Sin más presupuesto, la UTN podrá funcionar hasta junio

Lo advirtió su decana. Diana Bhon. A la casa de altos estudios le llegó una factura de luz de $ 1.500.000. Todavía no hay respuestas de Nación sobre un presupuesto actualizado.

Decana. Diana Bhon explicó el panorama en la histórica UTN.
07 ABR 2024 - 18:57 | Actualizado 07 ABR 2024 - 19:02

Diana Bhon, decana de la Universidad Tecnológica Nacional, expresó “incertidumbre” ante la falta de definiciones presupuestarias del Gobierno Nacional y condicionó seguir la actividad educativa a la reasignación de partidas. Ante la llegada de facturas de servicios que no se pueden asumir, se plantean reuniones con sectores políticos y cooperativos y se evalúan acciones con la comunidad universitaria.
Mientras Rectoría gestiona con ministerios nacional la llegada de fondos se avanza en la región con el Concejo Deliberante, Servicoop y las empresas de servicio para mejorar su prestación. “Hablamos con docentes y estudiantes para buscar alternativas puertas adentro para poder ahorrar energía e implementar soluciones que pudieran estar en nuestras manos”.
Cómo pagar

La decana de la UTN indicó que la institución no cuenta con subvención. “Nos vino $ 1.500.000 para pagar en estos días. Estamos charlando para ver de qué manera podemos solventarlo mediante un beneficio y pensando en que hay 1.200 personas que vienen a estudiar y a trabajar”.
Bhon reconoció que existe “buena voluntad” para cuidar el servicio pero mucha incertidumbre. “Estamos a la espera de que algo suceda. El Ministerio de Capital Humano tiene a su cargo la subsecretaría de Políticas Universitarias que es la encargada a través de Economía, de bajar los fondos. La relación no es mala pero debe darse un aumento en la asignación que pretenden darnos del 2023”.

“Si no se modifica el presupuesto que tiene previsto asignar el Ministerio; el mismo del año pasado sin refuerzo, ni modificación tendremos que manejarnos con el mismo hasta junio. Hasta ahí tendríamos garantizado el funcionamiento” indicó la decana.

“Ya no alcanza”

Aunque se solventaron gastos menores con recursos y ahorros propios de la Universidad, se destinaban en materia de servicios $ 300 mil mensuales para el funcionamiento de las facultades. “Si bien llegaron refuerzos presupuestarios para paliar lo que se generó con la inflación. Este año esa posibilidad ya no alcanza y si bien estamos preocupados, tenemos la perspectiva de que esto se solucione”.

Bhon reconoció que la UTN por su naturaleza, prioriza la cursada vespertina debido a que sus alumnos tienen una ocupación laboral de día. “Hace bastantes años tenemos turno tarde y en el turno mañana funciona una escuela secundaria provincial a la que le prestamos el espacio físico. La Universidad está abierta de 7 a 23.45”.

“Los gremios docentes y no docentes se manejan con las paritarias. Entre noviembre y marzo estaban previstos porcentajes de aumentos. En marzo se cumplió con un 12% y eso se respetó pero los gremios solicitaron un poco más por la inflación” dijo Bhon reconociendo que los acuerdos salariales permitieron “acompañar” la inflación, un proceso ahora en baja. Resta ahora aguardar novedades presupuestarias.#

Decana. Diana Bhon explicó el panorama en la histórica UTN.
07 ABR 2024 - 18:57

Diana Bhon, decana de la Universidad Tecnológica Nacional, expresó “incertidumbre” ante la falta de definiciones presupuestarias del Gobierno Nacional y condicionó seguir la actividad educativa a la reasignación de partidas. Ante la llegada de facturas de servicios que no se pueden asumir, se plantean reuniones con sectores políticos y cooperativos y se evalúan acciones con la comunidad universitaria.
Mientras Rectoría gestiona con ministerios nacional la llegada de fondos se avanza en la región con el Concejo Deliberante, Servicoop y las empresas de servicio para mejorar su prestación. “Hablamos con docentes y estudiantes para buscar alternativas puertas adentro para poder ahorrar energía e implementar soluciones que pudieran estar en nuestras manos”.
Cómo pagar

La decana de la UTN indicó que la institución no cuenta con subvención. “Nos vino $ 1.500.000 para pagar en estos días. Estamos charlando para ver de qué manera podemos solventarlo mediante un beneficio y pensando en que hay 1.200 personas que vienen a estudiar y a trabajar”.
Bhon reconoció que existe “buena voluntad” para cuidar el servicio pero mucha incertidumbre. “Estamos a la espera de que algo suceda. El Ministerio de Capital Humano tiene a su cargo la subsecretaría de Políticas Universitarias que es la encargada a través de Economía, de bajar los fondos. La relación no es mala pero debe darse un aumento en la asignación que pretenden darnos del 2023”.

“Si no se modifica el presupuesto que tiene previsto asignar el Ministerio; el mismo del año pasado sin refuerzo, ni modificación tendremos que manejarnos con el mismo hasta junio. Hasta ahí tendríamos garantizado el funcionamiento” indicó la decana.

“Ya no alcanza”

Aunque se solventaron gastos menores con recursos y ahorros propios de la Universidad, se destinaban en materia de servicios $ 300 mil mensuales para el funcionamiento de las facultades. “Si bien llegaron refuerzos presupuestarios para paliar lo que se generó con la inflación. Este año esa posibilidad ya no alcanza y si bien estamos preocupados, tenemos la perspectiva de que esto se solucione”.

Bhon reconoció que la UTN por su naturaleza, prioriza la cursada vespertina debido a que sus alumnos tienen una ocupación laboral de día. “Hace bastantes años tenemos turno tarde y en el turno mañana funciona una escuela secundaria provincial a la que le prestamos el espacio físico. La Universidad está abierta de 7 a 23.45”.

“Los gremios docentes y no docentes se manejan con las paritarias. Entre noviembre y marzo estaban previstos porcentajes de aumentos. En marzo se cumplió con un 12% y eso se respetó pero los gremios solicitaron un poco más por la inflación” dijo Bhon reconociendo que los acuerdos salariales permitieron “acompañar” la inflación, un proceso ahora en baja. Resta ahora aguardar novedades presupuestarias.#


NOTICIAS RELACIONADAS