Lanzan el libro de Isabel, la guardafauna que dedicó su vida a proteger la naturaleza

Una historia de superación.

Isabel Peinecura nació en 1953.
27 ABR 2023 - 20:24 | Actualizado 27 ABR 2023 - 20:25

El jueves 4 de mayo se realiza en Buenos Aires la presentación del libro “Isabel, la guardafauna”, una novela de Susana Cereijo y Lucía van Gelderen. La historia, basada en hechos reales, cuenta la vida de Isabel Peinecura, oriunda de Yaminué Provincia, que fue la primera guardafauna de Península Valdés. Dedicó su vida a proteger los hábitats naturales de la Patagonia y que tuvo una vida admirable, de superación, fue víctima de múltiples abusos y acompañó a mujeres en su misma condición.

Ambas autoras pasaron parte de su vida en Chubut. En palabras de ellas, “Isabel es un ejemplo de voluntad y coraje, que logró superarse y transitar una infancia desdichada, abusos, pobreza y falta de instrucción. Crió a sus hijos, pasó situaciones extremas en soledad, pero también disfrutó la vida. Todas las mujeres tenemos un poquito de Isabel, pero ella nos gana a todas en pasión, fuerza, coraje y dignidad”.

El libro será presentado a las 17 horas en el Museo de Arte Popular “José Hernández”, en Avenida del Libertador 2373, del barrio de Palermo. El libro se puede conseguir online y en librerías de todo el país: Cúspide, Temátika, Yenny El Ateneo, Libros de la Arena, entre otros.

Las autoras

Lucía van Gelderen nació en 1985 en Buenos Aires y se crió en Puerto Pirámides. Es la hija del pionero en el avistaje de ballenas, Mariano van Gelderen. Egresó de la carrera de realización de Cine y TV en Buenos Aires Comunicación y es directora de HDARGENTINA, empresa líder en la industria audiovisual de Servicios de Tecnología Digital en América Latina. Actualmente estrena su primer largometraje como guionista y directora de “Reparo”. Obtuvo Mecenazgo, desarrollo de proyecto (Buenos Aires). Participó del Festival “La Mujer y el Cine” (Buenos Aires, 2022) sección WIP, donde ganó dos premios.

Susana Cereijo nació en Buenos Aires. Muy joven fue a vivir a la Patagonia. Participó en diferentes actividades para proteger los espacios naturales de la Península Valdés. Trabajó en la confección del Plan de Manejo de este espacio natural. Esta actividad de casi dos años de intensa labor con los diferentes sectores del área, posibilitaron que la Unesco declare en el año 2000 a la Península Valdés Patrimonio de la Humanidad. Es autora de un libro de cuentos cortos, El Sur Inextinguible, y de una novela, Diario de una Cereijo, referente a sus vivencias familiares, ya que nació en una familia vinculada a la política argentina.#

Isabel Peinecura nació en 1953.
27 ABR 2023 - 20:24

El jueves 4 de mayo se realiza en Buenos Aires la presentación del libro “Isabel, la guardafauna”, una novela de Susana Cereijo y Lucía van Gelderen. La historia, basada en hechos reales, cuenta la vida de Isabel Peinecura, oriunda de Yaminué Provincia, que fue la primera guardafauna de Península Valdés. Dedicó su vida a proteger los hábitats naturales de la Patagonia y que tuvo una vida admirable, de superación, fue víctima de múltiples abusos y acompañó a mujeres en su misma condición.

Ambas autoras pasaron parte de su vida en Chubut. En palabras de ellas, “Isabel es un ejemplo de voluntad y coraje, que logró superarse y transitar una infancia desdichada, abusos, pobreza y falta de instrucción. Crió a sus hijos, pasó situaciones extremas en soledad, pero también disfrutó la vida. Todas las mujeres tenemos un poquito de Isabel, pero ella nos gana a todas en pasión, fuerza, coraje y dignidad”.

El libro será presentado a las 17 horas en el Museo de Arte Popular “José Hernández”, en Avenida del Libertador 2373, del barrio de Palermo. El libro se puede conseguir online y en librerías de todo el país: Cúspide, Temátika, Yenny El Ateneo, Libros de la Arena, entre otros.

Las autoras

Lucía van Gelderen nació en 1985 en Buenos Aires y se crió en Puerto Pirámides. Es la hija del pionero en el avistaje de ballenas, Mariano van Gelderen. Egresó de la carrera de realización de Cine y TV en Buenos Aires Comunicación y es directora de HDARGENTINA, empresa líder en la industria audiovisual de Servicios de Tecnología Digital en América Latina. Actualmente estrena su primer largometraje como guionista y directora de “Reparo”. Obtuvo Mecenazgo, desarrollo de proyecto (Buenos Aires). Participó del Festival “La Mujer y el Cine” (Buenos Aires, 2022) sección WIP, donde ganó dos premios.

Susana Cereijo nació en Buenos Aires. Muy joven fue a vivir a la Patagonia. Participó en diferentes actividades para proteger los espacios naturales de la Península Valdés. Trabajó en la confección del Plan de Manejo de este espacio natural. Esta actividad de casi dos años de intensa labor con los diferentes sectores del área, posibilitaron que la Unesco declare en el año 2000 a la Península Valdés Patrimonio de la Humanidad. Es autora de un libro de cuentos cortos, El Sur Inextinguible, y de una novela, Diario de una Cereijo, referente a sus vivencias familiares, ya que nació en una familia vinculada a la política argentina.#