Aumenta la tarifa para Península Valdés

El gerente de la Administración Valdés dio detalles respecto al aumento de tarifas a aplicarse a partir del 1 de marzo para turistas provinciales y nacionales. Mientras que los extranjeros verán el incremento a partir del 1 de julio del corriente año.

13 FEB 2012 - 21:48 | Actualizado

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn junto a la Administradora Península Valdés informaron sobre la resolución esgrimida desde la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia del Chubut por la cual se aprobó el nuevo cuadro tarifario para el ingreso de visitantes a las Áreas Naturales Protegidas Provinciales, como así el nuevo cuadro para el ingreso de vehículos de transportes de pasajeros de empresas de turismo.

En esta resolución se mantiene la exención de pago de la tarifa a niños menores de 6 años de edad y a las personas con discapacidades con su acompañante.

La Resolución 025 de la Secretaría de Turismo y Áreas protegidas de la Provincia del Chubut, con fecha del 1 de febrero, autoriza a las áreas protegidas a actualizar sus tarifas, dentro de ellas se encuentra Península Valdés, la cual no sufría modificaciones en sus tarifas desde el año 2010.

La decisión de actualizar el monto que se abona para ingresar al área, “tiene como objetivo mantener y optimizar los servicios que se brindan a los visitantes y continuar mejorando aspectos operativos y de infraestructura”, informaron desde la Administración Valdés. A su vez manifestaron que el incremento en las tarifas alcanzará a las categorías Provincial, Nacional y Extranjeros, y “va en consonancia con los valores que se cobran en los diferentes parques nacionales del país y también responde a los aumentos generados en el sector turístico privado de la provincia del Chubut”, expresó Federico Bovier, gerente de la Administradora.

Para solicitar formalmente el incremento, a través de su Concejo de Administración se tuvieron en cuenta los valores que se pagan para ingresar a otros puntos de atractivo natural de la Argentina, como lo son el Parque Nacional Iguazú y el Parque Nacional “Los Glaciares” en El Calafate; para lo cual expresaron que la reforma de tarifas se efectuó “luego de un profundo análisis de ingresos y egresos, ligado al cumplimiento de objetivos que permitan optimizar el funcionamiento de la Península Valdés”.

Plan de trabajo

La administración tiene una nómina de 28 personas efectivas, las cuales forman parte de los tres turnos que trabaja en El Desempeño, mientras que otra parte trabaja en Servicios Generales destinado a la mantención del área y la recolección de residuos, que alcanzan casi 2.400 toneladas anuales. En consonancia Bovier informó que “el aumento de tarifas permitirá trabajar más en estos aspectos, como la provisión y traslado de agua, servicios de limpieza de playa, cartelería, folletería, capacitaciones para informantes turísticos, viajes de escuelas, capacitaciones docentes, y del mismo modo poder reforzar las unidades operativas con personal adicional durante las épocas de mayor afluencia de público”, expresó el gerente de la Administradora.

Nuevas tarifas

Para el fortalecimiento de las Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría de Turismo de Chubut definió una actualización de los cuadros tarifarios para los ingresos a Península Valdés, Punta Tombo, Punta Loma, Cabo Dos Bahías, Bosque Petrificado Sarmiento y Nant y Fall, las cuales tienen acceso al público durante todo el año.

El incremento de las tarifas para el ingreso a las Áreas Naturales Protegidas de turistas nacionales se aplicará a partir del 1 de marzo, y las tarifas para turistas extranjeros entrarán en vigencia desde el 1 de julio.

Los visitantes nacionales abonarán una tarifa plena de $100 para la Península Valdés, $60 para Punta Tombo, $40 para Punta Loma, $35 para Cabo Dos Bahías, $35 para Bosque Petrficado y $35 para Nant y Fall.

Los mayores pagan $30 para la Península Valdés, $25 para Punta Tombo, $25 para Punta Loma, $10 para Cabo Dos Bahías, $10 para Bosque Petrificado y $10 para Nant y Fall. Los niños entre 6 y 11 años y los estudiantes pagan la mitad. Los menores de seis años y personas con discapacidad no abonan tarifa.

Para los residentes chubutenses hay una bonificación para adultos mayores y menores entre 6 y 11 años: $8 para la Península Valdés, $6 para Punta Tombo, $5 para Punta Loma, $4 para Cabo Dos Bahías, $4 para Bosque Petrificado y $4 para Nant y Fall.

Los visitantes extranjeros, en tanto, pagarán las tarifas plenas y hay precios diferenciales para adultos mayores y menores entre 6 y 11 años: $50 para la Península Valdés, $30 para Punta Tombo, $20 para Punta Loma, $17 para Cabo Dos Bahías, $17 para Bosque Petrificado y $17 para Nant y Fall.#

13 FEB 2012 - 21:48

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn junto a la Administradora Península Valdés informaron sobre la resolución esgrimida desde la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia del Chubut por la cual se aprobó el nuevo cuadro tarifario para el ingreso de visitantes a las Áreas Naturales Protegidas Provinciales, como así el nuevo cuadro para el ingreso de vehículos de transportes de pasajeros de empresas de turismo.

En esta resolución se mantiene la exención de pago de la tarifa a niños menores de 6 años de edad y a las personas con discapacidades con su acompañante.

La Resolución 025 de la Secretaría de Turismo y Áreas protegidas de la Provincia del Chubut, con fecha del 1 de febrero, autoriza a las áreas protegidas a actualizar sus tarifas, dentro de ellas se encuentra Península Valdés, la cual no sufría modificaciones en sus tarifas desde el año 2010.

La decisión de actualizar el monto que se abona para ingresar al área, “tiene como objetivo mantener y optimizar los servicios que se brindan a los visitantes y continuar mejorando aspectos operativos y de infraestructura”, informaron desde la Administración Valdés. A su vez manifestaron que el incremento en las tarifas alcanzará a las categorías Provincial, Nacional y Extranjeros, y “va en consonancia con los valores que se cobran en los diferentes parques nacionales del país y también responde a los aumentos generados en el sector turístico privado de la provincia del Chubut”, expresó Federico Bovier, gerente de la Administradora.

Para solicitar formalmente el incremento, a través de su Concejo de Administración se tuvieron en cuenta los valores que se pagan para ingresar a otros puntos de atractivo natural de la Argentina, como lo son el Parque Nacional Iguazú y el Parque Nacional “Los Glaciares” en El Calafate; para lo cual expresaron que la reforma de tarifas se efectuó “luego de un profundo análisis de ingresos y egresos, ligado al cumplimiento de objetivos que permitan optimizar el funcionamiento de la Península Valdés”.

Plan de trabajo

La administración tiene una nómina de 28 personas efectivas, las cuales forman parte de los tres turnos que trabaja en El Desempeño, mientras que otra parte trabaja en Servicios Generales destinado a la mantención del área y la recolección de residuos, que alcanzan casi 2.400 toneladas anuales. En consonancia Bovier informó que “el aumento de tarifas permitirá trabajar más en estos aspectos, como la provisión y traslado de agua, servicios de limpieza de playa, cartelería, folletería, capacitaciones para informantes turísticos, viajes de escuelas, capacitaciones docentes, y del mismo modo poder reforzar las unidades operativas con personal adicional durante las épocas de mayor afluencia de público”, expresó el gerente de la Administradora.

Nuevas tarifas

Para el fortalecimiento de las Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría de Turismo de Chubut definió una actualización de los cuadros tarifarios para los ingresos a Península Valdés, Punta Tombo, Punta Loma, Cabo Dos Bahías, Bosque Petrificado Sarmiento y Nant y Fall, las cuales tienen acceso al público durante todo el año.

El incremento de las tarifas para el ingreso a las Áreas Naturales Protegidas de turistas nacionales se aplicará a partir del 1 de marzo, y las tarifas para turistas extranjeros entrarán en vigencia desde el 1 de julio.

Los visitantes nacionales abonarán una tarifa plena de $100 para la Península Valdés, $60 para Punta Tombo, $40 para Punta Loma, $35 para Cabo Dos Bahías, $35 para Bosque Petrficado y $35 para Nant y Fall.

Los mayores pagan $30 para la Península Valdés, $25 para Punta Tombo, $25 para Punta Loma, $10 para Cabo Dos Bahías, $10 para Bosque Petrificado y $10 para Nant y Fall. Los niños entre 6 y 11 años y los estudiantes pagan la mitad. Los menores de seis años y personas con discapacidad no abonan tarifa.

Para los residentes chubutenses hay una bonificación para adultos mayores y menores entre 6 y 11 años: $8 para la Península Valdés, $6 para Punta Tombo, $5 para Punta Loma, $4 para Cabo Dos Bahías, $4 para Bosque Petrificado y $4 para Nant y Fall.

Los visitantes extranjeros, en tanto, pagarán las tarifas plenas y hay precios diferenciales para adultos mayores y menores entre 6 y 11 años: $50 para la Península Valdés, $30 para Punta Tombo, $20 para Punta Loma, $17 para Cabo Dos Bahías, $17 para Bosque Petrificado y $17 para Nant y Fall.#