Martín Ñancucheo ganó el Gran Maratón Internacional “Día de la Bandera” que tuvo lugar esta mañana en “la Chicago Argentina”.Hizo un tiempo de 2h 26m 53s para unir los 42km de competencia, en una jornada nublada y muy húmeda.
A pesar de los dolores en la segunda parte de la carrera. Lo hizo. Así son los Awkaches, olvídate de abandonar. Ese término no aparece en el vocabulario.
El atleta esquelense estuvo como líder en toda la carrera, hasta la mitad del recorrido por delante de Ulises Sanguinetti.
En la mitad de la carrera, más precisamente en el kilómetro 24, Martín empezó a sufrir unos calambres luego de que ingerir unos geles que le cayeron mal al hígado.
“Ahí entramos en un callejón sin salida porque con el hígado mal no podía tomar gel ni hidratador y sin esto se vaciaría con seguridad arriba del km 30, pero no había opción y así sucedió, prácticamente vacío recorrió los últimos 12 km de competencia y con el corazón logró mantener el primer lugar logrando por la importancia de la competencia la mejor actuación de su carrera deportiva”, esto lo dijo Rodrigo Peláez, entrenador olímpico quien estuvo en Rosario.
Hay que señalar que Ñancucheo tuvo que parar en cinco oportunidades para elongar, y a pesar de ello cruzó la meta en 2hs 26min.
Tras haber terminado la carrera, el atleta debió pasar por el control antidoping, examen que no tuvo inconveniente en cumplir y, como era de esperar, salió negativo.
Fuente: Red43.
Martín Ñancucheo ganó el Gran Maratón Internacional “Día de la Bandera” que tuvo lugar esta mañana en “la Chicago Argentina”.Hizo un tiempo de 2h 26m 53s para unir los 42km de competencia, en una jornada nublada y muy húmeda.
A pesar de los dolores en la segunda parte de la carrera. Lo hizo. Así son los Awkaches, olvídate de abandonar. Ese término no aparece en el vocabulario.
El atleta esquelense estuvo como líder en toda la carrera, hasta la mitad del recorrido por delante de Ulises Sanguinetti.
En la mitad de la carrera, más precisamente en el kilómetro 24, Martín empezó a sufrir unos calambres luego de que ingerir unos geles que le cayeron mal al hígado.
“Ahí entramos en un callejón sin salida porque con el hígado mal no podía tomar gel ni hidratador y sin esto se vaciaría con seguridad arriba del km 30, pero no había opción y así sucedió, prácticamente vacío recorrió los últimos 12 km de competencia y con el corazón logró mantener el primer lugar logrando por la importancia de la competencia la mejor actuación de su carrera deportiva”, esto lo dijo Rodrigo Peláez, entrenador olímpico quien estuvo en Rosario.
Hay que señalar que Ñancucheo tuvo que parar en cinco oportunidades para elongar, y a pesar de ello cruzó la meta en 2hs 26min.
Tras haber terminado la carrera, el atleta debió pasar por el control antidoping, examen que no tuvo inconveniente en cumplir y, como era de esperar, salió negativo.
Fuente: Red43.