Diego Braghieri: “con la competencia interna será mucho más fácil pelear por los grandes objetivos”

El experimentado defensor de 36 años, incluso ya recibido de entrenador, campeón en Lanús y en Atlético Nacional de Medellín y pasado en otros clubes de Primera, es el jugador franquicia del Deportivo Madryn para la próxima temporada. Sin embargo, advirtió que no será la única voz de mando del plantel.

Braghieri (derecha) junto a Mauricio Mansilla, otro de los experimentados y muy probablemente compañero de zaga.
25 ENE 2024 - 15:31 | Actualizado 25 ENE 2024 - 17:11

LA NOTA COMPLETA ACÁ.

“Me encontré con una ciudad hermosa, no la conocía, con gente muy cálida que te hace sentir de la mejor manera. Tratando de disfrutar también estos calores y poniéndonos a punto para lo que se viene”, señaló Braghieri en el inicio de la charla con Tiempo Deportivo.

“Fueron una parte muy linda de mi carrera, momentos que uno recordará siempre, más allá que me ha tocado tener muy buenas temporadas en otros clubes e incluso salir campeón en otros lados. Pero en el Lanús del 2016-16 fue uno de los mejores equipos que me ha tocado, porque cómo se jugó, como fueron las finales con los grandes”, rememoró sobre el título con el Granate ante una consulta puntual.

Ya metido en su llegada a Deportivo Madryn, ponderó que “me encontré con una institución tal cual me la habían recomendado, muy ordenada, un club que tiene una cancha hermosa y que aspira a ascender, a lo grande. Me gustó mucho el desafío desde el primer día que me llamaron, un desafío nuevo en los últimos años de mi carrera, por supuesto lo consulté con la familia, me gusta este tipo de retos, aunque no sea a lo que uno venía acostumbrado. Ojalá podamos estar a la altura”.

Admitió que la influencia del técnico Gastón Esmerado resultó fundamental para su incorporación al Aurinegro.

“Fue el primero que me llamó para decirme que estaba la posibilidad, la verdad que la negociación fue bastante rápida, uno, dos días en los que cerramos todo, porque cuando hay ganas de ambas partes es todo más rápido. El llamado del Gato por supuesto que me ayudó mucho para tomar la decisión porque ya lo conozco, hemos compartido el vestuario en Arsenal y vivimos otras cosas muy lindas, y que te llame el técnico para un jugador es muy importante”.

Sobre sus nuevos compañeros y las expectativas personales, señaló que “sólo los conocía de ver fútbol, pero nunca de compartir plantel con ninguno de ellos, sí de tener amigos en común con varios. En lo personal estoy muy ilusionado, primero trataré de estar a la altura de la categoría, de mis compañeros y en lo grupal también con la ilusión de lograr el mayor objetivo que será ingresar al Reducido”.

Respecto de su lesión del año pasado en Lanús, en la parte final de la temporada, aclaró que “no me tuve que operar, sí terminé con una fractura en el pómulo contra Belgrano de Córdoba, por eso me perdí las últimas fechas, pero ya desde noviembre me vengo preparando en lo físico al cien por ciento, ya estoy bien, entrené con el grupo desde el primer día que llegué y vengo haciendo fútbol a la par de mis compañeros”.

Sus experiencias internacionales como futbolista también fueron temas de conversación.

“Quería saber si podía estar a la altura del fútbol internacional y me fue muy bien en los dos clubes, en Atlético Nacional de Medellín también tuve la suerte de salir campeón, en Tijuana perdimos en semifinales. La Liga mexicana es muy competitiva, muy sana y con nombres de jugadores europeos que me sorprendió mucho”, resaltó.

“En Colombia me encontré con el club más grande del país como Atlético Nacional, con instalaciones que creo que son europeas, no sé si en el fútbol argentino haya ese tipo de instalaciones, viví momentos muy lindos y estoy agradecido por esos dos pasos”, ponderó.

ADAPTACIÓN

Más adelante Braghieri consideró que “a medida que pasen algunos partidos uno tiene que estar adaptado, en mi posición es más fácil esa adaptación a la categoría, pero cuando hablo de estar a la altura, habló de competir mano a mano con mis compañeros, puesto por puesto, si cómo grupo nos proponemos la competencia interna será mucho más fácil pelear por los grandes objetivos”.

“No hay tanta diferencia de nivel entre el ascenso y Primera división, queda más claro en la Copa Argentina, donde equipos de otras categorías dejan afuera a algunos equipos de Primera. Ahí te das cuenta que con la parte física equiparás todo, es simplemente sacarse la pretemporada de encima para estar lo más fino posible en el inicio del torneo”, remarcó.

LOS CLÁSICOS, UN PARTIDO APARTE

“Los clásicos son un partido aparte del campeonato, con la experiencia que tengo me ha tocado jugar varios y sabemos que tienen un plus diferente. Me han contado de la rivalidad entre los dos equipos de la ciudad, me ha tocado también jugar Central-Newell`s en Rosario y sabemos lo que se vive en la ciudad en las dos semanas previas y las dos posteriores. Esos encuentros valen tres puntos igual, pero tienen un condimento especial y todos queremos jugar y ganar”, analizó sobre el duelo de Puerto Madryn entre Madryn y Brown.

“Para mí el clásico de Rosario es único, me han tocado jugar muchos otros, pero lo que se vive en Central-Newells es impresionante”, sostuvo.

“Con Martín (Rolle) -hoy manager de Guillermo Brown- también me tocó compartir el plantel de Arsenal (también estaba Esmerado)”, recordó. NdR: Equipo que dirigía Gustavo Alfaro en 2013, ciclo exitoso que tuvo su punto cúlmine con la consagración en la Copa Argentina.

En efecto, Braghieri admitió que también hubo cierto interés de la Banda en contratarlo: “sé que hubo llamados con mi representante, pero no pasó más de eso. En el caso de Deportivo Madryn me llamó directamente el entrenador, cosa que no pasó con Brown”.

“La idea es tratar de jugar un par de años más y después ir viendo, sí voy a seguir abocado a esto, me he recibido de técnico y me sigo preparando, en esta profesión te tenés que preparar todos los días y lo estoy aprovechando ahora en actividad para que en el día de mañana sea más fácil el paso de jugador a técnico”, expuso sobre su futuro en el fútbol.

LA VOZ DE LA EXPERIENCIA

“No sé si voy a ser la voz de mando, sí voy a ayudar a los más chicos, mi experiencia me servirá tal vez para que me puedan escuchar, pero ni yo ni nadie tenemos la verdad absoluta, los más grandes debemos aportar lo mejor para el grupo”, advirtió.

“Cuando estás en el vestuario, uno habla más, otro menos, otro lo vive de una forma, es conocer a los compañeros, hay que saber llegarles, algunos necesitan un insulto, otros un abrazo, otros que le hablen despacio. Entonces no será un solo jugador que tendrá la voz de mando, sino que los más grandes nos deberemos repartir el rol para que todo el grupo vaya por un mismo hilo”, fundamentó.

LA EVOLUCIÓN DEL FÚTBOL

“Claro que hubo muchos cambios en el fútbol, mi primera pretemporada en Primera fue con Rosario Central en La Cumbre de Córdoba y corríamos once kilómetros lineales todos los días por la montaña.
Hoy no se trabaja más así, es todo intervalado o intermitente en el gimnasio. Y uno tiene que estar abierto a esos cambios porque si no quedás fuera del circuito”, asintió consultado sobre las diferencias respecto del comienzo de su carrera, hace unos 20 años.

“Creo que los cambios más importantes fueron los avances en la preparación física, de lo psicológico, la parte médica, los preventivos de lesiones, cosas que antes no se trabajaban, hoy con simples movimientos corporales están previniendo muchas lesiones, en la parte de la alimentación también se avanzó muchísimo”, puntualizó.

“Espero lo mejor para nosotros, para Madryn, para que podamos cumplir los objetivos personales y sobre todo grupales”, anheló Braghieri en el final.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Braghieri (derecha) junto a Mauricio Mansilla, otro de los experimentados y muy probablemente compañero de zaga.
25 ENE 2024 - 15:31

LA NOTA COMPLETA ACÁ.

“Me encontré con una ciudad hermosa, no la conocía, con gente muy cálida que te hace sentir de la mejor manera. Tratando de disfrutar también estos calores y poniéndonos a punto para lo que se viene”, señaló Braghieri en el inicio de la charla con Tiempo Deportivo.

“Fueron una parte muy linda de mi carrera, momentos que uno recordará siempre, más allá que me ha tocado tener muy buenas temporadas en otros clubes e incluso salir campeón en otros lados. Pero en el Lanús del 2016-16 fue uno de los mejores equipos que me ha tocado, porque cómo se jugó, como fueron las finales con los grandes”, rememoró sobre el título con el Granate ante una consulta puntual.

Ya metido en su llegada a Deportivo Madryn, ponderó que “me encontré con una institución tal cual me la habían recomendado, muy ordenada, un club que tiene una cancha hermosa y que aspira a ascender, a lo grande. Me gustó mucho el desafío desde el primer día que me llamaron, un desafío nuevo en los últimos años de mi carrera, por supuesto lo consulté con la familia, me gusta este tipo de retos, aunque no sea a lo que uno venía acostumbrado. Ojalá podamos estar a la altura”.

Admitió que la influencia del técnico Gastón Esmerado resultó fundamental para su incorporación al Aurinegro.

“Fue el primero que me llamó para decirme que estaba la posibilidad, la verdad que la negociación fue bastante rápida, uno, dos días en los que cerramos todo, porque cuando hay ganas de ambas partes es todo más rápido. El llamado del Gato por supuesto que me ayudó mucho para tomar la decisión porque ya lo conozco, hemos compartido el vestuario en Arsenal y vivimos otras cosas muy lindas, y que te llame el técnico para un jugador es muy importante”.

Sobre sus nuevos compañeros y las expectativas personales, señaló que “sólo los conocía de ver fútbol, pero nunca de compartir plantel con ninguno de ellos, sí de tener amigos en común con varios. En lo personal estoy muy ilusionado, primero trataré de estar a la altura de la categoría, de mis compañeros y en lo grupal también con la ilusión de lograr el mayor objetivo que será ingresar al Reducido”.

Respecto de su lesión del año pasado en Lanús, en la parte final de la temporada, aclaró que “no me tuve que operar, sí terminé con una fractura en el pómulo contra Belgrano de Córdoba, por eso me perdí las últimas fechas, pero ya desde noviembre me vengo preparando en lo físico al cien por ciento, ya estoy bien, entrené con el grupo desde el primer día que llegué y vengo haciendo fútbol a la par de mis compañeros”.

Sus experiencias internacionales como futbolista también fueron temas de conversación.

“Quería saber si podía estar a la altura del fútbol internacional y me fue muy bien en los dos clubes, en Atlético Nacional de Medellín también tuve la suerte de salir campeón, en Tijuana perdimos en semifinales. La Liga mexicana es muy competitiva, muy sana y con nombres de jugadores europeos que me sorprendió mucho”, resaltó.

“En Colombia me encontré con el club más grande del país como Atlético Nacional, con instalaciones que creo que son europeas, no sé si en el fútbol argentino haya ese tipo de instalaciones, viví momentos muy lindos y estoy agradecido por esos dos pasos”, ponderó.

ADAPTACIÓN

Más adelante Braghieri consideró que “a medida que pasen algunos partidos uno tiene que estar adaptado, en mi posición es más fácil esa adaptación a la categoría, pero cuando hablo de estar a la altura, habló de competir mano a mano con mis compañeros, puesto por puesto, si cómo grupo nos proponemos la competencia interna será mucho más fácil pelear por los grandes objetivos”.

“No hay tanta diferencia de nivel entre el ascenso y Primera división, queda más claro en la Copa Argentina, donde equipos de otras categorías dejan afuera a algunos equipos de Primera. Ahí te das cuenta que con la parte física equiparás todo, es simplemente sacarse la pretemporada de encima para estar lo más fino posible en el inicio del torneo”, remarcó.

LOS CLÁSICOS, UN PARTIDO APARTE

“Los clásicos son un partido aparte del campeonato, con la experiencia que tengo me ha tocado jugar varios y sabemos que tienen un plus diferente. Me han contado de la rivalidad entre los dos equipos de la ciudad, me ha tocado también jugar Central-Newell`s en Rosario y sabemos lo que se vive en la ciudad en las dos semanas previas y las dos posteriores. Esos encuentros valen tres puntos igual, pero tienen un condimento especial y todos queremos jugar y ganar”, analizó sobre el duelo de Puerto Madryn entre Madryn y Brown.

“Para mí el clásico de Rosario es único, me han tocado jugar muchos otros, pero lo que se vive en Central-Newells es impresionante”, sostuvo.

“Con Martín (Rolle) -hoy manager de Guillermo Brown- también me tocó compartir el plantel de Arsenal (también estaba Esmerado)”, recordó. NdR: Equipo que dirigía Gustavo Alfaro en 2013, ciclo exitoso que tuvo su punto cúlmine con la consagración en la Copa Argentina.

En efecto, Braghieri admitió que también hubo cierto interés de la Banda en contratarlo: “sé que hubo llamados con mi representante, pero no pasó más de eso. En el caso de Deportivo Madryn me llamó directamente el entrenador, cosa que no pasó con Brown”.

“La idea es tratar de jugar un par de años más y después ir viendo, sí voy a seguir abocado a esto, me he recibido de técnico y me sigo preparando, en esta profesión te tenés que preparar todos los días y lo estoy aprovechando ahora en actividad para que en el día de mañana sea más fácil el paso de jugador a técnico”, expuso sobre su futuro en el fútbol.

LA VOZ DE LA EXPERIENCIA

“No sé si voy a ser la voz de mando, sí voy a ayudar a los más chicos, mi experiencia me servirá tal vez para que me puedan escuchar, pero ni yo ni nadie tenemos la verdad absoluta, los más grandes debemos aportar lo mejor para el grupo”, advirtió.

“Cuando estás en el vestuario, uno habla más, otro menos, otro lo vive de una forma, es conocer a los compañeros, hay que saber llegarles, algunos necesitan un insulto, otros un abrazo, otros que le hablen despacio. Entonces no será un solo jugador que tendrá la voz de mando, sino que los más grandes nos deberemos repartir el rol para que todo el grupo vaya por un mismo hilo”, fundamentó.

LA EVOLUCIÓN DEL FÚTBOL

“Claro que hubo muchos cambios en el fútbol, mi primera pretemporada en Primera fue con Rosario Central en La Cumbre de Córdoba y corríamos once kilómetros lineales todos los días por la montaña.
Hoy no se trabaja más así, es todo intervalado o intermitente en el gimnasio. Y uno tiene que estar abierto a esos cambios porque si no quedás fuera del circuito”, asintió consultado sobre las diferencias respecto del comienzo de su carrera, hace unos 20 años.

“Creo que los cambios más importantes fueron los avances en la preparación física, de lo psicológico, la parte médica, los preventivos de lesiones, cosas que antes no se trabajaban, hoy con simples movimientos corporales están previniendo muchas lesiones, en la parte de la alimentación también se avanzó muchísimo”, puntualizó.

“Espero lo mejor para nosotros, para Madryn, para que podamos cumplir los objetivos personales y sobre todo grupales”, anheló Braghieri en el final.