Trelew: según la Brigada de Investigaciones, "los robos se han incrementado últimamente"

El comisario inspector Andrés Tillería dijo que "el objetivo aparentemente de los delincuentes es el robo de los televisores LCD, que son elementos caros y evidentemente de fácil reducción, ya que vecinos inescrupulosos los adquieren".

20 FEB 2012 - 0:39 | Actualizado

-Si bien el nombre da una orientación, ¿podría recordarnos cuáles son las funciones específicas de la Brigada?<br /><br />-Los fines específicos son la investigación de los distintos casos de delitos, los cuales se trabajan a partir de la intervención que nos da la comisaría interviniente. Ese trabajo de investigación se hace mancomunadamente con la Fiscalía local, a la cual se le da el conocimiento del hecho o del caso y se tiende inmediatamente a saber los pormenores del mismo. Una vez sabidos los pormenores del mismo se da la búsqueda de indicios y/o testigos que puedan orientar el esclarecimiento del hecho.<br /><br />-¿Cuál ha sido el caso más difícil en el que intervinieron el año pasado?<br /><br />-Fue el caso de la desaparición de Germán Acosta. Es un caso difícil porque tuvimos que situarnos en una escena distinta para lo que es Trelew. Para el caso nos constituimos en la cordillera, más precisamente en José de San Martín. A partir del conocimiento que los mismos familiares tenían de la vida y sus pormenores del desaparecido, pudimos encontrar algunas aristas respecto de los últimos días de Germán Acosta en el lugar y la relación que tuvo con las personas que resultan por ahí sospechosas de tener algún tipo de conocimiento que pudiera develar su paradero.<br /><br />-¿Cuántas intervenciones han tenido ustedes a lo largo de 2011?<br /><br />-Se realizaron 667 intervenciones, incluyéndose entre ellas la intervención en diez homicidios como también la ubicación y hallazgo de 27 personas denunciadas como desaparecidas. Se recapturaron diez personas con pedido de captura más once personas aprehendidas por hechos in fraganti. Se recuperaron diez vehículos producto de robos o hurtos y estafas.<br /><br />-¿En qué preciso momento comienza a actuar la Brigada frente a un delito?<br /><br />-A partir de que la comisaría interviniente le da conocimiento o la Fiscalía local le da la participación en la investigación del caso.<br /><br />-¿Cuándo consideran que una investigación ha sido concluida?<br /><br />-La investigación se considera concluida cuando se completan los informes a la Fiscalía local respecto de quienes son sus autores, los partícipes, se arriman los testigos y se complementa la investigación de calle con los indicios y relevamientos de pruebas hechos por personal de la Policía Científica, la División de Criminalística.<br /><br />-De manera que trabajan en conjunto con la Policía Científica…<br /><br />-Sí, trabajamos en conjunto con el personal intervieniente de Criminalística, que va develando paso a paso lo que ocurre en la escena del crimen o lo que se evidencia en la escena del crimen o la escena del delito para nosotros tener elementos para cotejar en la investigación.<br /><br />-¿Se podría decir que los delitos últimamente se han incrementado en Trelew?<br /><br />-Para ofrecer una respuesta adecuada tendría que tener la estadística que llevan las comisarías. El delito es como que evoluciona conforme las circunstancias y el momento. Por ejemplo, lo que se ha notado en este último tiempo es un incremento de robos domiciliarios con el fin de sustraer elementos que hoy por hoy están de moda, son de alta gama, costosos, y que son de alguna manera fáciles de sustraer. En su momento estaba de modo el robo de estéreos cuando recién salieron. Luego fueron las playtation o los juegos de alta gama y hoy por hoy hay un incremento y el objetivo aparentemente de los delincuentes es el robo de los televisores LCD, que son elementos caros y evidentemente de fácil reducción, que la gente, los propios vecinos inescrupulosos los adquieren. En ese sentido ha habido un incremento.<br /><br />-¿Con qué recursos humanos y materiales cuenta la Brigada?<br /><br />-Este año pasado, en diciembre, la Brigada recibió dos unidades nuevas cero kilómetro con las cuales se ha facilitado la tarea de transporte y de pesquisas y seguimientos que hace la división. El personal sigue siendo mínimo; el ideal sería por ahí aumentar la dotación de investigadores, pero es difícil que el personal policial de comisaría quiera trabajar en la división especial porque en las divisiones especiales por lo general no se hacen servicios de policía adicional y no se tiene un horario formal. Por eso es que hace difícil encontrar a personas que quieran trabajar en la división y también se hace difícil encontrar personas con un perfil de investigador. Por lo tanto, lo que se pretende es intentar encontrar a las personas con perfil adecuado para investigar y obviuamente solicitar la capacitación de esas personas para la investigación de los distintos delitos-<br /><br />-Quiere decir que los recursos humanos son insuficientes, entonces…<br /><br />-En el aspecto humano, sí, son insuficientes. Lo que tenemos no es lo ideal<br /><br />-¿Cuáles son los casos más difíciles de investigar?<br /><br />-Todo caso es difícil en general cuando no se tienen testigos o cuando los testigos que hubiere son reticentes a aportar datos o pruebas y cuando las escenas de los delitos no dicen o no evidencian datos concretos para investigar. Sea cual fuere el delito, se hace difícil una investigación cuando se reúnen esos elementos-<br /><br />"Quienes se dedican a delinquir se van perfeccionando", dijo Tillería<br /><br />-Con el paso del tiempo ¿los delitos son más complejos?<br /><br />-Sí, son más complejos. Hoy por hoy hay una exposición acabada y detallada de todo lo que tiene que ver con el trabajo de la Policía, lo que tiene que ver con las escenas de los crímenes, de cómo trabajan las distintas bandas o cómo se perfecciona el delito. Hay una información extremadamente accesible y abundante al respecto. Entonces es obvio es que quienes se dedican a delinquir o cometen delitos se van perfeccionando al respecto.<br /><br />-A usted le ha salido el traslado: ¿Cuál va ser su próxima misión y quién lo va a reemplazar en la brigada?<br /><br />-El reemplazo está previsto que sea por parte del jefe de la Brigada de Investigaciones de Rawson, comisario Juan Carlos Núñez. Yo me voy a cubrir el área de Investigaciones que dependía del actual subjefe de la Policía. Al área de Investigaciones le compete la supervisión de las brigadas de investigaciones de toda la provincia.<br /><br />-¿Qué experiencia le ha dejado su misión al frente de la Brigada de Investigaciones de Trelew?<br /><br />-El trabajo de investigaciones debe ser un trabajo constante y se debe prolongar en el tiempo. El paso de un año por una brigada de investigaciones convengamos que no es el ideal ni suficiente, pero alcanza como para saber dónde estamos hoy por hoy parados, las necesidades que tenemos y en qué podemos superar las falencias que tenemos.<br /><br />-La Brigada el año pasado hay experimentado cambios. ¿En qué consisten?<br /><br />-El año pasado, para un mejoramiento en las respuestas a las intervenciones que nos da la Fiscalía y las distintas comisarías y para una mejor organización del trabajo, se crearon distintas agencias de investigación. Hay una agencia de delitos contra las personas que se ocupa de los homicidios y las lesiones graves, hay una agencia de respuesta rápida y de búsquedas de personas que tiene que ver con la búsqueda de las personas con pedido de captura y búsqueda de personas desaparecidas. Y también una agencia de delitos contra la propiedad que tiene que ver con robos y hurtos domiciliarios y de automotor. Y después una agencia informática que interviene en todos los delitos donde haya que procesar todo objeto que tenga que ver con registros; registros de video, de cámaras o soportes informáticos.#<br /><br />

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
20 FEB 2012 - 0:39

-Si bien el nombre da una orientación, ¿podría recordarnos cuáles son las funciones específicas de la Brigada?<br /><br />-Los fines específicos son la investigación de los distintos casos de delitos, los cuales se trabajan a partir de la intervención que nos da la comisaría interviniente. Ese trabajo de investigación se hace mancomunadamente con la Fiscalía local, a la cual se le da el conocimiento del hecho o del caso y se tiende inmediatamente a saber los pormenores del mismo. Una vez sabidos los pormenores del mismo se da la búsqueda de indicios y/o testigos que puedan orientar el esclarecimiento del hecho.<br /><br />-¿Cuál ha sido el caso más difícil en el que intervinieron el año pasado?<br /><br />-Fue el caso de la desaparición de Germán Acosta. Es un caso difícil porque tuvimos que situarnos en una escena distinta para lo que es Trelew. Para el caso nos constituimos en la cordillera, más precisamente en José de San Martín. A partir del conocimiento que los mismos familiares tenían de la vida y sus pormenores del desaparecido, pudimos encontrar algunas aristas respecto de los últimos días de Germán Acosta en el lugar y la relación que tuvo con las personas que resultan por ahí sospechosas de tener algún tipo de conocimiento que pudiera develar su paradero.<br /><br />-¿Cuántas intervenciones han tenido ustedes a lo largo de 2011?<br /><br />-Se realizaron 667 intervenciones, incluyéndose entre ellas la intervención en diez homicidios como también la ubicación y hallazgo de 27 personas denunciadas como desaparecidas. Se recapturaron diez personas con pedido de captura más once personas aprehendidas por hechos in fraganti. Se recuperaron diez vehículos producto de robos o hurtos y estafas.<br /><br />-¿En qué preciso momento comienza a actuar la Brigada frente a un delito?<br /><br />-A partir de que la comisaría interviniente le da conocimiento o la Fiscalía local le da la participación en la investigación del caso.<br /><br />-¿Cuándo consideran que una investigación ha sido concluida?<br /><br />-La investigación se considera concluida cuando se completan los informes a la Fiscalía local respecto de quienes son sus autores, los partícipes, se arriman los testigos y se complementa la investigación de calle con los indicios y relevamientos de pruebas hechos por personal de la Policía Científica, la División de Criminalística.<br /><br />-De manera que trabajan en conjunto con la Policía Científica…<br /><br />-Sí, trabajamos en conjunto con el personal intervieniente de Criminalística, que va develando paso a paso lo que ocurre en la escena del crimen o lo que se evidencia en la escena del crimen o la escena del delito para nosotros tener elementos para cotejar en la investigación.<br /><br />-¿Se podría decir que los delitos últimamente se han incrementado en Trelew?<br /><br />-Para ofrecer una respuesta adecuada tendría que tener la estadística que llevan las comisarías. El delito es como que evoluciona conforme las circunstancias y el momento. Por ejemplo, lo que se ha notado en este último tiempo es un incremento de robos domiciliarios con el fin de sustraer elementos que hoy por hoy están de moda, son de alta gama, costosos, y que son de alguna manera fáciles de sustraer. En su momento estaba de modo el robo de estéreos cuando recién salieron. Luego fueron las playtation o los juegos de alta gama y hoy por hoy hay un incremento y el objetivo aparentemente de los delincuentes es el robo de los televisores LCD, que son elementos caros y evidentemente de fácil reducción, que la gente, los propios vecinos inescrupulosos los adquieren. En ese sentido ha habido un incremento.<br /><br />-¿Con qué recursos humanos y materiales cuenta la Brigada?<br /><br />-Este año pasado, en diciembre, la Brigada recibió dos unidades nuevas cero kilómetro con las cuales se ha facilitado la tarea de transporte y de pesquisas y seguimientos que hace la división. El personal sigue siendo mínimo; el ideal sería por ahí aumentar la dotación de investigadores, pero es difícil que el personal policial de comisaría quiera trabajar en la división especial porque en las divisiones especiales por lo general no se hacen servicios de policía adicional y no se tiene un horario formal. Por eso es que hace difícil encontrar a personas que quieran trabajar en la división y también se hace difícil encontrar personas con un perfil de investigador. Por lo tanto, lo que se pretende es intentar encontrar a las personas con perfil adecuado para investigar y obviuamente solicitar la capacitación de esas personas para la investigación de los distintos delitos-<br /><br />-Quiere decir que los recursos humanos son insuficientes, entonces…<br /><br />-En el aspecto humano, sí, son insuficientes. Lo que tenemos no es lo ideal<br /><br />-¿Cuáles son los casos más difíciles de investigar?<br /><br />-Todo caso es difícil en general cuando no se tienen testigos o cuando los testigos que hubiere son reticentes a aportar datos o pruebas y cuando las escenas de los delitos no dicen o no evidencian datos concretos para investigar. Sea cual fuere el delito, se hace difícil una investigación cuando se reúnen esos elementos-<br /><br />"Quienes se dedican a delinquir se van perfeccionando", dijo Tillería<br /><br />-Con el paso del tiempo ¿los delitos son más complejos?<br /><br />-Sí, son más complejos. Hoy por hoy hay una exposición acabada y detallada de todo lo que tiene que ver con el trabajo de la Policía, lo que tiene que ver con las escenas de los crímenes, de cómo trabajan las distintas bandas o cómo se perfecciona el delito. Hay una información extremadamente accesible y abundante al respecto. Entonces es obvio es que quienes se dedican a delinquir o cometen delitos se van perfeccionando al respecto.<br /><br />-A usted le ha salido el traslado: ¿Cuál va ser su próxima misión y quién lo va a reemplazar en la brigada?<br /><br />-El reemplazo está previsto que sea por parte del jefe de la Brigada de Investigaciones de Rawson, comisario Juan Carlos Núñez. Yo me voy a cubrir el área de Investigaciones que dependía del actual subjefe de la Policía. Al área de Investigaciones le compete la supervisión de las brigadas de investigaciones de toda la provincia.<br /><br />-¿Qué experiencia le ha dejado su misión al frente de la Brigada de Investigaciones de Trelew?<br /><br />-El trabajo de investigaciones debe ser un trabajo constante y se debe prolongar en el tiempo. El paso de un año por una brigada de investigaciones convengamos que no es el ideal ni suficiente, pero alcanza como para saber dónde estamos hoy por hoy parados, las necesidades que tenemos y en qué podemos superar las falencias que tenemos.<br /><br />-La Brigada el año pasado hay experimentado cambios. ¿En qué consisten?<br /><br />-El año pasado, para un mejoramiento en las respuestas a las intervenciones que nos da la Fiscalía y las distintas comisarías y para una mejor organización del trabajo, se crearon distintas agencias de investigación. Hay una agencia de delitos contra las personas que se ocupa de los homicidios y las lesiones graves, hay una agencia de respuesta rápida y de búsquedas de personas que tiene que ver con la búsqueda de las personas con pedido de captura y búsqueda de personas desaparecidas. Y también una agencia de delitos contra la propiedad que tiene que ver con robos y hurtos domiciliarios y de automotor. Y después una agencia informática que interviene en todos los delitos donde haya que procesar todo objeto que tenga que ver con registros; registros de video, de cámaras o soportes informáticos.#<br /><br />