No habrá vuelos en el arranque de Semana Santa por un paro de 48 horas

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció hoy un paro de actividades por 48 horas que comenzará el próximo jueves 28 de marzo, en el inicio del fin de semana largo de Semana Santa.

15 MAR 2024 - 18:57 | Actualizado 15 MAR 2024 - 19:51

"Ante la falta de respuestas de los funcionarios del gobierno y de las autoridades de la empresa a nuestros reiterados reclamos por el atraso salarial que ya supera el 83%, hemos decidido un Paro Total de Actividades por 48 horas a partir de las 00 hs del día jueves 28 de marzo", manifestó APLA a través de un comunicado de prensa.

Por su parte, la Asociación Argentina de Aeronavegantes que encabeza Juan Pablo Brey, también se sumó a la medida de fuerza.

En un comunicado, la organización gremial recordó que ya había realizado un paro de 24 horas el pasado 28 de febrero y agregó: “Ante la falta de respuestas tanto de los funcionarios del gobierno como de las autoridades de la empresa a nuestros reiterados reclamos por el atraso salarial que ya supera el 83%, hemos decidido un paro total de actividades por 48 horas a partir de las 0 horas del día jueves 28 de marzo”.

“De este modo, buscando minimizar el impacto en los usuarios, remarcamos que se está dando aviso con una debida antelación. El gobierno nacional tiene la oportunidad de solucionar este conflicto. La afectación al servicio aéreo y a los pasajeros será su plena responsabilidad”, agregó APLA.

La medida se conoció tras la realización de una “Asamblea General Extraordinaria del Sector Aerolíneas Argentinas para definir las medidas a adoptar en relación a la defensa de las condiciones laborales y salariales”.
Aeronavegantes

En la misma línea, la Asociación Argentina de Aeronavegantes también decretó un paro de 48 horas para la misma fecha, tras haber anunciado el “estado de alerta y movilización” el pasado 13 de marzo.Juan Pablo Brey, secretario general del gremio, indicó: “Nos han licuado el 83% de nuestro poder adquisitivo, del salario, en tan solo tres meses. Los trabajadores y trabajadoras de la actividad necesitamos urgente una recomposición salarial y el gobierno se niega a hacerlo”.

En Aeronavegantes hablan de un “estancamiento absoluto” de las negociaciones con el Gobierno. “Hemos agotado todas las instancias existentes para evitar llegar a esta decisión. La ausencia de respuesta por parte de las autoridades es total” y que “damos aviso de esta medida con la antelación suficiente para minimizar el impacto sobre los usuarios”, afirmaron.
Finalmente, en el texto concluyeron que “la oportunidad de resolver este conflicto está en manos del Gobierno Nacional y la afectación del servicio a los pasajeros es su plena responsabilidad”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
15 MAR 2024 - 18:57

"Ante la falta de respuestas de los funcionarios del gobierno y de las autoridades de la empresa a nuestros reiterados reclamos por el atraso salarial que ya supera el 83%, hemos decidido un Paro Total de Actividades por 48 horas a partir de las 00 hs del día jueves 28 de marzo", manifestó APLA a través de un comunicado de prensa.

Por su parte, la Asociación Argentina de Aeronavegantes que encabeza Juan Pablo Brey, también se sumó a la medida de fuerza.

En un comunicado, la organización gremial recordó que ya había realizado un paro de 24 horas el pasado 28 de febrero y agregó: “Ante la falta de respuestas tanto de los funcionarios del gobierno como de las autoridades de la empresa a nuestros reiterados reclamos por el atraso salarial que ya supera el 83%, hemos decidido un paro total de actividades por 48 horas a partir de las 0 horas del día jueves 28 de marzo”.

“De este modo, buscando minimizar el impacto en los usuarios, remarcamos que se está dando aviso con una debida antelación. El gobierno nacional tiene la oportunidad de solucionar este conflicto. La afectación al servicio aéreo y a los pasajeros será su plena responsabilidad”, agregó APLA.

La medida se conoció tras la realización de una “Asamblea General Extraordinaria del Sector Aerolíneas Argentinas para definir las medidas a adoptar en relación a la defensa de las condiciones laborales y salariales”.
Aeronavegantes

En la misma línea, la Asociación Argentina de Aeronavegantes también decretó un paro de 48 horas para la misma fecha, tras haber anunciado el “estado de alerta y movilización” el pasado 13 de marzo.Juan Pablo Brey, secretario general del gremio, indicó: “Nos han licuado el 83% de nuestro poder adquisitivo, del salario, en tan solo tres meses. Los trabajadores y trabajadoras de la actividad necesitamos urgente una recomposición salarial y el gobierno se niega a hacerlo”.

En Aeronavegantes hablan de un “estancamiento absoluto” de las negociaciones con el Gobierno. “Hemos agotado todas las instancias existentes para evitar llegar a esta decisión. La ausencia de respuesta por parte de las autoridades es total” y que “damos aviso de esta medida con la antelación suficiente para minimizar el impacto sobre los usuarios”, afirmaron.
Finalmente, en el texto concluyeron que “la oportunidad de resolver este conflicto está en manos del Gobierno Nacional y la afectación del servicio a los pasajeros es su plena responsabilidad”.