Los fiscales piden no polemizar ni exponer cuestiones de índole judicial

El fiscal Adrián Cabral y jefe de fiscales, Marcelo Cretton coincidieron en no polemizar con el ex fiscal y actual ministro de Seguridad Héctor Iturrioz. “Nos tendremos que defender de la acusación. Desconozco el contenido de las denuncias”, explicaron tras reconocer “pero no compartir” el trabajo de su antecesor.

15 ABR 2024 - 14:43 | Actualizado 15 ABR 2024 - 14:51

En una conferencia de prensa realizada en la sede de Fiscalía, los funcionarios cuestionados por el Gobierno del Chubut aclararon que la decisión se tomó a partir del criterio de objetividad. “Ejercemos una función enteramente judicial, es parte de nuestro trabajo, sabemos que hay órganos de revisión de determinadas decisiones. Todas las personas tienen derecho a expresarse, nosotros lo hacemos con nuestro trabajo”.

El doctor Cretton confirmó la solicitud de sobreseimiento previo de los supervisores y secretarios municipales en el marco de la causa “Emergencia Climática I” después de un análisis de los hechos que se ventilaban y sus correspondiente prueba.

“Conforme al material probatorio que se había reunido en la pieza acusatoria a nuestro criterio, no eran los suficientes para llevar a cabo el juicio oral y público. Esto se planteó ante los jueces de manera seria y contundente en cuanto a considerar a los empresarios como autores de fraude en perjuicio de la administración pública. Quedan como partícipes necesarios de tal accionar, a nuestro entender, desligados quienes actuaban como supervisores y secretarios del municipio”.

El fiscal jefe destacó dos pericias respaldatorias esenciales, una contable y otra caligráfica. “Una planteaba el perjuicio y la otra, que refiere a las facturas presentadas y las firmas insertas en las mismas que nos daban quiénes habían firmado respecto a los pagos”.

“No quiero polemizar absolutamente con nadie, con el actual ministro de Seguridad no me interesa polemizar porque nosotros cumplimos una función esencialmente judicial. Lo respeto a Iturrioz por su trabajo en la investigación pero no lo comparto en éste sentido. Dejo sentada ésta posición. No es la primera vez que ocurre en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, una cuestión de éstas características”.

Y remarcó que el fiscal Adrián Cabral reemplazó a Iturrioz habiendo intervenido en la causa IPV que derivó en un juicio abreviado y en Emergencia Climática. El propio fiscal interviniente aclaró haber tomado la causa en una instancia posterior a la intermedia con una audiencia preliminar con apertura a juicio. “Analicé la pieza acusatoria en cuanto a la estructura de los hechos, las calificaciones legales y la prueba que se ofrece a los fines de probar los hechos que figuran en la acusación. Eso es en todos los casos, no solamente en éste”.

“El deber del Ministerio Público Fiscal es el de actuar con objetividad. Es decir que si el fiscal advierte que no hay elementos a favor o en contra de la persona imputada, no puedo ocultarlos o esconder una prueba que pueda favorecer a alguien”.

Cabral aclaró que si bien el MPF representa a la víctima tiene un principio superior de “objetividad” y definió que no cuestiona el trabajo anterior ni el de otras personas. “Asumí hace tres meses pero soy un fiscal de diecisiete años que he llevado a cabo más de cien debates y el 99 por ciento, con condena. Sé lo que es un juicio, sé lo que hay que probar y no me considero un improvisado”.

Aclaró que en el juicio no se hubiera podido probar circunstancias que referían los hechos en particular. “No quiere decir que esto quedará impune, se está sacando a personas que a mi criterio, no tienen una responsabilidad penal”.

Juicio político

Cabral dijo desconocer el contenido de la denuncia que se formularía en su contra ante el Consejo de la Magistratura. “No puedo manifestar nada. ¿Cómo puedo defenderme de algo que yo no sé? Tendremos que hacerlo en el ámbito que corresponda y presentaremos las pruebas que sean necesarias a los fines de hacer frente a la acusación que nos están haciendo”.

Por su parte, el jefe de fiscales remarcó: “No hubo ninguna intención de no hacer el juicio, lo teníamos programado para hacerlo. No tomamos ésta decisión de manera cómoda y arbitraria sino por el deber de objetividad. Si el fiscal tiene la plena conciencia de que en el transcurso del debate, no van a ocurrir las situaciones que él espera para acceder a una eventual condena, se ha tomado en cuenta para ésta decisión” dijo Cretton expresando “tranquilidad” por las decisiones tomadas desde una función netamente judicial.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
15 ABR 2024 - 14:43

En una conferencia de prensa realizada en la sede de Fiscalía, los funcionarios cuestionados por el Gobierno del Chubut aclararon que la decisión se tomó a partir del criterio de objetividad. “Ejercemos una función enteramente judicial, es parte de nuestro trabajo, sabemos que hay órganos de revisión de determinadas decisiones. Todas las personas tienen derecho a expresarse, nosotros lo hacemos con nuestro trabajo”.

El doctor Cretton confirmó la solicitud de sobreseimiento previo de los supervisores y secretarios municipales en el marco de la causa “Emergencia Climática I” después de un análisis de los hechos que se ventilaban y sus correspondiente prueba.

“Conforme al material probatorio que se había reunido en la pieza acusatoria a nuestro criterio, no eran los suficientes para llevar a cabo el juicio oral y público. Esto se planteó ante los jueces de manera seria y contundente en cuanto a considerar a los empresarios como autores de fraude en perjuicio de la administración pública. Quedan como partícipes necesarios de tal accionar, a nuestro entender, desligados quienes actuaban como supervisores y secretarios del municipio”.

El fiscal jefe destacó dos pericias respaldatorias esenciales, una contable y otra caligráfica. “Una planteaba el perjuicio y la otra, que refiere a las facturas presentadas y las firmas insertas en las mismas que nos daban quiénes habían firmado respecto a los pagos”.

“No quiero polemizar absolutamente con nadie, con el actual ministro de Seguridad no me interesa polemizar porque nosotros cumplimos una función esencialmente judicial. Lo respeto a Iturrioz por su trabajo en la investigación pero no lo comparto en éste sentido. Dejo sentada ésta posición. No es la primera vez que ocurre en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, una cuestión de éstas características”.

Y remarcó que el fiscal Adrián Cabral reemplazó a Iturrioz habiendo intervenido en la causa IPV que derivó en un juicio abreviado y en Emergencia Climática. El propio fiscal interviniente aclaró haber tomado la causa en una instancia posterior a la intermedia con una audiencia preliminar con apertura a juicio. “Analicé la pieza acusatoria en cuanto a la estructura de los hechos, las calificaciones legales y la prueba que se ofrece a los fines de probar los hechos que figuran en la acusación. Eso es en todos los casos, no solamente en éste”.

“El deber del Ministerio Público Fiscal es el de actuar con objetividad. Es decir que si el fiscal advierte que no hay elementos a favor o en contra de la persona imputada, no puedo ocultarlos o esconder una prueba que pueda favorecer a alguien”.

Cabral aclaró que si bien el MPF representa a la víctima tiene un principio superior de “objetividad” y definió que no cuestiona el trabajo anterior ni el de otras personas. “Asumí hace tres meses pero soy un fiscal de diecisiete años que he llevado a cabo más de cien debates y el 99 por ciento, con condena. Sé lo que es un juicio, sé lo que hay que probar y no me considero un improvisado”.

Aclaró que en el juicio no se hubiera podido probar circunstancias que referían los hechos en particular. “No quiere decir que esto quedará impune, se está sacando a personas que a mi criterio, no tienen una responsabilidad penal”.

Juicio político

Cabral dijo desconocer el contenido de la denuncia que se formularía en su contra ante el Consejo de la Magistratura. “No puedo manifestar nada. ¿Cómo puedo defenderme de algo que yo no sé? Tendremos que hacerlo en el ámbito que corresponda y presentaremos las pruebas que sean necesarias a los fines de hacer frente a la acusación que nos están haciendo”.

Por su parte, el jefe de fiscales remarcó: “No hubo ninguna intención de no hacer el juicio, lo teníamos programado para hacerlo. No tomamos ésta decisión de manera cómoda y arbitraria sino por el deber de objetividad. Si el fiscal tiene la plena conciencia de que en el transcurso del debate, no van a ocurrir las situaciones que él espera para acceder a una eventual condena, se ha tomado en cuenta para ésta decisión” dijo Cretton expresando “tranquilidad” por las decisiones tomadas desde una función netamente judicial.