“Si la política nacional la manejan los partidos grandes, el interior la va a pasar muy mal”

El gobernador electo Alberto Weretilneck habló con este medio sobre la "grieta" que atraviesa hace años al pueblo argentino, y remarcó la importancia de "tener diputados nuestros" que representen los intereses del interior.

10 AGO 2023 - 14:28 | Actualizado 10 AGO 2023 - 14:42

En los últimos días, el gobernador electo en Río Negro, Alberto Weretilneck, apareció en medio de una disputa entre la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri por la designación de jueces en el Congreso, poniendo en evidencia una vez más la “grieta” que atraviesa desde hace décadas al pueblo argentino.

Esta mañana, el líder de Juntos Somos Río Negro dialogó con “Jornada” y aseveró que “el país está dividido en dos: o se está con Juntos por el Cambio o con Unión por la Patria. Pareciera que cada uno de nosotros tiene que tomar partido por alguno de estos dos sectores, pero nosotros como provincianos, como federales y como patagónicos, consideramos que podemos estar en el medio de esta disputa y ser equidistantes”.

Desde su óptica, “es muy importante que podamos tener algo propio, ya que, si la política nacional y el congreso los manejan únicamente los grandes partidos nacionales, el interior lo va a pasar muy mal”.

Al respecto, recordó que “a pesar de que tenemos senadores y diputados del interior, hoy nos complica la vida el transporte, la tarifa de luz y del gas. Nos cuesta un montón conseguir nuevas rutas o mantener las que están, y eso que estamos presentes”.

Insistió con que “imaginen que si los únicos diputados y senadores fueran de la Capital Federal o los partidos nacionales, no nos darían nada. Por eso es importante que, para defendernos y tener poder de decisión, tengamos diputados nuestros y que la gente acompañe la boleta de los hombres y mujeres de Juntos Somos Río Negro”.

A modo de ejemplo, recordó que el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, inauguró más de 300 obras durante su gestión “con fondos que logramos ante el gobierno nacional, logrando una transformación tremenda y seguramente haremos muchas cosas más a partir del 10 de diciembre, que todavía están faltando en la zona cordillerana”. “Cuando se discute el presupuesto nacional -ahora en octubre y noviembre- se pone sobre la mesa precisamente eso: las obras que deben decirse para cada región”, subrayó.

“Queremos seguir teniendo el mismo peso –remarcó-, la gran posibilidad de ser árbitros de las discusiones nacionales y para eso necesitamos que nos acompañen”.

A su criterio, “la grieta está socavando al país entero. Son muchos años de frustraciones, de crisis y de decadencia, todos vemos que el país así no tiene destino; vemos que nuestros hijos y nietos no alcanzan a lograr en la vida lo que pudimos lograr nosotros. Vemos que la educación no responde a los intereses de la niñez, la adolescencia y los adultos. Y vemos que los empresarios y los comerciantes cada día están más complejizados”.

Entonces “lo habitual de alguien que está disconforme con la realidad es que vote por un candidato de posiciones extremas, anti sistema o el absentismo. Veo por ese lado la bronca, la protesta y la falta de satisfacción con lo que está pasando hoy”. Sin embargo, “creo que lo importante es intentar mejorar, por eso el pedido de que el domingo volvamos a votar y no quedarnos en casa, dejando que otros decidan por nosotros”, recalcó.

Puntualmente, en referencia a la disputa entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri sobre su rol en el Senado, Wereltineck valoró que “habla de la importancia que tiene nuestro voto, pero también de que somos nosotros y la verdad es que no nos gusta estar de un lado o del otro. Son las cosas lógicas de la política, aunque es innecesario porque lo fundamental es tener coherencia y saber que somos importantes a la hora de decidir en la política nacional y es lo que tenemos que aprovechar”.

Abuela Margarita

En respuesta al fallecimiento de su abuela Margarita (a los 103 años), Weretilneck coincidió en que “con ella se fue buena parte de la historia de El Bolsón” y aprovechó para reivindicar “a los pioneros de una región que supieron de epopeyas e inviernos duros, cuando apenas una huella los comunicaba con el resto del país”.

Por último, prometió llegar hasta la ciudad que lo vio nacer “después de las elecciones del próximo domingo, por tengo un compromiso con Bruno Pogliano para conversar sobre los proyectos que haremos juntos en la próxima gestión”.

Cabe recordar que en las PASO del próximo domingo, en la provincia de Río Negro (con 600.000 electores) se presentan las candidaturas para renovar dos diputados nacionales, donde JSRN propone la reelección del médico roquense, Luis Di Giacomo, y la legisladora barilochense Julia Fernández.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
10 AGO 2023 - 14:28

En los últimos días, el gobernador electo en Río Negro, Alberto Weretilneck, apareció en medio de una disputa entre la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri por la designación de jueces en el Congreso, poniendo en evidencia una vez más la “grieta” que atraviesa desde hace décadas al pueblo argentino.

Esta mañana, el líder de Juntos Somos Río Negro dialogó con “Jornada” y aseveró que “el país está dividido en dos: o se está con Juntos por el Cambio o con Unión por la Patria. Pareciera que cada uno de nosotros tiene que tomar partido por alguno de estos dos sectores, pero nosotros como provincianos, como federales y como patagónicos, consideramos que podemos estar en el medio de esta disputa y ser equidistantes”.

Desde su óptica, “es muy importante que podamos tener algo propio, ya que, si la política nacional y el congreso los manejan únicamente los grandes partidos nacionales, el interior lo va a pasar muy mal”.

Al respecto, recordó que “a pesar de que tenemos senadores y diputados del interior, hoy nos complica la vida el transporte, la tarifa de luz y del gas. Nos cuesta un montón conseguir nuevas rutas o mantener las que están, y eso que estamos presentes”.

Insistió con que “imaginen que si los únicos diputados y senadores fueran de la Capital Federal o los partidos nacionales, no nos darían nada. Por eso es importante que, para defendernos y tener poder de decisión, tengamos diputados nuestros y que la gente acompañe la boleta de los hombres y mujeres de Juntos Somos Río Negro”.

A modo de ejemplo, recordó que el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, inauguró más de 300 obras durante su gestión “con fondos que logramos ante el gobierno nacional, logrando una transformación tremenda y seguramente haremos muchas cosas más a partir del 10 de diciembre, que todavía están faltando en la zona cordillerana”. “Cuando se discute el presupuesto nacional -ahora en octubre y noviembre- se pone sobre la mesa precisamente eso: las obras que deben decirse para cada región”, subrayó.

“Queremos seguir teniendo el mismo peso –remarcó-, la gran posibilidad de ser árbitros de las discusiones nacionales y para eso necesitamos que nos acompañen”.

A su criterio, “la grieta está socavando al país entero. Son muchos años de frustraciones, de crisis y de decadencia, todos vemos que el país así no tiene destino; vemos que nuestros hijos y nietos no alcanzan a lograr en la vida lo que pudimos lograr nosotros. Vemos que la educación no responde a los intereses de la niñez, la adolescencia y los adultos. Y vemos que los empresarios y los comerciantes cada día están más complejizados”.

Entonces “lo habitual de alguien que está disconforme con la realidad es que vote por un candidato de posiciones extremas, anti sistema o el absentismo. Veo por ese lado la bronca, la protesta y la falta de satisfacción con lo que está pasando hoy”. Sin embargo, “creo que lo importante es intentar mejorar, por eso el pedido de que el domingo volvamos a votar y no quedarnos en casa, dejando que otros decidan por nosotros”, recalcó.

Puntualmente, en referencia a la disputa entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri sobre su rol en el Senado, Wereltineck valoró que “habla de la importancia que tiene nuestro voto, pero también de que somos nosotros y la verdad es que no nos gusta estar de un lado o del otro. Son las cosas lógicas de la política, aunque es innecesario porque lo fundamental es tener coherencia y saber que somos importantes a la hora de decidir en la política nacional y es lo que tenemos que aprovechar”.

Abuela Margarita

En respuesta al fallecimiento de su abuela Margarita (a los 103 años), Weretilneck coincidió en que “con ella se fue buena parte de la historia de El Bolsón” y aprovechó para reivindicar “a los pioneros de una región que supieron de epopeyas e inviernos duros, cuando apenas una huella los comunicaba con el resto del país”.

Por último, prometió llegar hasta la ciudad que lo vio nacer “después de las elecciones del próximo domingo, por tengo un compromiso con Bruno Pogliano para conversar sobre los proyectos que haremos juntos en la próxima gestión”.

Cabe recordar que en las PASO del próximo domingo, en la provincia de Río Negro (con 600.000 electores) se presentan las candidaturas para renovar dos diputados nacionales, donde JSRN propone la reelección del médico roquense, Luis Di Giacomo, y la legisladora barilochense Julia Fernández.