“Debe haber reflexión, autocrítica y análisis”

Representación. La expresión teatral estuvo presente en el acto en Esquel, donde se pidió tener memoria.
24 MAR 2024 - 20:36 | Actualizado 24 MAR 2024 - 20:37

A 48 años del golpe cívico-militar en nuestro país, como en todo el país, ayer en Esquel se realizó el acto por el “Día de laMmemoria por la Verdad y la Justicia”, en la Plazoleta de laMmemoria, en avenida Alvear e Irigoyen. No estuvo presente el intendente Matías Taccetta, por lo que la ceremonia fue presidida por la titular del Concejo Deliberante, Norma Trucco.

Participaron funcionarios del gabinete municipal; concejales, representantes de distintas instituciones, familiares de Norberto Amaturi, desaparecido durante la dictadura, y como cada 24 de marzo, acompañaron banderas de ceremonias de numerosas escuelas y público en general.

En el marco del recordatorio, familiares de Amaturi -quien en esa época estudiaba Medicina en la Universidad de Córdoba-, junto a la presidenta del HCD, Norma Trucco, implantaron rosales al pie de la placa recordatoria en memoria de los desaparecidos.

El mensaje alusivo a la fecha, estuvo a cargo del subsecretario de Cultura Municipal, Enrique Castro, quien calificó a la jornada de reflexión, y de memoria colectiva. Recordó que el 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas derrocaron al gobierno constitucional, disolvieron el Congreso, prohibieron el funcionamiento de los partidos políticos y de los sindicatos, suspendiendo las garantías constitucionales.

Amplió el funcionario que se instaló en el país un aparato represor que avanzó con la persecución y eliminación de todo adversario político, con desaparición sistemática y forzada de miles de personas. “Hubo 30.000 personas desaparecidas, víctimas de la represión”, remarcó, indicando que los cuerpos de los secuestrados ejecutados nunca fueron entregados a sus familiares.

“Hoy debe ser un día de reflexión, autocrítica y análisis, para que todos comprendamos las consecuencias sociales, políticas, económicas y culturales, de la última dictadura militar. Agradecemos a los familiares, a las madres, abuelas e hijos, que luchan de manera ininterrumpida por la memoria, verdad y justicia”, continuó su recordatorio Castro.

Cerró expresando: “Nunca más a la interrupción de un gobierno democrático; nunca más al uso de la fuerza y las armas para someter al pueblo argentino; nunca más a los indultos a los delincuentes de lesa humanidad y nunca más a la violencia”.#

Representación. La expresión teatral estuvo presente en el acto en Esquel, donde se pidió tener memoria.
24 MAR 2024 - 20:36

A 48 años del golpe cívico-militar en nuestro país, como en todo el país, ayer en Esquel se realizó el acto por el “Día de laMmemoria por la Verdad y la Justicia”, en la Plazoleta de laMmemoria, en avenida Alvear e Irigoyen. No estuvo presente el intendente Matías Taccetta, por lo que la ceremonia fue presidida por la titular del Concejo Deliberante, Norma Trucco.

Participaron funcionarios del gabinete municipal; concejales, representantes de distintas instituciones, familiares de Norberto Amaturi, desaparecido durante la dictadura, y como cada 24 de marzo, acompañaron banderas de ceremonias de numerosas escuelas y público en general.

En el marco del recordatorio, familiares de Amaturi -quien en esa época estudiaba Medicina en la Universidad de Córdoba-, junto a la presidenta del HCD, Norma Trucco, implantaron rosales al pie de la placa recordatoria en memoria de los desaparecidos.

El mensaje alusivo a la fecha, estuvo a cargo del subsecretario de Cultura Municipal, Enrique Castro, quien calificó a la jornada de reflexión, y de memoria colectiva. Recordó que el 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas derrocaron al gobierno constitucional, disolvieron el Congreso, prohibieron el funcionamiento de los partidos políticos y de los sindicatos, suspendiendo las garantías constitucionales.

Amplió el funcionario que se instaló en el país un aparato represor que avanzó con la persecución y eliminación de todo adversario político, con desaparición sistemática y forzada de miles de personas. “Hubo 30.000 personas desaparecidas, víctimas de la represión”, remarcó, indicando que los cuerpos de los secuestrados ejecutados nunca fueron entregados a sus familiares.

“Hoy debe ser un día de reflexión, autocrítica y análisis, para que todos comprendamos las consecuencias sociales, políticas, económicas y culturales, de la última dictadura militar. Agradecemos a los familiares, a las madres, abuelas e hijos, que luchan de manera ininterrumpida por la memoria, verdad y justicia”, continuó su recordatorio Castro.

Cerró expresando: “Nunca más a la interrupción de un gobierno democrático; nunca más al uso de la fuerza y las armas para someter al pueblo argentino; nunca más a los indultos a los delincuentes de lesa humanidad y nunca más a la violencia”.#