Residentes búlgaros reciben al barco “Cirilo y Metodio”

El administrador portuario Favio Cambareri resaltó la llegada de éste barco militar-científico proveniente de la Antártida por el impacto cultural.

“Cirilo y Metodio” llegará al Puerto de Comodoro Rivadavia este mes.
11 FEB 2024 - 20:17

Con motivo de la llegada al Puerto de Comodoro Rivadavia del primer buque de investigación científica militar búlgaro “St St. Cyrill y Methodius RSV” del 15 al 17 de febrero, se organizará una recepción por parte de la Asociación de Residentes, se promoverán distintas actividades culturales y se diagramarán visitas guiadas al barco, abiertas a toda la comunidad.

El administrador portuario Favio Cambareri resaltó la llegada de éste barco militar-científico proveniente de la Antártida por el impacto cultural, social y académico que representa. “La visita de autoridades diplomáticas es un honor y esperamos que el Puerto pueda estar en condiciones para generar éste intercambio. Será una jornada abierta al público en la que podrán participar los vecinos para conocer la vinculación de nuestra ciudad con la Antártida”, anticipó.

Tzenka Guenova, representante de la Asociación que comparte con el barco, el nombre de los santos Cirilo y Metodio, considerados los padres de las escrituras de las lenguas eslavas, indicó que la institución incluída en la Federación de Comunidades Extranjeras, representa la comunidad búlgara “más austral del planeta”..

“Tenemos el acompañamiento de la Embajada de Bulgaria hicimos todas las gestiones con el Municipio por la trascendencia de que sea el primer buque búlgaro que hará escala en el puerto de Comodoro debido al impacto que representa el crecimiento a través de la inmigración” sostuvo Guenova quien rescató la comitiva a bordo del barco.

La nómina incluye al embajador Stoyan Mihailov; el Almirante de la Armada Búlgara Boyan Mednikarov; el presidente del Instituto Antártico de Bulgaria, geólogo Hristo Pimpirev; el capitán del buque, Nikolay Danailov; el director general de la Agencia de Noticias de Bulgaria (BTA), Kiril Valchev además de un equipo de profesionales de investigación antártica que incluye un geólogo de mar, un geólogo en petróleo, un biólogo de peces y pájaros, un ingeniero en sistemas eléctricos y dos alpinistas que escalaron el Everest.

El “Kiril y Metodi” permanecerá por dos días en la zona durante la cual se organizarán visitas guiadas con la colaboración de la Administración Portuaria; una gala artística de música; canto y danza con instrumentos búlgaros. La delegación hará un recorrido turístico que incluirá el Área Natural “Rocas Coloradas y será parte de una muestra artística y de fotos del buque durante su periplo.

Y al día siguiente, se exhibirá en el Museo del Petróleo el documental “Dispersos en el sur de la tierra” sobre la dispora de búlgaros en Argentina realizado por la periodista Maria Cherneva, quien también forma parte de la tripulación a bordo. Los descendientes locales encabezarán la recepción de los tripulantes de acuerdo a las costumbres y tradiciones del país europeo.

“En diciembre recibimos la notificación del Comando Superior sobre la presencia de un buque científico proveniente de la Antártida que trae a bordo al Embajador de Bulgaria y al director de la Escuela Naval de la Marina Búlgara. La idea es trabajar de manera conjunta para darles atención y recibimiento para que además, la comunidad pueda conocer el quehacer de la Armada extranjera”, expresó el capitán Carlos Pérez, el jefe del Destacamento Naval Comodoro Rivadavia quien agregó que el público podrá visitar el barco durante su estadía con un esquema horario por determinar.

Finalmente Domingo Squillace de Comodoro Conocimiento destacó la vinculación que ésta visita representará en materia de investigación y desarrollo costero. “La presencia de éste buque nos permite avanzar en acuerdos y líneas de desarrollo para fortalecer y enriquecer la tarea de la Agencia”.

La unidad de investigación de la Armada de Bulgaria, que tiene treinta y cinco años de presencia en el continente antártico, pesa 2.194 toneladas; con 67 metros de eslora y 16 metros de manga. En servicio desde 1982, se incorporó a la Armada en julio del 2021 y realizará su primera escala chubutense en su tercera visita al país. Dispone de alojamiento para 45 científicos más 20 tripulantes. #

“Cirilo y Metodio” llegará al Puerto de Comodoro Rivadavia este mes.
11 FEB 2024 - 20:17

Con motivo de la llegada al Puerto de Comodoro Rivadavia del primer buque de investigación científica militar búlgaro “St St. Cyrill y Methodius RSV” del 15 al 17 de febrero, se organizará una recepción por parte de la Asociación de Residentes, se promoverán distintas actividades culturales y se diagramarán visitas guiadas al barco, abiertas a toda la comunidad.

El administrador portuario Favio Cambareri resaltó la llegada de éste barco militar-científico proveniente de la Antártida por el impacto cultural, social y académico que representa. “La visita de autoridades diplomáticas es un honor y esperamos que el Puerto pueda estar en condiciones para generar éste intercambio. Será una jornada abierta al público en la que podrán participar los vecinos para conocer la vinculación de nuestra ciudad con la Antártida”, anticipó.

Tzenka Guenova, representante de la Asociación que comparte con el barco, el nombre de los santos Cirilo y Metodio, considerados los padres de las escrituras de las lenguas eslavas, indicó que la institución incluída en la Federación de Comunidades Extranjeras, representa la comunidad búlgara “más austral del planeta”..

“Tenemos el acompañamiento de la Embajada de Bulgaria hicimos todas las gestiones con el Municipio por la trascendencia de que sea el primer buque búlgaro que hará escala en el puerto de Comodoro debido al impacto que representa el crecimiento a través de la inmigración” sostuvo Guenova quien rescató la comitiva a bordo del barco.

La nómina incluye al embajador Stoyan Mihailov; el Almirante de la Armada Búlgara Boyan Mednikarov; el presidente del Instituto Antártico de Bulgaria, geólogo Hristo Pimpirev; el capitán del buque, Nikolay Danailov; el director general de la Agencia de Noticias de Bulgaria (BTA), Kiril Valchev además de un equipo de profesionales de investigación antártica que incluye un geólogo de mar, un geólogo en petróleo, un biólogo de peces y pájaros, un ingeniero en sistemas eléctricos y dos alpinistas que escalaron el Everest.

El “Kiril y Metodi” permanecerá por dos días en la zona durante la cual se organizarán visitas guiadas con la colaboración de la Administración Portuaria; una gala artística de música; canto y danza con instrumentos búlgaros. La delegación hará un recorrido turístico que incluirá el Área Natural “Rocas Coloradas y será parte de una muestra artística y de fotos del buque durante su periplo.

Y al día siguiente, se exhibirá en el Museo del Petróleo el documental “Dispersos en el sur de la tierra” sobre la dispora de búlgaros en Argentina realizado por la periodista Maria Cherneva, quien también forma parte de la tripulación a bordo. Los descendientes locales encabezarán la recepción de los tripulantes de acuerdo a las costumbres y tradiciones del país europeo.

“En diciembre recibimos la notificación del Comando Superior sobre la presencia de un buque científico proveniente de la Antártida que trae a bordo al Embajador de Bulgaria y al director de la Escuela Naval de la Marina Búlgara. La idea es trabajar de manera conjunta para darles atención y recibimiento para que además, la comunidad pueda conocer el quehacer de la Armada extranjera”, expresó el capitán Carlos Pérez, el jefe del Destacamento Naval Comodoro Rivadavia quien agregó que el público podrá visitar el barco durante su estadía con un esquema horario por determinar.

Finalmente Domingo Squillace de Comodoro Conocimiento destacó la vinculación que ésta visita representará en materia de investigación y desarrollo costero. “La presencia de éste buque nos permite avanzar en acuerdos y líneas de desarrollo para fortalecer y enriquecer la tarea de la Agencia”.

La unidad de investigación de la Armada de Bulgaria, que tiene treinta y cinco años de presencia en el continente antártico, pesa 2.194 toneladas; con 67 metros de eslora y 16 metros de manga. En servicio desde 1982, se incorporó a la Armada en julio del 2021 y realizará su primera escala chubutense en su tercera visita al país. Dispone de alojamiento para 45 científicos más 20 tripulantes. #