El presidente de la FAB quiere fomentar el boxeo y seguir a los nuevos talentos

Luis Doffi visita Comodoro y charló con Jornada.

El doctor Luis Doffi es abogado y entrerriano de Chajarí, en donde nació el 27 de abril de 1961.
19 ABR 2024 - 21:29

Por Ismael Tebes

El presidente de la Federación Argentina de Box, Luis Doffi visita Comodoro Rivadavia como invitado al festival “Homenaje a Héctor Saldivia” que se desarrolla hoy en el gimnasio Municipal Nro. 1. “No tener representantes en los próximos Juegos Olímpicos sería una frustración”, reconoció el máximo dirigente de la FAB.

La ausencia de embajadores argentinos en el deporte que más medallas aportó al historial olímpico lamentó que el recorte de recursos impidió tener una mayor presencia en la tercera y última chance para viajar a París. “De hecho, hay un último intento en Bangkok y está la posibilidad de que uno de los tres que viajaron, puedan clasificar. Se suma la situación económica del país que impidió que hayan ido más representantes”, reconoció Boffi.

El último Preolímpico se disputará en Tailandia del 24 de mayo al 2 de mayo con la presencia de Ramón Quiroga (menos de 51 kilos); Luciano Amaya (63,50) y Florencia López (50). “Teníamos becas y subsidios, estamos trabajando para que se mantengan y poder facilitar el camino de los deportistas que es difícil cuando no se cuenta con los medios necesarios”.

El presidente de la FAB ratificó los objetivos de fomentar el boxeo amateur y generar oportunidades de desarrollo a través de la competencia y la capacitación. “Nos propusimos hacer tres campeonatos nacionales al año y en eso estamos, buscando hacer Campus de entrenamiento y viendo lo que pasa en el resto del país, donde tenemos 24 distritos y 16 federaciones afiliadas, estamos en contacto con el interior para seguir valores y promocionar el boxeo amateur. Los talentos son algo ocasional y excepcional”.

Destacó el objetivo de los festivales promocionales, destinado a quienes “no tenían pantalla” y hoy disponen de una vidriera dos veces al mes. “Ahora se ha sumado River Plate en ésta iniciativa y ojalá que ahí surjan valores que es lo que necesitamos”.

“Tenemos –dijo Boffi- dos premisas fundamentales que nos fija el estatuto que es la promoción del boxeo amateur y la fiscalización del boxeo profesional. Mi mayor aspiración es que surjan valores, puede concretarse o no, lo veremos con el paso del tiempo. Me gustaría ingresar al siglo XXI eliminando la licencia de soporte de papel y hacer todo digitalizar”.

Doffi se autodefine como “bien intencionado” y plantea que esto requiere de una suma de factores. “Hay que encontrar un campo propicio en las autoridades para fomentar el boxeo, que haya más festivales, ahora hay más pantallas que transmiten combates profesionales pero procuramos que el amateurismo, que es la raíz de todo, esté en la mira”.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
El doctor Luis Doffi es abogado y entrerriano de Chajarí, en donde nació el 27 de abril de 1961.
19 ABR 2024 - 21:29

Por Ismael Tebes

El presidente de la Federación Argentina de Box, Luis Doffi visita Comodoro Rivadavia como invitado al festival “Homenaje a Héctor Saldivia” que se desarrolla hoy en el gimnasio Municipal Nro. 1. “No tener representantes en los próximos Juegos Olímpicos sería una frustración”, reconoció el máximo dirigente de la FAB.

La ausencia de embajadores argentinos en el deporte que más medallas aportó al historial olímpico lamentó que el recorte de recursos impidió tener una mayor presencia en la tercera y última chance para viajar a París. “De hecho, hay un último intento en Bangkok y está la posibilidad de que uno de los tres que viajaron, puedan clasificar. Se suma la situación económica del país que impidió que hayan ido más representantes”, reconoció Boffi.

El último Preolímpico se disputará en Tailandia del 24 de mayo al 2 de mayo con la presencia de Ramón Quiroga (menos de 51 kilos); Luciano Amaya (63,50) y Florencia López (50). “Teníamos becas y subsidios, estamos trabajando para que se mantengan y poder facilitar el camino de los deportistas que es difícil cuando no se cuenta con los medios necesarios”.

El presidente de la FAB ratificó los objetivos de fomentar el boxeo amateur y generar oportunidades de desarrollo a través de la competencia y la capacitación. “Nos propusimos hacer tres campeonatos nacionales al año y en eso estamos, buscando hacer Campus de entrenamiento y viendo lo que pasa en el resto del país, donde tenemos 24 distritos y 16 federaciones afiliadas, estamos en contacto con el interior para seguir valores y promocionar el boxeo amateur. Los talentos son algo ocasional y excepcional”.

Destacó el objetivo de los festivales promocionales, destinado a quienes “no tenían pantalla” y hoy disponen de una vidriera dos veces al mes. “Ahora se ha sumado River Plate en ésta iniciativa y ojalá que ahí surjan valores que es lo que necesitamos”.

“Tenemos –dijo Boffi- dos premisas fundamentales que nos fija el estatuto que es la promoción del boxeo amateur y la fiscalización del boxeo profesional. Mi mayor aspiración es que surjan valores, puede concretarse o no, lo veremos con el paso del tiempo. Me gustaría ingresar al siglo XXI eliminando la licencia de soporte de papel y hacer todo digitalizar”.

Doffi se autodefine como “bien intencionado” y plantea que esto requiere de una suma de factores. “Hay que encontrar un campo propicio en las autoridades para fomentar el boxeo, que haya más festivales, ahora hay más pantallas que transmiten combates profesionales pero procuramos que el amateurismo, que es la raíz de todo, esté en la mira”.