El científico se convirtió en el primero en clonar un mamífero, tras el nacimiento de Dolly, el 5 de julio de 1996. A raíz de su práctica, se generó una polémica mundial por el temor de que la misma se extendiera a los humanos.
En el descubrimiento científico también participaron su colega Keith Campbell, quien falleció en 2012 a los 58 años, y la bióloga alemana Angelika Schnieke.
La oveja Dolly se convirtió en el primer mamífero clonado, mientras que anteriormente, en 1962, el biólogo británico John Gurdon, junto a un equipo de especialistas, logró clonar una rana de uñas africana.
Decidieron llamarla Dolly, como la cantante estadounidense Dolly Parton, en una decisión que implicaba una decisión machista, fundada en que el ADN clonado era de una glándula mamaria.
El mamífero vivió en un rebaño en el Instituto Roslin durante casi siete años. En sus últimos tramos de vida presentó problemas para caminar, causadas por la artritis.
Los especialistas optaron por sacrificarla el 14 de febrero de 2003 por un avanzado cáncer de pulmón generado por el virus jaagsiekte de las ovejas. El cuerpo del animal se encuentra en disecado en el Museo Nacional de Escocia, en Edimburgo.
El científico se convirtió en el primero en clonar un mamífero, tras el nacimiento de Dolly, el 5 de julio de 1996. A raíz de su práctica, se generó una polémica mundial por el temor de que la misma se extendiera a los humanos.
En el descubrimiento científico también participaron su colega Keith Campbell, quien falleció en 2012 a los 58 años, y la bióloga alemana Angelika Schnieke.
La oveja Dolly se convirtió en el primer mamífero clonado, mientras que anteriormente, en 1962, el biólogo británico John Gurdon, junto a un equipo de especialistas, logró clonar una rana de uñas africana.
Decidieron llamarla Dolly, como la cantante estadounidense Dolly Parton, en una decisión que implicaba una decisión machista, fundada en que el ADN clonado era de una glándula mamaria.
El mamífero vivió en un rebaño en el Instituto Roslin durante casi siete años. En sus últimos tramos de vida presentó problemas para caminar, causadas por la artritis.
Los especialistas optaron por sacrificarla el 14 de febrero de 2003 por un avanzado cáncer de pulmón generado por el virus jaagsiekte de las ovejas. El cuerpo del animal se encuentra en disecado en el Museo Nacional de Escocia, en Edimburgo.