En 2021 el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación recibió el edificio de la Avenida Hipólito Yrigoyen 1126 de Trelew, donde históricamente funcionó la central de la Secretaría de Inteligencia del Estado. La sede se reconvirtió en un Centro de Referencia para la comunidad, donde funcionarán dependencias nacionales para asistencia directa a familias y centros barriales.
Su responsable será María Mastrostefano, quien reconoció que es un edificio “que siempre es una incógnita para quienes conducimos por la Yrigoyen o pasan caminando, que se preguntan qué pasará ahí adentro”.
Jornada es el primer medio en la historia en ingresar al edificio de tres plantas, con pocas ventanas enrejadas a la calle y un acceso vehicular. En cada piso hay numerosas oficinas, varias con baño propio. En la última planta funcionaba el quincho, con una barra de madera, parrilla y asador.
Hay pocas ventanas al frente pero muchas más detrás y un lado, con amplia visión de gran parte de la ciudad como el Colegio Padre Juan Muzio, el barrio Codepro y la calle Maipú hasta Pellegrini.
Mastrostefano relató que “en pandemia los compañeros pusieron mucha gestión para recuperar este edifico vacío”.
Quedaron de la vieja época algunos muebles de madera, cámaras de seguridad en todos los pasillos y cables colgando de los techos, y puertas con doble cerrojo de seguridad.
“Presentamos en Buenos Aires la importancia de contar con este mojón de acceso a derechos y que no sea un lugar de puertas cerradas para la comunidad”.
Se lamentó que “durante la época macrista, los pocos que mantuvieron su trabajo no tuvieron un espacio físico. El equipo de trabajo que encontré en 2020 había perdido su lugar, fueron desalojados de su oficina anterior frente al Hotel Touring Club. Se fueron a una casa en Rawson que nunca pudieron inaugurar porque no tenía servicios y en el medio del aislamiento fueron llamados a este lugar para tener nuevamente un espacio físico”.
En el edificio funcionan el Programa Acercar Derechos del Ministerio de Mujeres de la Nación, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, se colabora con la Agencia Nacional de Discapacidad, se incorporó una sede del INADI y pronto se sumará Migraciones.
“Se abrieron las puertas, ya no es un lugar oscuro sino de luz donde invitamos a toda la comunidad a tocarnos el timbre e ingresar a conocer y que sea un lugar de acceso a Derechos”, concluyó.
También se habilitó un Centro de Acceso a la Justicia, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, bajo la responsabilidad de Eduardo Hualpa. Cuenta con varios profesionales para brindar herramientas de ayuda y orientación a la población. Ya funciona uno en Puerto Madryn y el 8 de junio se abre en Lago Puelo.
El CAJ brinda atención legal y asesora y asiste a personas con barreras y problemas para el ejercicio de sus derechos, o experimentan conflictos interpersonales y legales.
Hualpa destacó la labor de “orientación sobre Derechos, asesoramiento, con documentación y con un rol de escucha para muchas personas que les cuesta encontrar la puerta que tienen que tocar por la complejidad que vive hoy el Estado moderno, y las diferentes competencias de las oficinas nacionales, provinciales, municipales. Tenemos un rol de facilitador”.
“Siempre en conjunto con otros organismos porque hay otras áreas que están garantizando derechos y lo están haciendo así que esperamos fortalecer ese espacio”.
Los CAJ “no patrocinan en los juicios a las personas, pero a veces evitan que haya juicios. Orientan para que las personas satisfagan sus derechos sin tener que llegar a un patrocinio jurídico con los costos económicos y de tiempo, que requiere. Tenemos un convenio con la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de la Patagonia porque es un problema de mucha gente acceder a un abogado gratuito y eso lo estamos abordando”.
En Madryn funciona un convenio con el Colegio de Abogados “y allí con unos montos que paga el Ministerio de Justicia la gente tienen patrocinio gratis en los juicios”. El Centro abrirá lunes a viernes de 9 a 14. El equipo es una trabajadora social y una abogada. Y se puede escribir a cajtrelew@gmail.com y llamar al 137#
En 2021 el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación recibió el edificio de la Avenida Hipólito Yrigoyen 1126 de Trelew, donde históricamente funcionó la central de la Secretaría de Inteligencia del Estado. La sede se reconvirtió en un Centro de Referencia para la comunidad, donde funcionarán dependencias nacionales para asistencia directa a familias y centros barriales.
Su responsable será María Mastrostefano, quien reconoció que es un edificio “que siempre es una incógnita para quienes conducimos por la Yrigoyen o pasan caminando, que se preguntan qué pasará ahí adentro”.
Jornada es el primer medio en la historia en ingresar al edificio de tres plantas, con pocas ventanas enrejadas a la calle y un acceso vehicular. En cada piso hay numerosas oficinas, varias con baño propio. En la última planta funcionaba el quincho, con una barra de madera, parrilla y asador.
Hay pocas ventanas al frente pero muchas más detrás y un lado, con amplia visión de gran parte de la ciudad como el Colegio Padre Juan Muzio, el barrio Codepro y la calle Maipú hasta Pellegrini.
Mastrostefano relató que “en pandemia los compañeros pusieron mucha gestión para recuperar este edifico vacío”.
Quedaron de la vieja época algunos muebles de madera, cámaras de seguridad en todos los pasillos y cables colgando de los techos, y puertas con doble cerrojo de seguridad.
“Presentamos en Buenos Aires la importancia de contar con este mojón de acceso a derechos y que no sea un lugar de puertas cerradas para la comunidad”.
Se lamentó que “durante la época macrista, los pocos que mantuvieron su trabajo no tuvieron un espacio físico. El equipo de trabajo que encontré en 2020 había perdido su lugar, fueron desalojados de su oficina anterior frente al Hotel Touring Club. Se fueron a una casa en Rawson que nunca pudieron inaugurar porque no tenía servicios y en el medio del aislamiento fueron llamados a este lugar para tener nuevamente un espacio físico”.
En el edificio funcionan el Programa Acercar Derechos del Ministerio de Mujeres de la Nación, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, se colabora con la Agencia Nacional de Discapacidad, se incorporó una sede del INADI y pronto se sumará Migraciones.
“Se abrieron las puertas, ya no es un lugar oscuro sino de luz donde invitamos a toda la comunidad a tocarnos el timbre e ingresar a conocer y que sea un lugar de acceso a Derechos”, concluyó.
También se habilitó un Centro de Acceso a la Justicia, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, bajo la responsabilidad de Eduardo Hualpa. Cuenta con varios profesionales para brindar herramientas de ayuda y orientación a la población. Ya funciona uno en Puerto Madryn y el 8 de junio se abre en Lago Puelo.
El CAJ brinda atención legal y asesora y asiste a personas con barreras y problemas para el ejercicio de sus derechos, o experimentan conflictos interpersonales y legales.
Hualpa destacó la labor de “orientación sobre Derechos, asesoramiento, con documentación y con un rol de escucha para muchas personas que les cuesta encontrar la puerta que tienen que tocar por la complejidad que vive hoy el Estado moderno, y las diferentes competencias de las oficinas nacionales, provinciales, municipales. Tenemos un rol de facilitador”.
“Siempre en conjunto con otros organismos porque hay otras áreas que están garantizando derechos y lo están haciendo así que esperamos fortalecer ese espacio”.
Los CAJ “no patrocinan en los juicios a las personas, pero a veces evitan que haya juicios. Orientan para que las personas satisfagan sus derechos sin tener que llegar a un patrocinio jurídico con los costos económicos y de tiempo, que requiere. Tenemos un convenio con la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de la Patagonia porque es un problema de mucha gente acceder a un abogado gratuito y eso lo estamos abordando”.
En Madryn funciona un convenio con el Colegio de Abogados “y allí con unos montos que paga el Ministerio de Justicia la gente tienen patrocinio gratis en los juicios”. El Centro abrirá lunes a viernes de 9 a 14. El equipo es una trabajadora social y una abogada. Y se puede escribir a cajtrelew@gmail.com y llamar al 137#