Puerto Madryn muestra un intenso movimiento de buses y transfer en los hoteles, confiterías y restaurantes con mucho turismo. Desde lo histórico el fin de semana largo de octubre es la bisagra para el turismo en la ciudad del Golfo porque asegura muy altos porcentajes de ocupación y, además, es el termómetro para la temporada estival.
Saúl Cruz, vicepresidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo, analizó la marcha del fin de semana XXL: “Hemos arrancado muy bien. El fin de semana largo de octubre siempre es muy bueno, es un clásico. Hay mucha gente, quedan muy pocos lugares para alojarse y los que arribaron sin reserva están complicados para poder conseguir alojamiento”.
Es un dato muy relevante para el sector de los receptivos que viene recuperando el nivel de trabajo histórico y genera ingresos para los transportistas y guías de turismo.
“La hotelería está a pleno y el sector del receptivo está funcionando muy bien”, sostuvo Cruz. “Este fin de semana está más copado por el turismo nacional que arriba por avión y en vehículos particulares. Además, ya estamos notando mucha más presencia de turismo extranjero”. Este dato se detecta al recorrer las calles y escuchar otros idiomas y rasgos en los rostros que marcan visitantes de otros países.
El vicepresidente de la Asociación explicó que “históricamente los extranjeros llegaban entre septiembre y octubre pero este año los comenzamos a ver en julio y agosto. El cambio los favorece y eso alienta que puedan recorrer el país”.
Punta Tombo y Península Valdés son los destinos más elegidos pero se vienen potenciando los atractivos del Valle Inferior del Río Chubut como alternativa para recorrer y desarrollar actividades.
Desde el sector se espera cubrir la demanda para ya comenzar a vislumbrar el inicio de la temporada de cruceros.
Los anuncios marcan será un año histórico por la cantidad de personas que arribarán al destino vía marítima desde el 23 de octubre y hasta abril del 2024.
“Venimos muy bien y tenemos todo planificado para seguir trabajando fuertemente en los próximos meses” sentenció Cruz.
También los alquileres temporarios tienen ocupación plena. Desde la Red de Alquileres Temporarios se informó que “tenemos mucha gente dando vuelta y alojadas. La primera quincena de octubre junto al PreViaje 5 hizo que tengamos muy buena ocupación” comentó Eduardo Martínez. Octubre siempre tiene altos índices de ocupación por el fin de semana largo pero el PreViaje hizo que desde el primer fin de semana el destino haya tenido una ocupación muy alta y con sectores con una presencia del 100 por ciento de visitantes.
“Se vendió mucho para estos días”, dijo el prestador turístico.
“Tuvimos muchas consultas. No tenemos donde derivar más gente y seguimos respondiendo las consultas del turismo regional que decidió venir a última hora y ahora se encontraron que no hay donde derivarla”, agregó.
El PreViaje hizo que la gente tuviera que tomar reservas con antelación, modificando el tradicional comportamiento de llegar a último momento y hallar alojamiento disponible. “La gran mayoría estaba vendido con anticipación”, reafirmó el prestador, que resaltó la importancia de la herramienta lanzada por el gobierno nacional para potenciar la actividad turística en el país.
“Fue muy poco lo que se vendió sobre la hora porque no quedaba y porque la gente había previsto el alquiler temporario con mucha antelación” comentó Martínez. “Octubre históricamente trabajamos muy bien. En este caso se extendió a la primera quincena por la vigencia del PreViaje”.
Se reciben consultas de grupos familiares interesados en los valores que podría tener el alquiler aunque se les pide esperar un poco por la incertidumbre económica nacional.#
Puerto Madryn muestra un intenso movimiento de buses y transfer en los hoteles, confiterías y restaurantes con mucho turismo. Desde lo histórico el fin de semana largo de octubre es la bisagra para el turismo en la ciudad del Golfo porque asegura muy altos porcentajes de ocupación y, además, es el termómetro para la temporada estival.
Saúl Cruz, vicepresidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo, analizó la marcha del fin de semana XXL: “Hemos arrancado muy bien. El fin de semana largo de octubre siempre es muy bueno, es un clásico. Hay mucha gente, quedan muy pocos lugares para alojarse y los que arribaron sin reserva están complicados para poder conseguir alojamiento”.
Es un dato muy relevante para el sector de los receptivos que viene recuperando el nivel de trabajo histórico y genera ingresos para los transportistas y guías de turismo.
“La hotelería está a pleno y el sector del receptivo está funcionando muy bien”, sostuvo Cruz. “Este fin de semana está más copado por el turismo nacional que arriba por avión y en vehículos particulares. Además, ya estamos notando mucha más presencia de turismo extranjero”. Este dato se detecta al recorrer las calles y escuchar otros idiomas y rasgos en los rostros que marcan visitantes de otros países.
El vicepresidente de la Asociación explicó que “históricamente los extranjeros llegaban entre septiembre y octubre pero este año los comenzamos a ver en julio y agosto. El cambio los favorece y eso alienta que puedan recorrer el país”.
Punta Tombo y Península Valdés son los destinos más elegidos pero se vienen potenciando los atractivos del Valle Inferior del Río Chubut como alternativa para recorrer y desarrollar actividades.
Desde el sector se espera cubrir la demanda para ya comenzar a vislumbrar el inicio de la temporada de cruceros.
Los anuncios marcan será un año histórico por la cantidad de personas que arribarán al destino vía marítima desde el 23 de octubre y hasta abril del 2024.
“Venimos muy bien y tenemos todo planificado para seguir trabajando fuertemente en los próximos meses” sentenció Cruz.
También los alquileres temporarios tienen ocupación plena. Desde la Red de Alquileres Temporarios se informó que “tenemos mucha gente dando vuelta y alojadas. La primera quincena de octubre junto al PreViaje 5 hizo que tengamos muy buena ocupación” comentó Eduardo Martínez. Octubre siempre tiene altos índices de ocupación por el fin de semana largo pero el PreViaje hizo que desde el primer fin de semana el destino haya tenido una ocupación muy alta y con sectores con una presencia del 100 por ciento de visitantes.
“Se vendió mucho para estos días”, dijo el prestador turístico.
“Tuvimos muchas consultas. No tenemos donde derivar más gente y seguimos respondiendo las consultas del turismo regional que decidió venir a última hora y ahora se encontraron que no hay donde derivarla”, agregó.
El PreViaje hizo que la gente tuviera que tomar reservas con antelación, modificando el tradicional comportamiento de llegar a último momento y hallar alojamiento disponible. “La gran mayoría estaba vendido con anticipación”, reafirmó el prestador, que resaltó la importancia de la herramienta lanzada por el gobierno nacional para potenciar la actividad turística en el país.
“Fue muy poco lo que se vendió sobre la hora porque no quedaba y porque la gente había previsto el alquiler temporario con mucha antelación” comentó Martínez. “Octubre históricamente trabajamos muy bien. En este caso se extendió a la primera quincena por la vigencia del PreViaje”.
Se reciben consultas de grupos familiares interesados en los valores que podría tener el alquiler aunque se les pide esperar un poco por la incertidumbre económica nacional.#