El Ministerio de Educación de la provincia, a través de la Subsecretaría de Política Gestión y Evaluación Educativa, realizó dos jornadas de trabajo en el marco de la presentación del Programa Nacional de Educación Ambiental Integral en Chubut.
Los encuentros fueron realizados en Puerto Madryn, y encabezados por la subsecretaria de la cartera educativa, Jimena Alemano. Se contó con la participación de referentes nacionales del Programa, Natalia Borghini y María Calvete.
Respecto a eso, Alemano aseguró que “entendemos que el posicionamiento de la Educación Ambiental Integral debemos hacerlo entre todos los actores del Ministerio”.
“Es importante destacar que tanto en los contenidos y en los diseños curriculares está incluido y con la llegada de esta Ley desde hace un año, es el momento de reforzar esos contenidos que tanto nos demanda la sociedad para generar la conciencia ambiental que necesitamos en las trayectorias educativas”, agregó.
La primera jornada se realizó el martes 9 en el auditorio de CENPAT, donde 90 docentes de nivel inicial, primario y secundario de Puerto Madryn, Dolavon, Trelew y Rawson participaron de un taller de Educación Ambiental Integral.
El objetivo fue trabajar cuestiones conceptuales de la ley mencionada previamente, generar un espacio de reflexión sobre las prácticas docentes y las estrategias metodológicas de abordaje de la EAI desde propuestas escolares transversales y/o proyectos integrados.
Asimismo, participaron del taller, referentes y equipo técnicos del programa “Argentina Recicla” del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, quienes dictaron una charla respecto a la Gestión Integral e Inclusiva de los Residuos Sólidos Urbanos (GIIRSU) y presentaron un material didáctico que confeccionaron para su abordaje en el aula.
Por otra parte, el miércoles 10, se presentaron aspectos centrales de la ley en el Auditorio “Héroes de Malvinas” del Ministerio de Educación dirigida a las direcciones de nivel, coordinaciones, modalidades, referentes de otros programas y demás integrantes del equipo técnico de la cartera educativa.
La referente nacional del Programa Educación Ambiental, Natalia Borghini, remarcó que “nos vamos muy contentos de Chubut, ya que ambas jornadas fueron muy enriquecedoras. En el taller realizado junto a docentes nos encontramos con personas que tienen muy en claro de qué se trata la Educación Ambiental Integral, esto no pasa en todas las provincias ya que hay bastante diversidad en la formación. Pero sin duda Chubut fue una de las provincias donde mejor nos sentimos en la generación de un diálogo recíproco”, agregó la referente nacional.
El Ministerio de Educación de la provincia, a través de la Subsecretaría de Política Gestión y Evaluación Educativa, realizó dos jornadas de trabajo en el marco de la presentación del Programa Nacional de Educación Ambiental Integral en Chubut.
Los encuentros fueron realizados en Puerto Madryn, y encabezados por la subsecretaria de la cartera educativa, Jimena Alemano. Se contó con la participación de referentes nacionales del Programa, Natalia Borghini y María Calvete.
Respecto a eso, Alemano aseguró que “entendemos que el posicionamiento de la Educación Ambiental Integral debemos hacerlo entre todos los actores del Ministerio”.
“Es importante destacar que tanto en los contenidos y en los diseños curriculares está incluido y con la llegada de esta Ley desde hace un año, es el momento de reforzar esos contenidos que tanto nos demanda la sociedad para generar la conciencia ambiental que necesitamos en las trayectorias educativas”, agregó.
La primera jornada se realizó el martes 9 en el auditorio de CENPAT, donde 90 docentes de nivel inicial, primario y secundario de Puerto Madryn, Dolavon, Trelew y Rawson participaron de un taller de Educación Ambiental Integral.
El objetivo fue trabajar cuestiones conceptuales de la ley mencionada previamente, generar un espacio de reflexión sobre las prácticas docentes y las estrategias metodológicas de abordaje de la EAI desde propuestas escolares transversales y/o proyectos integrados.
Asimismo, participaron del taller, referentes y equipo técnicos del programa “Argentina Recicla” del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, quienes dictaron una charla respecto a la Gestión Integral e Inclusiva de los Residuos Sólidos Urbanos (GIIRSU) y presentaron un material didáctico que confeccionaron para su abordaje en el aula.
Por otra parte, el miércoles 10, se presentaron aspectos centrales de la ley en el Auditorio “Héroes de Malvinas” del Ministerio de Educación dirigida a las direcciones de nivel, coordinaciones, modalidades, referentes de otros programas y demás integrantes del equipo técnico de la cartera educativa.
La referente nacional del Programa Educación Ambiental, Natalia Borghini, remarcó que “nos vamos muy contentos de Chubut, ya que ambas jornadas fueron muy enriquecedoras. En el taller realizado junto a docentes nos encontramos con personas que tienen muy en claro de qué se trata la Educación Ambiental Integral, esto no pasa en todas las provincias ya que hay bastante diversidad en la formación. Pero sin duda Chubut fue una de las provincias donde mejor nos sentimos en la generación de un diálogo recíproco”, agregó la referente nacional.