El líder mapuche Facundo Jones Huala recibió un primer revés en el juicio de extradición, en el que le negaron el pedido de nulidad del proceso que había solicitado su defensa.
Fue la primera jornada del juicio de extradición a Chile, mientras el reclamó cumplir el resto de la condena en la Argentina y ratificó su apoyo a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).
"Ojalá estuviésemos armados", dijo Jones Hualacuando tomó la palabra en la audiencia, en la quereivindicó los métodos de la RAM para enfrentar "a la clase dominante".
El proceso tuvo lugar en el Escuadrón 36 de Gendarmería, en la ciudad de Esquel, y la primera acción fue el rechazo al planteo de nulidad del proceso expresado por la defensa.
Durante la audiencia en la que se trata el pedido del país trasandino, del que se profugó, Jones Huala fue consultado por el juez federal subrogante de Bariloche, Gustavo Villanueva, sobre si daba su consentimiento para ser extraditado a Chile, respondió: "No. En principio, pedí terminar la condena acá".
"¡Marichiweu! ¡Que viva la RAM!", agregó el líder mapuche, antes de dejar el micrófono y volver a sentarse.
"Soy combativo y revolucionario, y no me arrepiento. Estoy orgulloso de serlo" dijo Jones Huala.
"La ley le ordena al juez que no conceda la extradición si elEstado requiriente no diere garantías específicas de que va adescontar el tiempo que Facundo lleva acá en una eventual condena", había manifestado el letrado.
En diálogo con TN, Soarez se había quejado de que el juez "decidió aceptar todas las pruebas de la Fiscalía y rechazar todas las de la defensa: eso está afectando el derecho a defensa en juicio".
"A Facundo se le violaron derechos de la propia Constitución chilena y del propio proceso", había agregado el abogado, quien había aclarado que si se tiene en cuenta el tiempo que pasó detenido desde su recaptura, a Jones Huala le quedan cumplir "once meses" de prisión.
El líder mapuche Facundo Jones Huala recibió un primer revés en el juicio de extradición, en el que le negaron el pedido de nulidad del proceso que había solicitado su defensa.
Fue la primera jornada del juicio de extradición a Chile, mientras el reclamó cumplir el resto de la condena en la Argentina y ratificó su apoyo a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).
"Ojalá estuviésemos armados", dijo Jones Hualacuando tomó la palabra en la audiencia, en la quereivindicó los métodos de la RAM para enfrentar "a la clase dominante".
El proceso tuvo lugar en el Escuadrón 36 de Gendarmería, en la ciudad de Esquel, y la primera acción fue el rechazo al planteo de nulidad del proceso expresado por la defensa.
Durante la audiencia en la que se trata el pedido del país trasandino, del que se profugó, Jones Huala fue consultado por el juez federal subrogante de Bariloche, Gustavo Villanueva, sobre si daba su consentimiento para ser extraditado a Chile, respondió: "No. En principio, pedí terminar la condena acá".
"¡Marichiweu! ¡Que viva la RAM!", agregó el líder mapuche, antes de dejar el micrófono y volver a sentarse.
"Soy combativo y revolucionario, y no me arrepiento. Estoy orgulloso de serlo" dijo Jones Huala.
"La ley le ordena al juez que no conceda la extradición si elEstado requiriente no diere garantías específicas de que va adescontar el tiempo que Facundo lleva acá en una eventual condena", había manifestado el letrado.
En diálogo con TN, Soarez se había quejado de que el juez "decidió aceptar todas las pruebas de la Fiscalía y rechazar todas las de la defensa: eso está afectando el derecho a defensa en juicio".
"A Facundo se le violaron derechos de la propia Constitución chilena y del propio proceso", había agregado el abogado, quien había aclarado que si se tiene en cuenta el tiempo que pasó detenido desde su recaptura, a Jones Huala le quedan cumplir "once meses" de prisión.