La charla comenzó sobre el presente de Laprida, único líder de Primera en cuatro fechas del torneo de la Liga de Comodoro. Escaló un poco más cuando dijo que no volvería a Jorge Newbery con la actual dirigencia que encabezan los hermanos Barrientos, pese a que hubo un contacto en el inicio de temporada, reclamó como muchos hinchas explicaciones sobre las entradas que no se devolvieron por la fallida final por el ascenso del Regional ante Rincón de los Sauces, partido suspendido por incidentes causados por dirigentes del mismo Aeronauta, y terminó con su análisis, también picante, sobre porque un club comodorense no tiene representación actual en un torneo federal.
“Hemos podido, tanto el año pasado como éste, armar un proceso, encausándonos en un trabajo diario. En el torneo anterior no habíamos arrancado de esta manera, este año hemos podido contratar algunos chicos que nos brindan jerarquía y que en los momentos cruciales te dan ese plus”, evaluó Nicolás Santana sobre Laprida, en el inicio del diálogo con Tiempo Deportivo.
“Éramos un equipo más batallador, pero ahora con la cancha linda de sintético que tenemos tratamos de lograr otro tipo de juego, pero siempre con la contracción al trabajo, haciéndolo lo más profesional dentro del ámbito que estamos, por ahora vamos bien, pero es largo, falta un montón”, consideró.
Respecto de los refuerzos, se mencionó los hermanos Cristian y Nicolas Reyes, que habían tenido una gran temporada 2023 en Petroquímica.
“A Nico lo había tenido en USMA, era de Séptima división y lo pude empezar a promover en Reserva, le gusta mucho el gol, pero lo mejor que tienen es la semana de trabajo. Son muy ganadores, una familia que vive mucho el fútbol y también los elegí porque siempre que los enfrentaba igual me representaban, ellos encierran lo que yo busco, gente que presione alto, que tengan actitud para hacerlo”, ponderó.
“Se encontraron con un equipo a su medida y les queda pocos metros para recorrer y en esos 30, 35 metros son picantes, tienen ese hambre de gol, son chicos, uno tiene 23 y el otro 19”, remarcó.
UN REGRESO LEJANO
Santana fue sondeado como una posibilidad para volver a Jorge Newbery, luego de concluido el ciclo de Hugo Barrientos con la fatídica definición ante Rincón de los Sauces.
“Se hace difícil con esta dirigencia llegar a ese club. Tampoco me puedo quejar porque me había ido muy bien en mi carrera como entrenador, en algún momento llegará, pero tampoco estoy descontento en el lugar donde estoy, estoy feliz. Pero además tienen que coincidir muchas cosas, no es solamente un llamado y uno tenga que salir corriendo a un club, sino que uno pueda llegar con la gente con la que está trabajando”, advirtió.
“Las partes estamos alejadas, no trabajaría en esas condiciones, por ahora está bastante lejos la posibilidad de estar en Newbery”, sentenció Santana.
“No coincidimos en algunas cuestiones porque siento que me llaman solamente en un momento de emergencia, de todos modos el club está bien, ha ganado títulos locales, aunque uno espera un poco más. Yo he estado en el único ascenso del club, formé parte de una de las páginas más exitosas de mi club, porque yo aprendí a caminar ahí, así que sigo contento con los recuerdos que tengo como jugador y entrenador”, fundamentó.
Respecto de la vergonzosa suspensión de la segunda final del Regional con Rincón de los Sauces, por uno de los ascensos al Federal “A”, Santana reprochó: “en realidad nos arruinamos nuestra propia fiesta, nos ganó la calentura. Tampoco escuché a nadie que haya dado explicaciones sobre las entradas que pagamos para un partido que no fue”.
APRENDER DE LOS OTROS
En el hilo de la conversación, surgió una natural consulta de porqué Comodoro no logra volver a posicionar un equipo en un torneo federal.
“No nos tenemos que olvidar que tuvimos un equipo casi diez años en el Nacional “B”, como lo fue la CAI”, señaló Santana.
“Por ahí deberíamos volver a las raíces, pero no queremos copiar a nadie. Yo tuve la oportunidad de laburar en Deportivo Madryn y ver a mi hermano jugar en Guillermo Brown. Y siempre el mismo comentario berreta, se ve que los Sastre, los de Brown, tienen todo fácil, tienen mucha plata, tiene esto, lo otro”, aludió.
“Creo que no pasa por la plata, sino por la capacidad de pensar cómo llevar a un equipo a otro lugar. Es lo mismo que cuando agarrás una empresa, podés ser multimillonario, pero sino estás preparado para administrarla, no va a pasar nada”, comparó.
“La plata va y viene, en algún momento se va, y de hecho a las pruebas me remito, hubo equipos que traen 10, 12 jugadores y no pasaron la zona de clasificación. Detrás tiene que haber una organización, pero si mi ego personal no me permite reunirme con la gente que corresponda para armar una estructura de trabajo y trazar los lineamientos del club, porque no todo son ladrillos, hay una parte muy importante que es lo deportivo”, sostuvo.
“Soy un convencido de que cuando la CAI se organizó como un club, pasó de ser un club infantil a ser uno profesional, hizo todo lo que hizo. O volvemos para atrás y nos vamos acá 500 kilómetros, nos sentamos un ratito para preguntarles a Gustavo o Ricardo Sastre como hicieron, algo bien tienen que haber hecho”, esgrimió el entrenador.
“No lo debo nada nadie, entonces puedo decir lo que digo, todos piensan casi lo mismo, pero lo maquillan para después tener laburo. A mí el que me contrata lo va a hacer por mi trabajo y lo profesional que soy, pero porque además puedo decir lo que pienso”, argumentó en el final.
NO SE BAJA DE LA CIMA
Laprida logró su tercer triunfo en el torneo, como visitante en Sarmiento ante el local por 2-0, y sigue como líder.
En tanto, en el “César Muñoz”, Huracán y Newbery protagonizaron el domingo un clásico aburrido que, como no podía ser de otra manera, terminó igualado sin goles.
La charla comenzó sobre el presente de Laprida, único líder de Primera en cuatro fechas del torneo de la Liga de Comodoro. Escaló un poco más cuando dijo que no volvería a Jorge Newbery con la actual dirigencia que encabezan los hermanos Barrientos, pese a que hubo un contacto en el inicio de temporada, reclamó como muchos hinchas explicaciones sobre las entradas que no se devolvieron por la fallida final por el ascenso del Regional ante Rincón de los Sauces, partido suspendido por incidentes causados por dirigentes del mismo Aeronauta, y terminó con su análisis, también picante, sobre porque un club comodorense no tiene representación actual en un torneo federal.
“Hemos podido, tanto el año pasado como éste, armar un proceso, encausándonos en un trabajo diario. En el torneo anterior no habíamos arrancado de esta manera, este año hemos podido contratar algunos chicos que nos brindan jerarquía y que en los momentos cruciales te dan ese plus”, evaluó Nicolás Santana sobre Laprida, en el inicio del diálogo con Tiempo Deportivo.
“Éramos un equipo más batallador, pero ahora con la cancha linda de sintético que tenemos tratamos de lograr otro tipo de juego, pero siempre con la contracción al trabajo, haciéndolo lo más profesional dentro del ámbito que estamos, por ahora vamos bien, pero es largo, falta un montón”, consideró.
Respecto de los refuerzos, se mencionó los hermanos Cristian y Nicolas Reyes, que habían tenido una gran temporada 2023 en Petroquímica.
“A Nico lo había tenido en USMA, era de Séptima división y lo pude empezar a promover en Reserva, le gusta mucho el gol, pero lo mejor que tienen es la semana de trabajo. Son muy ganadores, una familia que vive mucho el fútbol y también los elegí porque siempre que los enfrentaba igual me representaban, ellos encierran lo que yo busco, gente que presione alto, que tengan actitud para hacerlo”, ponderó.
“Se encontraron con un equipo a su medida y les queda pocos metros para recorrer y en esos 30, 35 metros son picantes, tienen ese hambre de gol, son chicos, uno tiene 23 y el otro 19”, remarcó.
UN REGRESO LEJANO
Santana fue sondeado como una posibilidad para volver a Jorge Newbery, luego de concluido el ciclo de Hugo Barrientos con la fatídica definición ante Rincón de los Sauces.
“Se hace difícil con esta dirigencia llegar a ese club. Tampoco me puedo quejar porque me había ido muy bien en mi carrera como entrenador, en algún momento llegará, pero tampoco estoy descontento en el lugar donde estoy, estoy feliz. Pero además tienen que coincidir muchas cosas, no es solamente un llamado y uno tenga que salir corriendo a un club, sino que uno pueda llegar con la gente con la que está trabajando”, advirtió.
“Las partes estamos alejadas, no trabajaría en esas condiciones, por ahora está bastante lejos la posibilidad de estar en Newbery”, sentenció Santana.
“No coincidimos en algunas cuestiones porque siento que me llaman solamente en un momento de emergencia, de todos modos el club está bien, ha ganado títulos locales, aunque uno espera un poco más. Yo he estado en el único ascenso del club, formé parte de una de las páginas más exitosas de mi club, porque yo aprendí a caminar ahí, así que sigo contento con los recuerdos que tengo como jugador y entrenador”, fundamentó.
Respecto de la vergonzosa suspensión de la segunda final del Regional con Rincón de los Sauces, por uno de los ascensos al Federal “A”, Santana reprochó: “en realidad nos arruinamos nuestra propia fiesta, nos ganó la calentura. Tampoco escuché a nadie que haya dado explicaciones sobre las entradas que pagamos para un partido que no fue”.
APRENDER DE LOS OTROS
En el hilo de la conversación, surgió una natural consulta de porqué Comodoro no logra volver a posicionar un equipo en un torneo federal.
“No nos tenemos que olvidar que tuvimos un equipo casi diez años en el Nacional “B”, como lo fue la CAI”, señaló Santana.
“Por ahí deberíamos volver a las raíces, pero no queremos copiar a nadie. Yo tuve la oportunidad de laburar en Deportivo Madryn y ver a mi hermano jugar en Guillermo Brown. Y siempre el mismo comentario berreta, se ve que los Sastre, los de Brown, tienen todo fácil, tienen mucha plata, tiene esto, lo otro”, aludió.
“Creo que no pasa por la plata, sino por la capacidad de pensar cómo llevar a un equipo a otro lugar. Es lo mismo que cuando agarrás una empresa, podés ser multimillonario, pero sino estás preparado para administrarla, no va a pasar nada”, comparó.
“La plata va y viene, en algún momento se va, y de hecho a las pruebas me remito, hubo equipos que traen 10, 12 jugadores y no pasaron la zona de clasificación. Detrás tiene que haber una organización, pero si mi ego personal no me permite reunirme con la gente que corresponda para armar una estructura de trabajo y trazar los lineamientos del club, porque no todo son ladrillos, hay una parte muy importante que es lo deportivo”, sostuvo.
“Soy un convencido de que cuando la CAI se organizó como un club, pasó de ser un club infantil a ser uno profesional, hizo todo lo que hizo. O volvemos para atrás y nos vamos acá 500 kilómetros, nos sentamos un ratito para preguntarles a Gustavo o Ricardo Sastre como hicieron, algo bien tienen que haber hecho”, esgrimió el entrenador.
“No lo debo nada nadie, entonces puedo decir lo que digo, todos piensan casi lo mismo, pero lo maquillan para después tener laburo. A mí el que me contrata lo va a hacer por mi trabajo y lo profesional que soy, pero porque además puedo decir lo que pienso”, argumentó en el final.
NO SE BAJA DE LA CIMA
Laprida logró su tercer triunfo en el torneo, como visitante en Sarmiento ante el local por 2-0, y sigue como líder.
En tanto, en el “César Muñoz”, Huracán y Newbery protagonizaron el domingo un clásico aburrido que, como no podía ser de otra manera, terminó igualado sin goles.