Por iniciativa de su Cámara de Comercio, Puerto Madryn cuenta desde principios de año con una nueva escuela técnica. Es la primera escuela creada por una institución de este tipo en el país y tiene la particularidad de que prepara a los estudiantes en competencias relacionadas con la gestión de Pymes y emprendedurismo.
Pablo Tedesco y Gabriela Pastore, presidente y gerenta de la CAMAD, visitaron los estudios de Cadena Tiempo para referirse a las características del proyecto.
Entrevista radial realizada en el programa "Mañana G"
Pastore recordó que “primero hicimos un proyecto y después lo fuimos corrigiendo y mejorando con el aporte de Provincia y de un grupo de expertos, hasta lograr la aprobación definitiva”.
Tedesco resaltó que “queríamos llevar adelante un proyecto disruptivo que cubriera la necesidad de contar con estudiantes que ingresen al mundo de las pequeñas y medianas empresas y que sean los técnicos del futuro”.
La actividad escolar comenzó este año con 60 alumnos que concurren al edificio de la Universidad de la Patagonia, hasta que finalicen las obras de la escuela propia. Se trata de una escuela pública de gestión privada y se cobra una cuota de bajo costo que permite cubrir los salarios del personal y el mantenimiento del edificio.
El titular de la CAMAD destacó la implementación de un sistema de becas del que participan las empresas de la ciudad y que permite que chicos de todos los barrios tengan la posibilidad de asistir al colegio. El 20 % del alumnado es beneficiario de este programa de ayuda.
El titular de la CAMAD agradeció al intendente Gustavo Sastre por la donación del terreno donde se construye el edificio y al gobernador Mariano Arcioni por los aportes realizados a través de la Fundación del Banco del Chubut.
Sobre la decisión de avanzar con el proyecto, Tedesco indicó que “tenemos una comisión muy proactiva y a pesar de las dudas que surgieron al principio, consideramos que la institución es parte de la comunidad y que no podemos quedarnos solamente en la tarea específica de representar a nuestros asociados. Hacen falta más escuelas técnicas y este es nuestro aporte”. Y añadió que “es un orgullo que en Madryn funcione la primera escuela del país creada por una cámara de comercio”.
En la misma dirección, Pastore afirmó que “en la Cámara nunca miramos si es el momento más apropiado, ponemos el acelerador a fondo y le damos para adelante”.
La gerenta de la institución mencionó el caso de un estudiante de 12 años que cuando le preguntaron “¿a qué escuela vas?”, respondió: “A la escuela de la CAMAD, porque me van a enseñar a tener mi propia empresa”. Agregó que “queremos estudiantes que tengan una mentalidad emprendedora y que salgan preparados para cambiar la realidad económica de la ciudad”.
Por su parte, Tedesco consignó que “un objetivo primordial de la escuela es que los alumnos salgan formados técnicamente, pero, además, que conozcan el entramado productivo de la ciudad, que es donde en el futuro se van a desenvolver”.
Por iniciativa de su Cámara de Comercio, Puerto Madryn cuenta desde principios de año con una nueva escuela técnica. Es la primera escuela creada por una institución de este tipo en el país y tiene la particularidad de que prepara a los estudiantes en competencias relacionadas con la gestión de Pymes y emprendedurismo.
Pablo Tedesco y Gabriela Pastore, presidente y gerenta de la CAMAD, visitaron los estudios de Cadena Tiempo para referirse a las características del proyecto.
Entrevista radial realizada en el programa "Mañana G"
Pastore recordó que “primero hicimos un proyecto y después lo fuimos corrigiendo y mejorando con el aporte de Provincia y de un grupo de expertos, hasta lograr la aprobación definitiva”.
Tedesco resaltó que “queríamos llevar adelante un proyecto disruptivo que cubriera la necesidad de contar con estudiantes que ingresen al mundo de las pequeñas y medianas empresas y que sean los técnicos del futuro”.
La actividad escolar comenzó este año con 60 alumnos que concurren al edificio de la Universidad de la Patagonia, hasta que finalicen las obras de la escuela propia. Se trata de una escuela pública de gestión privada y se cobra una cuota de bajo costo que permite cubrir los salarios del personal y el mantenimiento del edificio.
El titular de la CAMAD destacó la implementación de un sistema de becas del que participan las empresas de la ciudad y que permite que chicos de todos los barrios tengan la posibilidad de asistir al colegio. El 20 % del alumnado es beneficiario de este programa de ayuda.
El titular de la CAMAD agradeció al intendente Gustavo Sastre por la donación del terreno donde se construye el edificio y al gobernador Mariano Arcioni por los aportes realizados a través de la Fundación del Banco del Chubut.
Sobre la decisión de avanzar con el proyecto, Tedesco indicó que “tenemos una comisión muy proactiva y a pesar de las dudas que surgieron al principio, consideramos que la institución es parte de la comunidad y que no podemos quedarnos solamente en la tarea específica de representar a nuestros asociados. Hacen falta más escuelas técnicas y este es nuestro aporte”. Y añadió que “es un orgullo que en Madryn funcione la primera escuela del país creada por una cámara de comercio”.
En la misma dirección, Pastore afirmó que “en la Cámara nunca miramos si es el momento más apropiado, ponemos el acelerador a fondo y le damos para adelante”.
La gerenta de la institución mencionó el caso de un estudiante de 12 años que cuando le preguntaron “¿a qué escuela vas?”, respondió: “A la escuela de la CAMAD, porque me van a enseñar a tener mi propia empresa”. Agregó que “queremos estudiantes que tengan una mentalidad emprendedora y que salgan preparados para cambiar la realidad económica de la ciudad”.
Por su parte, Tedesco consignó que “un objetivo primordial de la escuela es que los alumnos salgan formados técnicamente, pero, además, que conozcan el entramado productivo de la ciudad, que es donde en el futuro se van a desenvolver”.