Todo listo para arrancar la temporada en el centro de esquí “más joven del país”

Las nevadas de las últimas semanas han cubierto las 16 pistas del cerro Perito Moreno y la temporada invernal quedará inaugurada el 24 de junio.

Foto de Prensa Laderas.
13 JUN 2023 - 18:08 | Actualizado 13 JUN 2023 - 18:15

Con todos los preparativos ya terminados, El Bolsón se aproxima a la inauguración de su temporada invernal el próximo 24 de junio luego de que las nevadas de las últimas semanas hayan cubierto las 16 pistas del cerro Perito Moreno.

Con un total de 10 medios de elevación funcionando hasta el Plateau, la superficie esquiable –sin contar los fuera de pista-, es actualmente de 24 kilómetros, convirtiendo al complejo en uno de los cinco más grandes de Argentina. “La consolidación de este crecimiento está relacionada con la puesta en valor de los nuevos medios y pistas, acondicionadas con trabajos de puesta a punto en cada aspecto técnico para que desde el arranque mismo de la temporada invernal los visitantes puedan disfrutar de toda la montaña”, adelantaron desde la concesionaria Laderas.

También hay novedades con respecto a los servicios para los visitantes, ya que habrá una nueva oferta gastronómica con la apertura de un food-truck en la cota 1700 msnm, que se suma a los cinco restaurantes ya en funcionamiento.

Otra de las ventajas comparativas del cerro Perito Moreno son los precios para esquiar: en temporada baja (24 de junio al 7 de junio) el pase diario costará $9.750 y $8.780 para menores. En temporada alta (8 al 31 de julio) será de $13.000 y $11.700 respectivamente. En temporada media (1 al 18 de agosto), de $10.400 y $9.360. Para los habitantes de la Patagonia, todas las tarifas tienen un 15 % de descuento, mientras que para los socios del Club Andino Piltriquitrón la rebaja es del 50 %.

Además, durante todo junio se activó una promoción especial de baja temporada que sirve para usar la última semana de este mes y la primera de julio con precios muy convenientes: el flexipass de tres días para mayores a $ 24.300, el de cinco días por $ 38.300 y el de siete días por $ 47.300. Para los menores están en $21.900, $34.400 y $42.500 respectivamente.

“El cerro consolida su paraíso de nieve y arrancamos la temporada 2023 con una oferta que consolida las inversiones de los últimos años y nos posiciona como un destino inigualable, tanto por lo que puede brindar como montaña como así también por lo conveniente que es para un grupo familiar o de amigos a nivel económico”, señaló el director de la Escuela de Esquí y Snowboard, Julián Rudolph.

Cinco razones

A su turno, el secretario de Turismo de El Bolsón, Bruno Hellriegel, precisó que “esperamos miles de visitantes para vacacionar en nuestra región este invierno, ya que somos un destino patagónico privilegiado y con secretos para descubrir en la profundidad de la naturaleza que nos rodea”.

En sus argumentos, indicó que “contamos con el centro de esquí más joven de Argentina, con 24 km de pistas para todos los niveles, 16 medios de elevación, cinco puntos gastronómicos, rentals, escuela de ski y snowboard. En esta montaña se puede encontrar todo, aseguró.

Sumó “los precios más competitivos de la Patagonia, ya sea en hotelería en la ciudad de El Bolsón, gastronomía local, alquiler de equipos o en el pase del cerro”. En promedio, una cabaña para cuatro personas parte desde los $20.000 y se puede comer por $4.000.

“Sin invalidar la calidad en sus prestaciones, los tarifarios se colocan hasta un 30% por debajo de sus competidores y el destino ofrece ski week, promociones para los fines de semana largo y la posibilidad de esquiar hasta mediados de octubre”, remarcó.

Hellriegel agregó "la naturaleza intacta y pura, con impacto en todos los sentidos del cuerpo, que se hace sentir todo el año. Aquellos que conocen el destino en verano, se quedarán atónitos ante el paisaje invernal con las montañas pintadas de blanco por la nieve”.

En coincidencia, apuntó a “disfrutar de una buena cerveza artesanal de invierno, uno de los mejores planes para el after ski. En la zona se produce más del 70% del lúpulo de Latinoamérica y reinan los patios cerveceros con más de 150 variedades de todos los estilos que se pueden combinar con platos únicos y cocina de autor”.

Asimismo, mencionó el Corredor de los Andes, donde la oferta de El Bolsón se extiende más allá de sus límites geográficos. A pocos kilómetros se puede disfrutar de todo lo que tienen para ofrecer desde el Parque Nacional Lago Puelo, el laberinto Patagonia en El Hoyo o La Trochita en El Maitén. Además, la posibilidad de ir y volver en el día hasta el Parque Nacional Los Alerces, Piedra Parada o el centro de esquí La Hoya, en Esquel.

Foto de Prensa Laderas.
13 JUN 2023 - 18:08

Con todos los preparativos ya terminados, El Bolsón se aproxima a la inauguración de su temporada invernal el próximo 24 de junio luego de que las nevadas de las últimas semanas hayan cubierto las 16 pistas del cerro Perito Moreno.

Con un total de 10 medios de elevación funcionando hasta el Plateau, la superficie esquiable –sin contar los fuera de pista-, es actualmente de 24 kilómetros, convirtiendo al complejo en uno de los cinco más grandes de Argentina. “La consolidación de este crecimiento está relacionada con la puesta en valor de los nuevos medios y pistas, acondicionadas con trabajos de puesta a punto en cada aspecto técnico para que desde el arranque mismo de la temporada invernal los visitantes puedan disfrutar de toda la montaña”, adelantaron desde la concesionaria Laderas.

También hay novedades con respecto a los servicios para los visitantes, ya que habrá una nueva oferta gastronómica con la apertura de un food-truck en la cota 1700 msnm, que se suma a los cinco restaurantes ya en funcionamiento.

Otra de las ventajas comparativas del cerro Perito Moreno son los precios para esquiar: en temporada baja (24 de junio al 7 de junio) el pase diario costará $9.750 y $8.780 para menores. En temporada alta (8 al 31 de julio) será de $13.000 y $11.700 respectivamente. En temporada media (1 al 18 de agosto), de $10.400 y $9.360. Para los habitantes de la Patagonia, todas las tarifas tienen un 15 % de descuento, mientras que para los socios del Club Andino Piltriquitrón la rebaja es del 50 %.

Además, durante todo junio se activó una promoción especial de baja temporada que sirve para usar la última semana de este mes y la primera de julio con precios muy convenientes: el flexipass de tres días para mayores a $ 24.300, el de cinco días por $ 38.300 y el de siete días por $ 47.300. Para los menores están en $21.900, $34.400 y $42.500 respectivamente.

“El cerro consolida su paraíso de nieve y arrancamos la temporada 2023 con una oferta que consolida las inversiones de los últimos años y nos posiciona como un destino inigualable, tanto por lo que puede brindar como montaña como así también por lo conveniente que es para un grupo familiar o de amigos a nivel económico”, señaló el director de la Escuela de Esquí y Snowboard, Julián Rudolph.

Cinco razones

A su turno, el secretario de Turismo de El Bolsón, Bruno Hellriegel, precisó que “esperamos miles de visitantes para vacacionar en nuestra región este invierno, ya que somos un destino patagónico privilegiado y con secretos para descubrir en la profundidad de la naturaleza que nos rodea”.

En sus argumentos, indicó que “contamos con el centro de esquí más joven de Argentina, con 24 km de pistas para todos los niveles, 16 medios de elevación, cinco puntos gastronómicos, rentals, escuela de ski y snowboard. En esta montaña se puede encontrar todo, aseguró.

Sumó “los precios más competitivos de la Patagonia, ya sea en hotelería en la ciudad de El Bolsón, gastronomía local, alquiler de equipos o en el pase del cerro”. En promedio, una cabaña para cuatro personas parte desde los $20.000 y se puede comer por $4.000.

“Sin invalidar la calidad en sus prestaciones, los tarifarios se colocan hasta un 30% por debajo de sus competidores y el destino ofrece ski week, promociones para los fines de semana largo y la posibilidad de esquiar hasta mediados de octubre”, remarcó.

Hellriegel agregó "la naturaleza intacta y pura, con impacto en todos los sentidos del cuerpo, que se hace sentir todo el año. Aquellos que conocen el destino en verano, se quedarán atónitos ante el paisaje invernal con las montañas pintadas de blanco por la nieve”.

En coincidencia, apuntó a “disfrutar de una buena cerveza artesanal de invierno, uno de los mejores planes para el after ski. En la zona se produce más del 70% del lúpulo de Latinoamérica y reinan los patios cerveceros con más de 150 variedades de todos los estilos que se pueden combinar con platos únicos y cocina de autor”.

Asimismo, mencionó el Corredor de los Andes, donde la oferta de El Bolsón se extiende más allá de sus límites geográficos. A pocos kilómetros se puede disfrutar de todo lo que tienen para ofrecer desde el Parque Nacional Lago Puelo, el laberinto Patagonia en El Hoyo o La Trochita en El Maitén. Además, la posibilidad de ir y volver en el día hasta el Parque Nacional Los Alerces, Piedra Parada o el centro de esquí La Hoya, en Esquel.