuso a la conducción gremial actualizar 100% las asignaciones familiares a partir de marzo, además de un adicional equivalente al 10% otorgado oportunamente como anticipo de los haberes de noviembre de 2022 que se abonará con los sueldos de marzo.
Unter aclaró que "el rechazo incluyó las siguientes excepciones: aceptar las 4 horas reloj para el cargo de preceptores, el aumento del 100% de las asignaciones familiares, y el cambio de jornada simple a jornada completa para directores de escuelas especiales y laborales".
De todos modos se definió "no realizar medidas de fuerza por el momento", "continuar con el plan de lucha y ampliar el pliego de exigencias salariales y de reivindicaciones de condiciones laborales", que se presentarán en la próxima audiencia paritaria.
La moción que obtuvo la mayoría de los votos fue la de rechazo del acta en general porque "no da respuesta a todos los puntos del pliego del congreso docente de Bariloche, ni tampoco a los presentados en la audiencia paritaria con el Ministerio de Educación de los días 6 y 7 de marzo", consignó esa organización en las últimas horas.
Por su parte, el Gobierno de Río Negro informó que había ofrecido a Unter un alza del 6% para febrero, en base a la inflación de enero, lo que totalizaría un aumento anual del 87,42%.
Además, propuso retirar el esquema de actualización inicial, que preveía la revisión del acuerdo cuando los índices inflacionarios superaran los aumentos en un 6%, y se retomaría un seguimiento trimestral con reuniones en mayo, agosto, noviembre de este año y febrero de 2024.
También se propuso a la conducción gremial actualizar 100% las asignaciones familiares a partir de marzo, además de un adicional equivalente al 10% otorgado oportunamente como anticipo de los haberes de noviembre de 2022 que se abonará con los sueldos de marzo.
Unter aclaró que "el rechazo incluyó las siguientes excepciones: aceptar las 4 horas reloj para el cargo de preceptores, el aumento del 100% de las asignaciones familiares, y el cambio de jornada simple a jornada completa para directores de escuelas especiales y laborales".
De todos modos se definió "no realizar medidas de fuerza por el momento", "continuar con el plan de lucha y ampliar el pliego de exigencias salariales y de reivindicaciones de condiciones laborales", que se presentarán en la próxima audiencia paritaria.