Los emprendedores chubutenses se lucen en la 135° Exposición Rural

Hasta mañana se promociona, con sello de distinción “Origen Chubut”, una gran oferta gastronómica, textil, y artesanal.

Tulipanes. Un stand que no pasó desapercibido en el Predio Ferial.
28 JUL 2023 - 20:34 | Actualizado 28 JUL 2023 - 20:35

Chubut es protagonista, a través de destacados emprendimientos de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Lago Puelo, Trelew, Trevelin, Sarmiento, Esquel; El Hoyo y Rada Tilly de una nueva edición de la Exposición Rural en la Ciudad de Buenos Aires.

Entre las acciones de difusión y promoción, ayer hubo actividades junto al público y visitantes vinculadas a la cultura galesa en el stand provincial, en conmemoración al 158º aniversario del arribo de Los Galeses a Chubut.

Tras el positivo balance del ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, en relación a las ventas y el posicionamiento de marca de la Provincia en un evento de magnitud internacional, emprendedores revelaron su experiencia en la 135° Exposición Rural en Buenos Aires.
Julio Medina detalló que “JM Cuchillos” es un pasatiempo que se convirtió en un emprendimiento familiar: “En 2001 empezamos a vender, mis hijas lo hicieron por Mercado Libre, y hasta ahora no paramos”.

“Es importante venir a estos encuentros tan concurridos porque podemos mostrar como en nuestra elaboración usamos todo lo que Chubut ofreces: tenemos con cabo de alerce, se hace con muebles antiguos, de radal, calafate, varias maderas, en la Provincia tenemos una riqueza muy grande” celebró Medina.

Entre los expositores de la región chubutense, reconocidos con el sello ‘Origen Chubut’ también se encuentra el stand de Tulipanes Patagonia, dedicado desde 1997 a la producción de bulbos de tulipanes; produciendo ocho millones en tres hectáreas de terreno.

Agustina Fernández, encargada del stand, aseguró que “el campo en Trevelin, donde nos dedicamos al cultivo y reproducción de tulipanes es el más grande de Latinoamérica”. Durante las jornadas de promoción se hace hincapié “en difundir la temporada turística que es en octubre, cuando florecen las plantas”.
En su recorrida, el ministro Cavaco destacó el invertir fuerte en espacios de promoción turística, ya que reflejan “resultados concretos, que implican más visibilidad para sus productos, más actividad económica y más trabajo para Chubut”.

Hasta mañana el stand chubutense ofrecerá sus atractivos. Se diagramó una serie de acciones junto al público para conmemorar otro aniversario del arribo de los galeses a Chubut.

Distinguidos con el sello ‘Origen Chubut’, están exponiendo sus productos en el Predio Ferial los siguientes emprendimientos: ‘Bivalvia’ de Comodoro Rivadavia con sus conservas marinas; ‘Memorable’ de Trelew con la tradicional torta galesa y alfajores; ‘Serajuana’ de Trelew con conservas de escabeche; ‘Kaish’ de Puerto Madryn; ‘Abalauquen Dulces Regionales’ de Lago Puelo; ‘IL Monde del Chá- Tea Blends’ de Puerto Madryn; y Euthòpia de Trevelin, que semanas atrás fue premiada en el Concurso “Experiencias del Sabor” de la Feria Federal ‘Caminos y Sabores’ como la mejor cerveza rubia del país.

También Dulces ‘NatansBerries’ y cerveza artesanal ‘Radal’, de Lago Puelo; alfajores y dulces ‘Masseube’, de Lago Puelo; ‘Naturarte Sustentable’ de Sarmiento, que se dedica al curtido de piel de pescado y ovino; la Cooperativa Lanera Trelew Ltda; ‘Paso Ancho Berries’ de Trevelin; Franca Textil de Trelew; ‘Tononwitral’, con productos textiles de Trelew; ‘Tulipanes Patagonia’, de Trevelin; ‘Papeloneras’, que ofrece juegos y juguetes en papel en Lago Puelo; ‘JM Cuchillos’, de Trevelin; la joyería artesanal ‘Foka’, de Esquel; ‘Aromas de la Cordillera’ con aceites esenciales, de El Hoyo; ‘Tejiendo Sueños’, con objetos tejidos provenientes de Rawson; y los alfajores ‘Aiwen’, de Lago Puelo.

Se destaca la participación de la Cooperativa de Trabajo Lanera Trelew Limitada, por la cual el Gobierno Provincial trabajó arduamente para lograr la titularidad del predio en el que funciona con millonarios aportes para los siguientes propósitos: “Proyecto integral de la recuperación, competitividad, e integración de la cadena de valor de lanas y fibras”; “Seminario de Oportunidades y Desafíos del sector ovino y caprino regional. Cadenas de valor de lanas, fibra, carne y cueros”; y para la adquisición de equipamiento específico: conera y equipo finisseur para el proceso de hilado.#

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Tulipanes. Un stand que no pasó desapercibido en el Predio Ferial.
28 JUL 2023 - 20:34

Chubut es protagonista, a través de destacados emprendimientos de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Lago Puelo, Trelew, Trevelin, Sarmiento, Esquel; El Hoyo y Rada Tilly de una nueva edición de la Exposición Rural en la Ciudad de Buenos Aires.

Entre las acciones de difusión y promoción, ayer hubo actividades junto al público y visitantes vinculadas a la cultura galesa en el stand provincial, en conmemoración al 158º aniversario del arribo de Los Galeses a Chubut.

Tras el positivo balance del ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, en relación a las ventas y el posicionamiento de marca de la Provincia en un evento de magnitud internacional, emprendedores revelaron su experiencia en la 135° Exposición Rural en Buenos Aires.
Julio Medina detalló que “JM Cuchillos” es un pasatiempo que se convirtió en un emprendimiento familiar: “En 2001 empezamos a vender, mis hijas lo hicieron por Mercado Libre, y hasta ahora no paramos”.

“Es importante venir a estos encuentros tan concurridos porque podemos mostrar como en nuestra elaboración usamos todo lo que Chubut ofreces: tenemos con cabo de alerce, se hace con muebles antiguos, de radal, calafate, varias maderas, en la Provincia tenemos una riqueza muy grande” celebró Medina.

Entre los expositores de la región chubutense, reconocidos con el sello ‘Origen Chubut’ también se encuentra el stand de Tulipanes Patagonia, dedicado desde 1997 a la producción de bulbos de tulipanes; produciendo ocho millones en tres hectáreas de terreno.

Agustina Fernández, encargada del stand, aseguró que “el campo en Trevelin, donde nos dedicamos al cultivo y reproducción de tulipanes es el más grande de Latinoamérica”. Durante las jornadas de promoción se hace hincapié “en difundir la temporada turística que es en octubre, cuando florecen las plantas”.
En su recorrida, el ministro Cavaco destacó el invertir fuerte en espacios de promoción turística, ya que reflejan “resultados concretos, que implican más visibilidad para sus productos, más actividad económica y más trabajo para Chubut”.

Hasta mañana el stand chubutense ofrecerá sus atractivos. Se diagramó una serie de acciones junto al público para conmemorar otro aniversario del arribo de los galeses a Chubut.

Distinguidos con el sello ‘Origen Chubut’, están exponiendo sus productos en el Predio Ferial los siguientes emprendimientos: ‘Bivalvia’ de Comodoro Rivadavia con sus conservas marinas; ‘Memorable’ de Trelew con la tradicional torta galesa y alfajores; ‘Serajuana’ de Trelew con conservas de escabeche; ‘Kaish’ de Puerto Madryn; ‘Abalauquen Dulces Regionales’ de Lago Puelo; ‘IL Monde del Chá- Tea Blends’ de Puerto Madryn; y Euthòpia de Trevelin, que semanas atrás fue premiada en el Concurso “Experiencias del Sabor” de la Feria Federal ‘Caminos y Sabores’ como la mejor cerveza rubia del país.

También Dulces ‘NatansBerries’ y cerveza artesanal ‘Radal’, de Lago Puelo; alfajores y dulces ‘Masseube’, de Lago Puelo; ‘Naturarte Sustentable’ de Sarmiento, que se dedica al curtido de piel de pescado y ovino; la Cooperativa Lanera Trelew Ltda; ‘Paso Ancho Berries’ de Trevelin; Franca Textil de Trelew; ‘Tononwitral’, con productos textiles de Trelew; ‘Tulipanes Patagonia’, de Trevelin; ‘Papeloneras’, que ofrece juegos y juguetes en papel en Lago Puelo; ‘JM Cuchillos’, de Trevelin; la joyería artesanal ‘Foka’, de Esquel; ‘Aromas de la Cordillera’ con aceites esenciales, de El Hoyo; ‘Tejiendo Sueños’, con objetos tejidos provenientes de Rawson; y los alfajores ‘Aiwen’, de Lago Puelo.

Se destaca la participación de la Cooperativa de Trabajo Lanera Trelew Limitada, por la cual el Gobierno Provincial trabajó arduamente para lograr la titularidad del predio en el que funciona con millonarios aportes para los siguientes propósitos: “Proyecto integral de la recuperación, competitividad, e integración de la cadena de valor de lanas y fibras”; “Seminario de Oportunidades y Desafíos del sector ovino y caprino regional. Cadenas de valor de lanas, fibra, carne y cueros”; y para la adquisición de equipamiento específico: conera y equipo finisseur para el proceso de hilado.#