David Rodríguez no pierde la esperanza de llegar a los Juegos Olímpicos

El atleta esquelense radicado en Comodoro, que viene de ganar el Maratón de Venezuela en Caracas, se ilusiona con la última chanche en Hamburgo -espera que haya un cupo disponible- para clasificar a Paris 2024, pero de lo contrario se proyectará a Los Ángeles 2028. "Quiero vivir más experiencias así", celebró sobre el triunfo del fin de semana.

21 MAR 2024 - 12:38 | Actualizado 21 MAR 2024 - 13:53

LA NOTA COMPLETA ACÁ.

"Siempre que se dan estas cosas, es bueno regalárselas a la gente que siempre nos apoya, más que todo a la de la Provincia, dejarla ahí arriba es muy importante", destacó Rodríguez en diálogo con Tiempo Deportivo por Cadena Tiempo.

"Esta participación se logró por los resultados del año pasado, haber sido el mejor argentino en el Maratón de Buenos Aires me abrió las puertas afuera, la invitación llegó y la pudimos aprovechar", remarcó.

"Era imposible hacer marcas porque es una carrera estilo Crónica, un maratón con muchas subidas y falsos llanos, donde había que tener fortaleza para llegar bien arriba, el brasileño hizo lo mismo, me peleó hasta lo último, aunque pude hacerle una pequeña diferencia y sostenerla al final", analizó sobre los 42K de la capital venezolana.

"Corrimos con otro clima, 80 por ciento de humedad, por suerte no se sintió tanto el calor. En los primeros 21 kilómetros, los de elite tratamos de cuidarnos porque son carreras muy bien pagadas. Se podría haber corrido con promedios de 3:05, 3:10, pero ninguno se animó, todos nos guardamos para la parte final", admitió.

"La estrategia era no descuidarnos con la hidratación y llegar bien arriba. Yo hubiera querido salir a ritmo, pero mi entrenador me recomendó ser muy cauteloso, hidratarnos bien, ingerir sales, y como fuerte y cómodos no superamos parciales de 3:15, 3:18. Pero en las subidas y falsos llanos nos íbamos arriba de 3:20, incluso en esa parte, del 32 en adelante, hicimos la diferencia", sostuvo.

"El Maratón de Venezuela es una de las mejores del mundo, la sponzoriza DirecTV -la patrocina además el CAF, Banco de Desarrollo de América Latina-, está muy bien transmitida y muy bien paga. Imaginate que llevaron a todos los campeones de Sudamérica, el brasileño Da Silva, uno de los mejores de su país, el campeón sudamericano de cross country Sub 23 de Perú, también estaba el paraguayo Derlis Ayala, que si bien no pudo pelear la punta, llegó entre los primeros, además de por sí la distancia es dura", dimensionó respecto del nivel de la prueba.

VOLVIENDO A SU MEJOR NIVEL
"Cuando gané Crónica, la carrera y yo teníamos un nivel impresionante, a las dos semanas corrí el Medio Maratón al Paraíso e hice el récord con 1h03m, me gustaría volver a correr con esa comodidad, hacer 2:58 de promedio como si nada. Además tengo el récord chubutense de 21K con 1:02:45, que lo hice el año pasado en el Medio Maratón de Buenos Aires, en el que fui subcampeón argentino", recordó Rodríguez.

"En 42k tengo 2:17:22 como mejor marca personal, pero no llegué bien porque 10 días antes de Buenos Aires contraje un virus, una bacteria. Pero esa actuación igual fue el pasaporte para Caracas", relativizó.

INFORTUNIOS
Rodríguez sabe de dificultad y de infortunios: poco antes de los Juegos Olímpicos de Tokio, era uno de los proyectados a lograr la marca mínima de maratón por una lesión, seguida de la pandemia.

"Aprendí a vivir y transitar este camino del deporte, muchas veces las cosas no se dan, pero uno no puede quedarse en lo que hubiera pasado. En 2020 quizás venía abriendo un panorama muy bueno, ambicioso, me faltó solamente correr un maratón porque me lesioné y después vino la pandemia", apuntó.

"Y ya no volví a tener el nivel de antes, me costó mucho acomodarme, te soy sincero, pero tampoco bajé los brazos y se abrieron otras puertas", reconoció.

"Como están hoy las cosas, mi intención era buscar la marca para los Juegos Olímpicos, buscaba un cupo para correr en Europa, no quiero hacerlo acá porque son muchos los factores que te tiran para atrás", justificó.

"Como todavía no salió esa chance y si bien estoy muy cerca de La Pampa, no hice una preparación como se debe, pero me alcanzó para esto de Venezuela que me abre el camino para todo, incluso para la marca que represento que es Adidas", valoró.

"Saber además que las cosas se dan cuando Dios quiere y no cuando uno se martilla la cabeza que me tiene que salir, tiene que salir, eso me ha llevado hoy en día a tener esta seguridad", enfatizó.

PROYECCIÓN OLÍMPICA
"Tendré otros cuatro años de proyección para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles o si me llegara a salir esa chance de correr el 28 de abril en Hamburgo voy a intentar hasta último momento ir a Paris", reveló Rodríguez.

"Uno muchas veces comete errores por arrebatado y debe entender que todo lleva su tiempo y hay que trabajar con toda la esperanza", argumentó.

"Si bien Chubut Deportes me apoyó cuando volvimos de la pandemia con una beca, esa ayuda la encontré en mi municipio y ellos me piden muchas cosas. Hay que ser claros, necesitamos tiempo, son maratones, el cuerpo no se recupera de un día para el otro y proyectar en años me han llevado a estar donde estoy. Si se hablara más fino, creo que podemos llegar a un acuerdo", dijo sobre la falta de ayuda de Provincia.

"Más allá del apoyo de mi municipio con los viajes, está la gente que entrena conmigo que me generan mi sustento para afrontar los gastos para vivir. Y el hecho de estar en Adidas también me saca de la necesidad de las zapatillas y la indumentaria, sin olvidarme del apoyo de Kasike, con Hugo Barra, que siempre está en todo y desde que vivo en Comodoro me están ayudando", agradeció.

NO PERDER LA ESPERANZA
"Cumplo 32 años el 10 de abril, mi señora Salomé que banca todo con su oficio de peluquera, además de mis hijos Nahuel de 7 años y Luna de 12. Somos un equipo, no todo es color de rosa, porque muchas veces tenemos que acomodarnos con el tiempo, siempre tratamos de encontrar esa fortaleza como familia", apreció.

"No me quiero encerrar en una marca, quiero seguir haciendo cosas que sumen, lo que me pasó el fin de semana fue impresionante, de ser un desconocido cuando llegué, después no me paraba de sacarme fotos con la gente y hablar con el periodismo. Quiero vivir más experiencias así", sentenció Rodríguez en el final.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
21 MAR 2024 - 12:38

LA NOTA COMPLETA ACÁ.

"Siempre que se dan estas cosas, es bueno regalárselas a la gente que siempre nos apoya, más que todo a la de la Provincia, dejarla ahí arriba es muy importante", destacó Rodríguez en diálogo con Tiempo Deportivo por Cadena Tiempo.

"Esta participación se logró por los resultados del año pasado, haber sido el mejor argentino en el Maratón de Buenos Aires me abrió las puertas afuera, la invitación llegó y la pudimos aprovechar", remarcó.

"Era imposible hacer marcas porque es una carrera estilo Crónica, un maratón con muchas subidas y falsos llanos, donde había que tener fortaleza para llegar bien arriba, el brasileño hizo lo mismo, me peleó hasta lo último, aunque pude hacerle una pequeña diferencia y sostenerla al final", analizó sobre los 42K de la capital venezolana.

"Corrimos con otro clima, 80 por ciento de humedad, por suerte no se sintió tanto el calor. En los primeros 21 kilómetros, los de elite tratamos de cuidarnos porque son carreras muy bien pagadas. Se podría haber corrido con promedios de 3:05, 3:10, pero ninguno se animó, todos nos guardamos para la parte final", admitió.

"La estrategia era no descuidarnos con la hidratación y llegar bien arriba. Yo hubiera querido salir a ritmo, pero mi entrenador me recomendó ser muy cauteloso, hidratarnos bien, ingerir sales, y como fuerte y cómodos no superamos parciales de 3:15, 3:18. Pero en las subidas y falsos llanos nos íbamos arriba de 3:20, incluso en esa parte, del 32 en adelante, hicimos la diferencia", sostuvo.

"El Maratón de Venezuela es una de las mejores del mundo, la sponzoriza DirecTV -la patrocina además el CAF, Banco de Desarrollo de América Latina-, está muy bien transmitida y muy bien paga. Imaginate que llevaron a todos los campeones de Sudamérica, el brasileño Da Silva, uno de los mejores de su país, el campeón sudamericano de cross country Sub 23 de Perú, también estaba el paraguayo Derlis Ayala, que si bien no pudo pelear la punta, llegó entre los primeros, además de por sí la distancia es dura", dimensionó respecto del nivel de la prueba.

VOLVIENDO A SU MEJOR NIVEL
"Cuando gané Crónica, la carrera y yo teníamos un nivel impresionante, a las dos semanas corrí el Medio Maratón al Paraíso e hice el récord con 1h03m, me gustaría volver a correr con esa comodidad, hacer 2:58 de promedio como si nada. Además tengo el récord chubutense de 21K con 1:02:45, que lo hice el año pasado en el Medio Maratón de Buenos Aires, en el que fui subcampeón argentino", recordó Rodríguez.

"En 42k tengo 2:17:22 como mejor marca personal, pero no llegué bien porque 10 días antes de Buenos Aires contraje un virus, una bacteria. Pero esa actuación igual fue el pasaporte para Caracas", relativizó.

INFORTUNIOS
Rodríguez sabe de dificultad y de infortunios: poco antes de los Juegos Olímpicos de Tokio, era uno de los proyectados a lograr la marca mínima de maratón por una lesión, seguida de la pandemia.

"Aprendí a vivir y transitar este camino del deporte, muchas veces las cosas no se dan, pero uno no puede quedarse en lo que hubiera pasado. En 2020 quizás venía abriendo un panorama muy bueno, ambicioso, me faltó solamente correr un maratón porque me lesioné y después vino la pandemia", apuntó.

"Y ya no volví a tener el nivel de antes, me costó mucho acomodarme, te soy sincero, pero tampoco bajé los brazos y se abrieron otras puertas", reconoció.

"Como están hoy las cosas, mi intención era buscar la marca para los Juegos Olímpicos, buscaba un cupo para correr en Europa, no quiero hacerlo acá porque son muchos los factores que te tiran para atrás", justificó.

"Como todavía no salió esa chance y si bien estoy muy cerca de La Pampa, no hice una preparación como se debe, pero me alcanzó para esto de Venezuela que me abre el camino para todo, incluso para la marca que represento que es Adidas", valoró.

"Saber además que las cosas se dan cuando Dios quiere y no cuando uno se martilla la cabeza que me tiene que salir, tiene que salir, eso me ha llevado hoy en día a tener esta seguridad", enfatizó.

PROYECCIÓN OLÍMPICA
"Tendré otros cuatro años de proyección para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles o si me llegara a salir esa chance de correr el 28 de abril en Hamburgo voy a intentar hasta último momento ir a Paris", reveló Rodríguez.

"Uno muchas veces comete errores por arrebatado y debe entender que todo lleva su tiempo y hay que trabajar con toda la esperanza", argumentó.

"Si bien Chubut Deportes me apoyó cuando volvimos de la pandemia con una beca, esa ayuda la encontré en mi municipio y ellos me piden muchas cosas. Hay que ser claros, necesitamos tiempo, son maratones, el cuerpo no se recupera de un día para el otro y proyectar en años me han llevado a estar donde estoy. Si se hablara más fino, creo que podemos llegar a un acuerdo", dijo sobre la falta de ayuda de Provincia.

"Más allá del apoyo de mi municipio con los viajes, está la gente que entrena conmigo que me generan mi sustento para afrontar los gastos para vivir. Y el hecho de estar en Adidas también me saca de la necesidad de las zapatillas y la indumentaria, sin olvidarme del apoyo de Kasike, con Hugo Barra, que siempre está en todo y desde que vivo en Comodoro me están ayudando", agradeció.

NO PERDER LA ESPERANZA
"Cumplo 32 años el 10 de abril, mi señora Salomé que banca todo con su oficio de peluquera, además de mis hijos Nahuel de 7 años y Luna de 12. Somos un equipo, no todo es color de rosa, porque muchas veces tenemos que acomodarnos con el tiempo, siempre tratamos de encontrar esa fortaleza como familia", apreció.

"No me quiero encerrar en una marca, quiero seguir haciendo cosas que sumen, lo que me pasó el fin de semana fue impresionante, de ser un desconocido cuando llegué, después no me paraba de sacarme fotos con la gente y hablar con el periodismo. Quiero vivir más experiencias así", sentenció Rodríguez en el final.