Dejarán pasar un mes para empezar a repoblar la granja de Gaiman

Resta la mitad del proceso para erradicar el foco infeccioso de la planta avícola Carpat S.A. Una vez concluido tendrán que esperar 30 días hasta que puedan reincorporar las aves. Hasta el momento, no aparecieron nuevos casos en Chubut. Recomiendan a productores encerrar a las gallinas. Aseguran que no hay peligro de consumir pollos y huevos en el mercado

08 ABR 2023 - 19:45 | Actualizado 08 ABR 2023 - 20:05

El proceso de saneamiento de la granja avícola Carpat S.A de Gaiman, por el cual sacrifican unas 400.000 gallinas, está avanzado un 50 por ciento, y una vez erradicado el foco los productores tendrán que esperar 30 días para empezar a repoblar la planta.

Así lo indicó este sábado Marina Andreu, directora de la regional Patagonia Sur del SENASA, quien brindó una conferencia de prensa en el Mercado Concentrador de Trelew junto con la subsecretaria de Ganadería de la Provincia, Verónica Giannini.

“La semana que viene quizá podemos empezar a trabajar en las últimas acciones sanitarias. Vamos a concluir con el vacío sanitario para hacer una desinfección completa del predio y esperar 30 días para volver a empezar a hacer el repoblamiento”, dijo Andreu.

En los últimos días, se detectó el tercer caso de Gripe Aviar en Chubut, en la principal productora avícola de la región, en Gaiman, lo que llevó a SENASA, el gobierno provincial, el municipio local y la Compañía de Riego, a articular un trabajo conjunto para erradicar el foco infeccioso lo más pronto posible.

Previamente, el 2 de abril, habían detectado un segundo foco en Trevelin, que está contenido, que se sumó al primer caso que apareció en una chacra de Rawson.

Al ser consultada por Jornada, Andreu indicó que desde que se detectaron estos focos vienen llevando adelante una vigilancia de las aves en los alrededores y hasta el momento las muestras recolectadas dieron negativo.

A su vez, la especialista desmintió que vayan a matar las aves en un radio de 3 kilómetros a la redonda, como circuló en redes sociales y en otros ámbitos de manera no oficial.

“Quiero desterrar el miedo de que muchas personas piensan que se eliminan todas las aves de 3 km a la redonda. Eso no es verdad, se interviene sobre los focos, los casos positivos y el resto de las aves se encuentran en vigilancia”, determinó.

Por último, Andreu dijo que no hay una manera de precisar cuánto tiempo va llevar erradicar por completo la Gripe Aviar, pero están poniendo todos los recursos para cumplir con este objetivo lo más pronto posible.

Y para que esto suceda recalcó que es importante que los vecinos se comuniquen con el SENASA ante cualquier caso sospechoso.

08 ABR 2023 - 19:45

El proceso de saneamiento de la granja avícola Carpat S.A de Gaiman, por el cual sacrifican unas 400.000 gallinas, está avanzado un 50 por ciento, y una vez erradicado el foco los productores tendrán que esperar 30 días para empezar a repoblar la planta.

Así lo indicó este sábado Marina Andreu, directora de la regional Patagonia Sur del SENASA, quien brindó una conferencia de prensa en el Mercado Concentrador de Trelew junto con la subsecretaria de Ganadería de la Provincia, Verónica Giannini.

“La semana que viene quizá podemos empezar a trabajar en las últimas acciones sanitarias. Vamos a concluir con el vacío sanitario para hacer una desinfección completa del predio y esperar 30 días para volver a empezar a hacer el repoblamiento”, dijo Andreu.

En los últimos días, se detectó el tercer caso de Gripe Aviar en Chubut, en la principal productora avícola de la región, en Gaiman, lo que llevó a SENASA, el gobierno provincial, el municipio local y la Compañía de Riego, a articular un trabajo conjunto para erradicar el foco infeccioso lo más pronto posible.

Previamente, el 2 de abril, habían detectado un segundo foco en Trevelin, que está contenido, que se sumó al primer caso que apareció en una chacra de Rawson.

Al ser consultada por Jornada, Andreu indicó que desde que se detectaron estos focos vienen llevando adelante una vigilancia de las aves en los alrededores y hasta el momento las muestras recolectadas dieron negativo.

A su vez, la especialista desmintió que vayan a matar las aves en un radio de 3 kilómetros a la redonda, como circuló en redes sociales y en otros ámbitos de manera no oficial.

“Quiero desterrar el miedo de que muchas personas piensan que se eliminan todas las aves de 3 km a la redonda. Eso no es verdad, se interviene sobre los focos, los casos positivos y el resto de las aves se encuentran en vigilancia”, determinó.

Por último, Andreu dijo que no hay una manera de precisar cuánto tiempo va llevar erradicar por completo la Gripe Aviar, pero están poniendo todos los recursos para cumplir con este objetivo lo más pronto posible.

Y para que esto suceda recalcó que es importante que los vecinos se comuniquen con el SENASA ante cualquier caso sospechoso.