Los eSports: competencias de videojuegos que atraen a un gran público

Su base de seguidores es cada vez más amplia y ya supera en audiencia a algunos deportes tradicionales.

18 ENE 2024 - 12:58 | Actualizado 18 ENE 2024 - 13:22

Está claro que los tiempos cambian y la influencia de la tecnología tiene una importancia capital en nuestros gustos y la evolución de las preferencias. Si, hace unos 20 años, alguien nos hubiese dicho que las competencias de videojuegos se iban a hacer un hueco entro los espectáculos deportivos; simplemente, no le hubiésemos creído. Pero, justamente, eso son los eSports. Unas disciplinas digitales que enfrentan a los mejores de cada título para elegir a un equipo ganador.

Este tipo de espectáculos, podemos pensar, tal vez tenga un público muy específico. Grandes aficionados a la tecnología, que han centrado su ocio en los videojuegos y quieren comprobar cómo se desempeñan los mayores expertos del mundo. Pero, lo cierto es que es difícil mantener esa creencia cuando nos damos cuenta de que ya son más de 500 millones de espectadores los que consiguen cada año estos eventos. De hecho, ya han superado, en audiencia total, a algunos deportes tradicionales, como el golf. Y van camino de seguir esta escalada hasta desbancar a otros tantos.

Características diferenciales que impulsan su éxito

¿Las claves? Sin duda, una de ellas es el cambio generacional, con un grupo de espectadores más familiarizado con la tecnología y poco amantes de los eventos más clásicos y la programación rígida de las cadenas televisivas. El novedoso formato de los eSports, con retransmisiones que utilizan las redes sociales como vehículo principal y maestros de ceremonias informales (de gran popularidad), representa una alternativa que gana adeptos. Pero también influye la promoción que se realiza a través de grandes estrellas que están creando sus propios equipos; entre ellos, deportistas en activo, como Messi, y otros que dejaron el fútbol y hoy están a los mandos de sus propios clubes de eSports, como Verón.

Pero éstos no son los únicos motivos tras este fenómeno que parece conectar, cada vez, con un público más amplio. Los eSports no son homogéneos, cada género tiene sus propios representantes y aficionados. Tal vez, el más destacado de todos ellos sea la temática MOBA. Y, entre todos los juegos, destaca League of Legends. Es el líder en todas las variables posibles: consigue las mayores audiencias, una gran respuesta en las redes sociales y es una de las secciones más visitadas de las webs de apuestas deportivas. LOL crea una enorme expectación
en todos sus eventos internacionales y es el mayor estandarte de los deportes electrónicos en la actualidad.

Pero, si los MOBA no acaban de convencer a un espectador, tiene otras tantas opciones, como los juegos de disparos en primera persona o “Shooters” (que incluyen a CS:GO, Valorant o Call of Duty), los deportivos (como FIFA o NBA 2K) y otras temáticas donde elegir. Además, están ganando terreno aquellos juegos que están adaptados al formato de celular, como Free Fire o Mobile Legends: Bang Bang. ¿La razón? Cada vez son más los jugadores que utilizan esta herramienta para el entretenimiento, por lo que estos títulos ganan popularidad; y no sólo eso, también atraen a nuevos usuarios, que no estaban familiarizados con este tipo de ocio y ahora son, además, potenciales espectadores para los eSports.

Por si fueran pocas razones, vamos a añadir otra más. Cada vez oímos hablar más de los deportes electrónicos, que se publicitan como un espectáculo moderno y excitante. ¿Y este interés? Bien, las empresas anunciantes están apostando fuerte por estas disciplinas, ya que las consideran el futuro y les permiten llegar un “target” muy interesante; y, por supuesto, quieren sacar partido de su inversión, por lo que dichas marcas quieren asociar su imagen a estas competencias. Y esto repercute en la publicidad que nos rodea.

En definitiva, se trata de todo un fenómeno que está ampliando su base de público y que no deja de crecer en audiencia. Las previsiones indican que el crecimiento continuará y veremos nuevas ligas, con la incorporación de torneos locales y regionales, que atraerán a más seguidores y servirán de “cantera” para encontrar nuevas estrellas en este ecosistema. Los eSports son algo más que una moda pasajera: representan una demanda de una nueva generación para sus preferencias, que poco tienen que ver con los deportes tradicionales.

18 ENE 2024 - 12:58

Está claro que los tiempos cambian y la influencia de la tecnología tiene una importancia capital en nuestros gustos y la evolución de las preferencias. Si, hace unos 20 años, alguien nos hubiese dicho que las competencias de videojuegos se iban a hacer un hueco entro los espectáculos deportivos; simplemente, no le hubiésemos creído. Pero, justamente, eso son los eSports. Unas disciplinas digitales que enfrentan a los mejores de cada título para elegir a un equipo ganador.

Este tipo de espectáculos, podemos pensar, tal vez tenga un público muy específico. Grandes aficionados a la tecnología, que han centrado su ocio en los videojuegos y quieren comprobar cómo se desempeñan los mayores expertos del mundo. Pero, lo cierto es que es difícil mantener esa creencia cuando nos damos cuenta de que ya son más de 500 millones de espectadores los que consiguen cada año estos eventos. De hecho, ya han superado, en audiencia total, a algunos deportes tradicionales, como el golf. Y van camino de seguir esta escalada hasta desbancar a otros tantos.

Características diferenciales que impulsan su éxito

¿Las claves? Sin duda, una de ellas es el cambio generacional, con un grupo de espectadores más familiarizado con la tecnología y poco amantes de los eventos más clásicos y la programación rígida de las cadenas televisivas. El novedoso formato de los eSports, con retransmisiones que utilizan las redes sociales como vehículo principal y maestros de ceremonias informales (de gran popularidad), representa una alternativa que gana adeptos. Pero también influye la promoción que se realiza a través de grandes estrellas que están creando sus propios equipos; entre ellos, deportistas en activo, como Messi, y otros que dejaron el fútbol y hoy están a los mandos de sus propios clubes de eSports, como Verón.

Pero éstos no son los únicos motivos tras este fenómeno que parece conectar, cada vez, con un público más amplio. Los eSports no son homogéneos, cada género tiene sus propios representantes y aficionados. Tal vez, el más destacado de todos ellos sea la temática MOBA. Y, entre todos los juegos, destaca League of Legends. Es el líder en todas las variables posibles: consigue las mayores audiencias, una gran respuesta en las redes sociales y es una de las secciones más visitadas de las webs de apuestas deportivas. LOL crea una enorme expectación
en todos sus eventos internacionales y es el mayor estandarte de los deportes electrónicos en la actualidad.

Pero, si los MOBA no acaban de convencer a un espectador, tiene otras tantas opciones, como los juegos de disparos en primera persona o “Shooters” (que incluyen a CS:GO, Valorant o Call of Duty), los deportivos (como FIFA o NBA 2K) y otras temáticas donde elegir. Además, están ganando terreno aquellos juegos que están adaptados al formato de celular, como Free Fire o Mobile Legends: Bang Bang. ¿La razón? Cada vez son más los jugadores que utilizan esta herramienta para el entretenimiento, por lo que estos títulos ganan popularidad; y no sólo eso, también atraen a nuevos usuarios, que no estaban familiarizados con este tipo de ocio y ahora son, además, potenciales espectadores para los eSports.

Por si fueran pocas razones, vamos a añadir otra más. Cada vez oímos hablar más de los deportes electrónicos, que se publicitan como un espectáculo moderno y excitante. ¿Y este interés? Bien, las empresas anunciantes están apostando fuerte por estas disciplinas, ya que las consideran el futuro y les permiten llegar un “target” muy interesante; y, por supuesto, quieren sacar partido de su inversión, por lo que dichas marcas quieren asociar su imagen a estas competencias. Y esto repercute en la publicidad que nos rodea.

En definitiva, se trata de todo un fenómeno que está ampliando su base de público y que no deja de crecer en audiencia. Las previsiones indican que el crecimiento continuará y veremos nuevas ligas, con la incorporación de torneos locales y regionales, que atraerán a más seguidores y servirán de “cantera” para encontrar nuevas estrellas en este ecosistema. Los eSports son algo más que una moda pasajera: representan una demanda de una nueva generación para sus preferencias, que poco tienen que ver con los deportes tradicionales.