La temporada invernal, sobre todo, nos obliga a insistir con las campañas de prevención en lo referido a los riesgos de intoxicación con “el enemigo invisible”.
En Trelew se conoció la cifra alarmante que hay casos de niños y niñas intoxicados con monóxido de carbono, día por medio, debido a que no se toman las precacuciones necesarias con la calefacción.
"Hoy tuvimos que asistir con oxígeno durante unas horas a un pequeño que presentaba signos de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono. En invierno tenemos casos así día por medio”, remarcó en Cadena Tiempo Sofía Testino (MP2618), médica del Servicio de Pediatría del Hospital Zonal de Trelew.
Cuando el gas ingresa a la sangre a través de los pulmones reduce lacantidad de oxígeno que llega a los órganos vitales como el cerebro y el corazón. Esto puede provocar intoxicaciones graves, incluso la muerte. Los primeros síntomas de intoxicación son debilidad, cansancio, sueño, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dolor de pecho y aceleración del pulso.
“Para nosotros es habitual atender a personas con principios de intoxicación, como el niño de hoy. Esta vez el final fue feliz. Pero es muy importante insistir con la prevención para evitar tragedias", aseguró Testino.
RECOMENDACIONES
Prevenir un accidente por inhalación requiere seguir pautas mínimas. Es una situación evitable. Estos son los recaudos que hay que tomar para minimizar los riesgos y evitar el peligro.
VENTILACIÓN. En lugares cerrados, mantené siempre una ventana abierta.
LIMPIEZA. Revisá una vez por año los artefactos de combustión de tu casa con un gasista matriculado. Limpiá las hornallas para que los alimentos no obstruyan los quemadores y generen una mala combustión.
COLOR. Chequeá que la llama de gas sea azul. Si es amarilla o anaranjada, puede haber presencia de monóxido de carbono.
GAS. En las habitaciones las estufas deben ser de tiro balanceado.
LUGARES. No instales calefones o estufas en baños o espacios cerrados.El monóxido de carbono es un gas altamente tóxico para las personas y los animales, que se genera por combustiones deficientes de sustancias como gas, gasolina, queroseno o carbón. Es sumamente peligroso porque es casi imperceptible: no tiene color, olor ni sabor y no irrita las mucosas.
La temporada invernal, sobre todo, nos obliga a insistir con las campañas de prevención en lo referido a los riesgos de intoxicación con “el enemigo invisible”.
En Trelew se conoció la cifra alarmante que hay casos de niños y niñas intoxicados con monóxido de carbono, día por medio, debido a que no se toman las precacuciones necesarias con la calefacción.
"Hoy tuvimos que asistir con oxígeno durante unas horas a un pequeño que presentaba signos de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono. En invierno tenemos casos así día por medio”, remarcó en Cadena Tiempo Sofía Testino (MP2618), médica del Servicio de Pediatría del Hospital Zonal de Trelew.
Cuando el gas ingresa a la sangre a través de los pulmones reduce lacantidad de oxígeno que llega a los órganos vitales como el cerebro y el corazón. Esto puede provocar intoxicaciones graves, incluso la muerte. Los primeros síntomas de intoxicación son debilidad, cansancio, sueño, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dolor de pecho y aceleración del pulso.
“Para nosotros es habitual atender a personas con principios de intoxicación, como el niño de hoy. Esta vez el final fue feliz. Pero es muy importante insistir con la prevención para evitar tragedias", aseguró Testino.
RECOMENDACIONES
Prevenir un accidente por inhalación requiere seguir pautas mínimas. Es una situación evitable. Estos son los recaudos que hay que tomar para minimizar los riesgos y evitar el peligro.
VENTILACIÓN. En lugares cerrados, mantené siempre una ventana abierta.
LIMPIEZA. Revisá una vez por año los artefactos de combustión de tu casa con un gasista matriculado. Limpiá las hornallas para que los alimentos no obstruyan los quemadores y generen una mala combustión.
COLOR. Chequeá que la llama de gas sea azul. Si es amarilla o anaranjada, puede haber presencia de monóxido de carbono.
GAS. En las habitaciones las estufas deben ser de tiro balanceado.
LUGARES. No instales calefones o estufas en baños o espacios cerrados.El monóxido de carbono es un gas altamente tóxico para las personas y los animales, que se genera por combustiones deficientes de sustancias como gas, gasolina, queroseno o carbón. Es sumamente peligroso porque es casi imperceptible: no tiene color, olor ni sabor y no irrita las mucosas.