Por Daniela Moraga
Valentina González nació en Rawson pero vive en Trelew. Tiene 23 años y comenzó hace tres con la disciplina “Calistenia”, considerada en otros países una práctica deportiva que consiste en entrenar con el propio peso del cuerpo al aire libre, en casa o en el gimnasio. En el último mes, participó de un Sudamericano en el cual obtuvo tres primeros puestos y logró la clasificación al Mundial en Letonia para representar a Argentina del 22 al 26 de agosto.
El Sudamericano del que participó se desarrolló en Buenos Aires y fue en compañía de 8 compañeros de su club “Calistenia Patagonia”. Fue la única mujer del team.
Esta competencia que se realizó a fines de mayo fue costeada por los propios jóvenes a través de rifas. Valentina habló con Jornada de los estereotipos y cuerpos hegemónicos, debido a que practicar esta disciplina implica generar gran masa muscular, sobre todo en brazos. “Hay cierto mito en cuanto a como debe verse el cuerpo de una mujer’ y a lo que la calistenia genera. Una puede regular el peso y principalmente su objetivo, en mi caso no estaba conforme con mi cuerpo previo a empezar con la disciplina y luego en lo único que me centraba era en mis objetivos a corto plazo. Y no a cómo se veía mi cuerpo o si sacaba muchos brazos”, adelantó.
A pesar de esto, en Argentina la calistenia aún no es considerado un deporte. Pero buscan conformar “una Federación para que ya sea considerado un deporte como en otras partes del mundo y que sea visto como algo más profesional para nosotros también. Sí existe la Federación Mundial de Calistenia, a la cual clasifiqué”.
Sobresu progreso en estos 3 años Valentina aseguró que jamás había hecho trabajos de fuerza. “Comencé de cero, era difícil hacer una flexión de brazos y no tenía nada de fuerza por eso le digo a las mujeres que se animen si es que verdaderamente quieren y que no se dejen influenciar por lo que pueden decir las personas del aspecto físico, porque cada cuerpo es único. Es mentira que la calistenia te deja cuerpo de varón, conozco muchas chicas que practican hace años y en sus objetivos no estaba crecer demasiado muscularmente. Tiene que ver en la intensidad y la cantidad de horas al día que entrenas, por eso les digo que se animen y dejen de lado los estereotipos”.
“La calistenia me cambió la vida completa, yo tenía otro tipo de pensamiento y entrenar hace que seas más perseverante, más paciente, a luchar contra la frustración de que no te salgan las cosas. Pero hay que seguir esforzándose porque yo empecé desde cero hace tres años y ahora estoy clasificada al Mundial siendo campeona sudamericana en tres categorías y recién estoy cayendo en eso, por eso digo que nada es imposible con voluntad”, comentó la joven.
Facundo González es el entrenador y hermano mayor de Valentina. Fue quien la motivo en pandemia para comenzar a entrenar en su casa, ya que él ya practicaba calistenia. “Me insistió para empezar en casa, cuando se levantó la pandemia él empezó a dar clases en Calistenia Patagonia y comencé a tomar clases con él. Incluso hace unos meses comenzamos a vivir juntos en Trelew y es mucho más fácil la convivencia; nos damos un apoyo todo el tiempo y corregimos técnicas hasta compartimos dieta. Solo nos llevamos 4 años así que por suerte somos muy compañeros”. También destacó los roles de sus padres que los acompañan y motivan a ir por más.
El objetivo de Valentina es dedicarse por completo a la disciplina, ser profesora y continuar compitiendo. Por eso solicita la ayuda de la sociedad para costear los fondos necesarios para cubrir gastos de estadía, pasajes y tal vez cupo de participación en el Mundial que se realiza en Letonia. Para quienes quieran colaborar con la primera trelewense en clasificar a un Mundial de Calistenia, lanzó una rifa con 15 premios y un valor de $ 1.000, su alias es: valen.gnlz. Su número de contacto: 2804380177 y su Instagram: Valeen.gnlz. #
Por Daniela Moraga
Valentina González nació en Rawson pero vive en Trelew. Tiene 23 años y comenzó hace tres con la disciplina “Calistenia”, considerada en otros países una práctica deportiva que consiste en entrenar con el propio peso del cuerpo al aire libre, en casa o en el gimnasio. En el último mes, participó de un Sudamericano en el cual obtuvo tres primeros puestos y logró la clasificación al Mundial en Letonia para representar a Argentina del 22 al 26 de agosto.
El Sudamericano del que participó se desarrolló en Buenos Aires y fue en compañía de 8 compañeros de su club “Calistenia Patagonia”. Fue la única mujer del team.
Esta competencia que se realizó a fines de mayo fue costeada por los propios jóvenes a través de rifas. Valentina habló con Jornada de los estereotipos y cuerpos hegemónicos, debido a que practicar esta disciplina implica generar gran masa muscular, sobre todo en brazos. “Hay cierto mito en cuanto a como debe verse el cuerpo de una mujer’ y a lo que la calistenia genera. Una puede regular el peso y principalmente su objetivo, en mi caso no estaba conforme con mi cuerpo previo a empezar con la disciplina y luego en lo único que me centraba era en mis objetivos a corto plazo. Y no a cómo se veía mi cuerpo o si sacaba muchos brazos”, adelantó.
A pesar de esto, en Argentina la calistenia aún no es considerado un deporte. Pero buscan conformar “una Federación para que ya sea considerado un deporte como en otras partes del mundo y que sea visto como algo más profesional para nosotros también. Sí existe la Federación Mundial de Calistenia, a la cual clasifiqué”.
Sobresu progreso en estos 3 años Valentina aseguró que jamás había hecho trabajos de fuerza. “Comencé de cero, era difícil hacer una flexión de brazos y no tenía nada de fuerza por eso le digo a las mujeres que se animen si es que verdaderamente quieren y que no se dejen influenciar por lo que pueden decir las personas del aspecto físico, porque cada cuerpo es único. Es mentira que la calistenia te deja cuerpo de varón, conozco muchas chicas que practican hace años y en sus objetivos no estaba crecer demasiado muscularmente. Tiene que ver en la intensidad y la cantidad de horas al día que entrenas, por eso les digo que se animen y dejen de lado los estereotipos”.
“La calistenia me cambió la vida completa, yo tenía otro tipo de pensamiento y entrenar hace que seas más perseverante, más paciente, a luchar contra la frustración de que no te salgan las cosas. Pero hay que seguir esforzándose porque yo empecé desde cero hace tres años y ahora estoy clasificada al Mundial siendo campeona sudamericana en tres categorías y recién estoy cayendo en eso, por eso digo que nada es imposible con voluntad”, comentó la joven.
Facundo González es el entrenador y hermano mayor de Valentina. Fue quien la motivo en pandemia para comenzar a entrenar en su casa, ya que él ya practicaba calistenia. “Me insistió para empezar en casa, cuando se levantó la pandemia él empezó a dar clases en Calistenia Patagonia y comencé a tomar clases con él. Incluso hace unos meses comenzamos a vivir juntos en Trelew y es mucho más fácil la convivencia; nos damos un apoyo todo el tiempo y corregimos técnicas hasta compartimos dieta. Solo nos llevamos 4 años así que por suerte somos muy compañeros”. También destacó los roles de sus padres que los acompañan y motivan a ir por más.
El objetivo de Valentina es dedicarse por completo a la disciplina, ser profesora y continuar compitiendo. Por eso solicita la ayuda de la sociedad para costear los fondos necesarios para cubrir gastos de estadía, pasajes y tal vez cupo de participación en el Mundial que se realiza en Letonia. Para quienes quieran colaborar con la primera trelewense en clasificar a un Mundial de Calistenia, lanzó una rifa con 15 premios y un valor de $ 1.000, su alias es: valen.gnlz. Su número de contacto: 2804380177 y su Instagram: Valeen.gnlz. #