El gremio mercantil a favor de reducir la jornada laboral

Durante un encuentro en Trelew, el SEC apoyó la renovación de la legislación laboral. “No disminuye la productividad y el empleado potencia su labor”, dijeron en un comunicado.

03 OCT 2023 - 20:48 | Actualizado 03 OCT 2023 - 20:54

El Sindicato Empleados de Comercio de Trelew en Asamblea de Delegados, junto a su secretario general, Alfredo Béliz, fijó su posición de apoyo respecto a la reducción de la jornada laboral.

Béliz manifestó su entendimiento ante estos anteproyectos del Congreso de la Nación que constituyen un primer paso para debatir una nueva forma de brindar y gratificar el esfuerzo de cada trabajador en su continua tarea laboral, dice el parte de prensa.

Según el comunicado del SEC, el mundo no cuenta con la carga horaria que tiene Argentina, y son leyes que cumplieron 100 años. “Ya en 1905 se empezó a hablar sobre la regulación horaria y en 1962 la Organización Internacional del Trabajo recomendó al mundo laboral una jornada de 48 horas semanales, sumado a que en ese año todavía la mujer no trabajaba bajo relación de dependencia, siendo que en 1947 y 1949 se establecen en nuestro país los derechos del trabajador”.

Actualmente Europa está impulsando una reducción de días de trabajo, basados en estudios de productividad, siniestralidad y salud, adaptados también a las nuevas tecnologías, dice el parte.

“El trabajo no tiene que ser estresante, recordemos que la Iglesia Católica a través del Papa Francisco pidió la humanización del empleo y la reducción horaria. Las experiencias en Londres y Alemania en distintas empresas sobre la reducción de días laborales, arrojó buenos resultados y demostró que no ocasiona disminución en la productividad, el empleado se esfuerza y potencia su labor en armonía y trabajo en equipo pudiendo acortar la presentación de certificados médicos y la siniestralidad”.

“Hoy la familia y en especial el sector de comercio y servicios, se beneficia al poder compartir mayor cantidad de tiempo, favorece la comunicación con sus hijos y mejora la calidad de vida. Los trabajadores en Argentina necesitamos comenzar progresivamente con la reducción horaria, la sociedad lo requiere como eje de una convivencia en armonía, mas entendimiento frente a los nuevos problemas que el mundo manifiesta, sobre todo el medioambiente”.

La Ley 11544 “lleva 94 años en vigencia, es el momento de debatir, modernizar y actualizar la legislación laboral. Tengamos en cuenta que cuando se habla de tecnología también se debe hablar de trabajadores en estos nuevos tiempos, es un derecho fundamental la jornada laboral. Reducción de jornada también para capacitarse”.

Béliz cerró diciendo que “esta nueva ley debe ser el comienzo y obediencia a la Convención Colectiva de Trabajo y una negociación tripartita entre Estado, empresarios y trabajadores”.#

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
03 OCT 2023 - 20:48

El Sindicato Empleados de Comercio de Trelew en Asamblea de Delegados, junto a su secretario general, Alfredo Béliz, fijó su posición de apoyo respecto a la reducción de la jornada laboral.

Béliz manifestó su entendimiento ante estos anteproyectos del Congreso de la Nación que constituyen un primer paso para debatir una nueva forma de brindar y gratificar el esfuerzo de cada trabajador en su continua tarea laboral, dice el parte de prensa.

Según el comunicado del SEC, el mundo no cuenta con la carga horaria que tiene Argentina, y son leyes que cumplieron 100 años. “Ya en 1905 se empezó a hablar sobre la regulación horaria y en 1962 la Organización Internacional del Trabajo recomendó al mundo laboral una jornada de 48 horas semanales, sumado a que en ese año todavía la mujer no trabajaba bajo relación de dependencia, siendo que en 1947 y 1949 se establecen en nuestro país los derechos del trabajador”.

Actualmente Europa está impulsando una reducción de días de trabajo, basados en estudios de productividad, siniestralidad y salud, adaptados también a las nuevas tecnologías, dice el parte.

“El trabajo no tiene que ser estresante, recordemos que la Iglesia Católica a través del Papa Francisco pidió la humanización del empleo y la reducción horaria. Las experiencias en Londres y Alemania en distintas empresas sobre la reducción de días laborales, arrojó buenos resultados y demostró que no ocasiona disminución en la productividad, el empleado se esfuerza y potencia su labor en armonía y trabajo en equipo pudiendo acortar la presentación de certificados médicos y la siniestralidad”.

“Hoy la familia y en especial el sector de comercio y servicios, se beneficia al poder compartir mayor cantidad de tiempo, favorece la comunicación con sus hijos y mejora la calidad de vida. Los trabajadores en Argentina necesitamos comenzar progresivamente con la reducción horaria, la sociedad lo requiere como eje de una convivencia en armonía, mas entendimiento frente a los nuevos problemas que el mundo manifiesta, sobre todo el medioambiente”.

La Ley 11544 “lleva 94 años en vigencia, es el momento de debatir, modernizar y actualizar la legislación laboral. Tengamos en cuenta que cuando se habla de tecnología también se debe hablar de trabajadores en estos nuevos tiempos, es un derecho fundamental la jornada laboral. Reducción de jornada también para capacitarse”.

Béliz cerró diciendo que “esta nueva ley debe ser el comienzo y obediencia a la Convención Colectiva de Trabajo y una negociación tripartita entre Estado, empresarios y trabajadores”.#