Para Argentinos Diadema, la prioridad será mantenerse en Primera

Lo aseveró el técnico Orlando Portalau en diálogo con Cadena Tiempo, al ser consultado si el club recién descendido a Primera en Comodoro, apuntará al Torneo Provincial para buscar la clasificación al Regional. Consultado porqué un equipo de la ciudad ni siquiera tiene un equipo en el Federal “A”, consideró: “el día que quieran que un club de acá esté en un torneo federal, seguramente se juntarán empresarios y políticos, el tema es meramente económico".

13 MAR 2024 - 18:56 | Actualizado 13 MAR 2024 - 19:34

Foto Archivo.

El “Pocho” Portalau tiene tanto recorrido en el fútbol como verborragia y expresiones que siempre generan alguna repercusión. Lo primero que surgió en diálogo con Tiempo Deportivo fue preguntarle por algún recuerdo de esos clásicos de los ’90 entre Huracán de Comodoro y Germinal de Rawson.

“La pregunta me llevó a una jugada: en uno de los partidos por el Torneo del Interior, hubo un cruce entre Obelar y Varela, los dos 5 y ásperos. 23 minutos del primer tiempo, pelota en el medio, fueron a trabar los dos y explotaron la pelota, pero no una pelota cualquiera, era una Pintier, la de la estrella. Pensábamos en quién iba a levantar la pierna más alto, pero me quedó grabado de por vida como explotaron la pelota”, sorprendió.

“Huracán tenía un gran equipo, atrás estaba Rafael Pacheco, Antonio Brunialti, Cacho Costa, el Gringo Llesona en el arco, Papescu conmigo arriba, un Huracán que ganó muchas cosas, nos faltó muy poco para meternos en una definición por un Nacional, pero hicimos muy buenos Regionales y ganamos varios torneos locales cuando en ese momento la Liga estaba muy fuerte”, valoró de aquel ciclo.

“Los dos clubes teníamos canchas de tierra, bien abovedadas, le pasaban pisones, les sacaban las piedras, pero eran de tierra, recién en el 2010 vinieron las canchas de césped (primero en Germinal y después la del Globo. En ese momento en el costado de la pierna te quedaba una herida que se pegaba en el jean, era dolor, vergüenza e incomodidad cuando íbamos a la escuela, yo con 16, o los que tenían que ir a trabajar. Te supuraba todo hasta que aparecía la cáscara con la que empezaba a cicatrizar”, recordó sobre difícil de jugar en esos terrenos.

Ya metido en las sensaciones del debut en Primera y el triunfo de 3-1 ante Rada Tilly del último fin de semana, aseguró que “estamos muy tranquilos, la sensación es de haber hecho una pretemporada muy de cooperativa porque el grupo se puso a disposición del club, un club de barrio, hacía 11 años que no competíamos con Newbery, CAI, Huracán, y se encontró con la posibilidad de ascender y volver a enfrentar a los más grandes de Comodoro”.

“De los 29 entrenamientos que logramos hacer en la pretemporada, en 10 tuvimos que ponerle arena y caucho al sintético, ubicar los arcos, y todo eso lo hizo el grupo de jugadores. Si no lo hubieran hecho los chicos era imposible porque no teníamos como juntar a 40 personas para hacer esas tareas. Esa cooperación generó una integración y un sentido de pertenencia con los chicos del barrio y los que no son del barrio. Eso nos permitirá tener otro tipo de compromiso entre todos los que estamos en este renovado Argentinos Diadema, que quiere seguir creciendo y que tiene como objetivo permanecer en la categoría”, ponderó Portalau.

Argentinos y Saavedra son los dos clubes de Comodoro clasificados al Torneo Provincial de Clubes, que otorga una plaza al Regional, aunque la postura de Diadema es hacerse fuerte en la Primera división local: “nosotros nos queremos hacer fuertes acá, y después cuando tengamos nuestro estadio, nuestras tribunas, cuando podamos recibir a un equipo visitante, recién hacer el esfuerzo económico para participar en un Provincial. Todos coincidimos en que lo mejor es tratar de hacer un buen torneo en la A, respetamos a todos los equipos, y queremos ser competitivos durante todo el año”, clarificó.

“El 80 por ciento de nuestros jugadores trabaja en el ámbito petrolero, es un sector muy duro, te lo dicen las caras de los chicos cuando llegan a entrenar. Se levantan a las 5 de la mañana, vuelven a la casa, toman unos mates y a las 7.30 vienen al club. No podemos exigirlos en demasía, se hace muy difícil una sola competencia, imagínate una doble competencia durante tres meses”, fundamentó el entrenador.

“No somos profesionales; no tenemos jugadores que vivan del fútbol como en Germinal, ni Guillermo Brown, ni Deportivo Madryn, somos amateurs. No hay profesionalismo en Comodoro, lo hubo, pero ahora no lo hay. Nosotros estamos para despuntar el vicio, pero con un trabajo personal aparte. Hoy estamos en la A y hay que trabajar para lograr nuestro objetivo, y otros harán lo suyo para que la ciudad tenga una plaza en otro nivel”, remarcó.

Respecto del próximo rival en el torneo, Petroquímica de visitante en Kilómetro 8, el técnico analizó: “ellos se hacen fuerte de locales, con un sistema de juego muy vertical, atacan con transiciones rápidas, atacan por la banda y presionan alto cuando pierden la pelota. Quizás estén dos puntos arriba físicamente. Nosotros apostamos a que nuestra cancha esté en condiciones para entrenar, aunque no pudimos hacer todos los entrenamientos que quisimos. Igual llegamos bien, tenemos optimismo y Petroquímica se merece el respeto por toda su campaña el año pasado y nosotros somos los recién ascendidos. Esa es la ecuación”.

En el final, consultado porqué Comodoro no tiene hoy ni siquiera un equipo en el Federal “A”, evaluó que “es muy sencillo. La cuestión es económica, hay que poner plata, porque si no estás en la cola, como en la Fórmula 1. Como en la Liga Profesional, con poco presupuesto se puede llegar a ciertas instancias, pero siempre domina el que tiene más dinero”.

“En Comodoro, Newbery tuvo la oportunidad de ascender, pero tampoco tuvo un gran presupuesto, Rincón tenía el presupuesto más alto de la categoría, patrocinado por un sindicato que conocemos, y ascendieron. Se pueden hablar de un montón de cosas, pero pasa por lo económico, el día que quieran que un club de Comodoro esté en un torneo federal, seguramente se juntarán los empresarios y los políticos como lo hicieron en Madryn y Rawson y apostarán a que un equipo llegue a la máxima categoría, como Gimnasia hace 35 años. Eso también es una apuesta económica. Por eso nos preocupa la economía del país, ojalá enderecen el rumbo”, sentenció Portalau.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
13 MAR 2024 - 18:56

Foto Archivo.

El “Pocho” Portalau tiene tanto recorrido en el fútbol como verborragia y expresiones que siempre generan alguna repercusión. Lo primero que surgió en diálogo con Tiempo Deportivo fue preguntarle por algún recuerdo de esos clásicos de los ’90 entre Huracán de Comodoro y Germinal de Rawson.

“La pregunta me llevó a una jugada: en uno de los partidos por el Torneo del Interior, hubo un cruce entre Obelar y Varela, los dos 5 y ásperos. 23 minutos del primer tiempo, pelota en el medio, fueron a trabar los dos y explotaron la pelota, pero no una pelota cualquiera, era una Pintier, la de la estrella. Pensábamos en quién iba a levantar la pierna más alto, pero me quedó grabado de por vida como explotaron la pelota”, sorprendió.

“Huracán tenía un gran equipo, atrás estaba Rafael Pacheco, Antonio Brunialti, Cacho Costa, el Gringo Llesona en el arco, Papescu conmigo arriba, un Huracán que ganó muchas cosas, nos faltó muy poco para meternos en una definición por un Nacional, pero hicimos muy buenos Regionales y ganamos varios torneos locales cuando en ese momento la Liga estaba muy fuerte”, valoró de aquel ciclo.

“Los dos clubes teníamos canchas de tierra, bien abovedadas, le pasaban pisones, les sacaban las piedras, pero eran de tierra, recién en el 2010 vinieron las canchas de césped (primero en Germinal y después la del Globo. En ese momento en el costado de la pierna te quedaba una herida que se pegaba en el jean, era dolor, vergüenza e incomodidad cuando íbamos a la escuela, yo con 16, o los que tenían que ir a trabajar. Te supuraba todo hasta que aparecía la cáscara con la que empezaba a cicatrizar”, recordó sobre difícil de jugar en esos terrenos.

Ya metido en las sensaciones del debut en Primera y el triunfo de 3-1 ante Rada Tilly del último fin de semana, aseguró que “estamos muy tranquilos, la sensación es de haber hecho una pretemporada muy de cooperativa porque el grupo se puso a disposición del club, un club de barrio, hacía 11 años que no competíamos con Newbery, CAI, Huracán, y se encontró con la posibilidad de ascender y volver a enfrentar a los más grandes de Comodoro”.

“De los 29 entrenamientos que logramos hacer en la pretemporada, en 10 tuvimos que ponerle arena y caucho al sintético, ubicar los arcos, y todo eso lo hizo el grupo de jugadores. Si no lo hubieran hecho los chicos era imposible porque no teníamos como juntar a 40 personas para hacer esas tareas. Esa cooperación generó una integración y un sentido de pertenencia con los chicos del barrio y los que no son del barrio. Eso nos permitirá tener otro tipo de compromiso entre todos los que estamos en este renovado Argentinos Diadema, que quiere seguir creciendo y que tiene como objetivo permanecer en la categoría”, ponderó Portalau.

Argentinos y Saavedra son los dos clubes de Comodoro clasificados al Torneo Provincial de Clubes, que otorga una plaza al Regional, aunque la postura de Diadema es hacerse fuerte en la Primera división local: “nosotros nos queremos hacer fuertes acá, y después cuando tengamos nuestro estadio, nuestras tribunas, cuando podamos recibir a un equipo visitante, recién hacer el esfuerzo económico para participar en un Provincial. Todos coincidimos en que lo mejor es tratar de hacer un buen torneo en la A, respetamos a todos los equipos, y queremos ser competitivos durante todo el año”, clarificó.

“El 80 por ciento de nuestros jugadores trabaja en el ámbito petrolero, es un sector muy duro, te lo dicen las caras de los chicos cuando llegan a entrenar. Se levantan a las 5 de la mañana, vuelven a la casa, toman unos mates y a las 7.30 vienen al club. No podemos exigirlos en demasía, se hace muy difícil una sola competencia, imagínate una doble competencia durante tres meses”, fundamentó el entrenador.

“No somos profesionales; no tenemos jugadores que vivan del fútbol como en Germinal, ni Guillermo Brown, ni Deportivo Madryn, somos amateurs. No hay profesionalismo en Comodoro, lo hubo, pero ahora no lo hay. Nosotros estamos para despuntar el vicio, pero con un trabajo personal aparte. Hoy estamos en la A y hay que trabajar para lograr nuestro objetivo, y otros harán lo suyo para que la ciudad tenga una plaza en otro nivel”, remarcó.

Respecto del próximo rival en el torneo, Petroquímica de visitante en Kilómetro 8, el técnico analizó: “ellos se hacen fuerte de locales, con un sistema de juego muy vertical, atacan con transiciones rápidas, atacan por la banda y presionan alto cuando pierden la pelota. Quizás estén dos puntos arriba físicamente. Nosotros apostamos a que nuestra cancha esté en condiciones para entrenar, aunque no pudimos hacer todos los entrenamientos que quisimos. Igual llegamos bien, tenemos optimismo y Petroquímica se merece el respeto por toda su campaña el año pasado y nosotros somos los recién ascendidos. Esa es la ecuación”.

En el final, consultado porqué Comodoro no tiene hoy ni siquiera un equipo en el Federal “A”, evaluó que “es muy sencillo. La cuestión es económica, hay que poner plata, porque si no estás en la cola, como en la Fórmula 1. Como en la Liga Profesional, con poco presupuesto se puede llegar a ciertas instancias, pero siempre domina el que tiene más dinero”.

“En Comodoro, Newbery tuvo la oportunidad de ascender, pero tampoco tuvo un gran presupuesto, Rincón tenía el presupuesto más alto de la categoría, patrocinado por un sindicato que conocemos, y ascendieron. Se pueden hablar de un montón de cosas, pero pasa por lo económico, el día que quieran que un club de Comodoro esté en un torneo federal, seguramente se juntarán los empresarios y los políticos como lo hicieron en Madryn y Rawson y apostarán a que un equipo llegue a la máxima categoría, como Gimnasia hace 35 años. Eso también es una apuesta económica. Por eso nos preocupa la economía del país, ojalá enderecen el rumbo”, sentenció Portalau.