Manuel Contreras, referente del Sindicato Argentino de Docentes Privados, confirmó medidas de fuerza en el Instituto Martín Rivadavia de Comodoro Rivadavia mañana miércoles. Repercutirá con una adhesión total en el nivel secundario dada la depresión salarial que los afecta. “Un docente trabaja la jornada completa y es pobre”, expresó.
“Un docente trabaja un cargo completo de 35 horas cátedras semanales y no alcanza a cubrir la canasta básica. No puede seguir pasando”, dijo Contreras quien denunció un comportamiento desleal de la patronal. “Dicen que las cuotas las aumentan por el salario docente pero eso no se traslada a los aumentos. Estamos por debajo del 40% si eso fuera cierto”.
El referente gremial explicó en Cadena Tiempo que un salario promedio para un docente es de $ 690 mil cuando la canasta básica en la ciudad ronda los 856 mil.
Advirtió que al horario que se cumple en el establecimiento, se suman tareas de planificación, corrección y demás actividades que hacen a la labor docente. “Si se sobrecarga de horas, se vuelve cada vez más insalubre”, planteó el dirigente de SADOP.
Reconoce el acompañamiento y la solidaridad de un grupo de padres y la visibilización de que los aumentos en las cuotas de los alumnos, se destine al mejoramiento salarial. “El colegio comunica esto y lo consideramos desleal. Creemos tener el derecho de manifestarnos y hacernos escuchar”. Este miércoles “nos manifestaremos frente al colegio. Hemos agotado todas las instancias, lo venimos discutiendo desde el año pasado. Desde septiembre hasta marzo de este año el salario estuvo congelado. Y el de marzo fue muy inferior con respecto al valor de la cuota y aún más por detrás de la inflación”.
Contreras no descartó continuar con un plan de lucha y criticó las condiciones en las que deben desenvolverse. “Hay entre 28 y 30 alumnos en cada aula y hay muchos casos de alumnos que deben ser integrados. Es un trabajo extra para el docente quien no recibe ninguna remuneración por esto, ni tiene ningún acompañamiento extra para desenvolverse en el aula”.
“En el Martín Rivadavia se resolvió el pago de vacaciones aunque se sigue desconociendo ítems del sueldo por ejemplo insumos materiales y el mismo FONID porque la institución dice desconocer que esto corresponda al salario docente. Respeta la rúbrica que se paga en el Estado, lo que durante mucho tiempo no pasó. A veces los docentes viven situaciones que no denuncian por miedo a perder el trabajo” sostuvo.
El Instituto no decidido aún suspender actividades aunque el referente de SADOP adelantó que más del 60% del personal docente no dictará clases por este reclamo.
Sobre la situación en otros establecimientos educativos privados indicó que el trabajo es “heterogéneo” aunque la mayoría no cumplen con las pautas salariales en vigencia. “Las condiciones son complejas, aulas pequeñas y cada vez hay más alumnos. En la medida que los docentes nos organicemos para reclamar, surgen estas cuestiones”.
Manuel Contreras, referente del Sindicato Argentino de Docentes Privados, confirmó medidas de fuerza en el Instituto Martín Rivadavia de Comodoro Rivadavia mañana miércoles. Repercutirá con una adhesión total en el nivel secundario dada la depresión salarial que los afecta. “Un docente trabaja la jornada completa y es pobre”, expresó.
“Un docente trabaja un cargo completo de 35 horas cátedras semanales y no alcanza a cubrir la canasta básica. No puede seguir pasando”, dijo Contreras quien denunció un comportamiento desleal de la patronal. “Dicen que las cuotas las aumentan por el salario docente pero eso no se traslada a los aumentos. Estamos por debajo del 40% si eso fuera cierto”.
El referente gremial explicó en Cadena Tiempo que un salario promedio para un docente es de $ 690 mil cuando la canasta básica en la ciudad ronda los 856 mil.
Advirtió que al horario que se cumple en el establecimiento, se suman tareas de planificación, corrección y demás actividades que hacen a la labor docente. “Si se sobrecarga de horas, se vuelve cada vez más insalubre”, planteó el dirigente de SADOP.
Reconoce el acompañamiento y la solidaridad de un grupo de padres y la visibilización de que los aumentos en las cuotas de los alumnos, se destine al mejoramiento salarial. “El colegio comunica esto y lo consideramos desleal. Creemos tener el derecho de manifestarnos y hacernos escuchar”. Este miércoles “nos manifestaremos frente al colegio. Hemos agotado todas las instancias, lo venimos discutiendo desde el año pasado. Desde septiembre hasta marzo de este año el salario estuvo congelado. Y el de marzo fue muy inferior con respecto al valor de la cuota y aún más por detrás de la inflación”.
Contreras no descartó continuar con un plan de lucha y criticó las condiciones en las que deben desenvolverse. “Hay entre 28 y 30 alumnos en cada aula y hay muchos casos de alumnos que deben ser integrados. Es un trabajo extra para el docente quien no recibe ninguna remuneración por esto, ni tiene ningún acompañamiento extra para desenvolverse en el aula”.
“En el Martín Rivadavia se resolvió el pago de vacaciones aunque se sigue desconociendo ítems del sueldo por ejemplo insumos materiales y el mismo FONID porque la institución dice desconocer que esto corresponda al salario docente. Respeta la rúbrica que se paga en el Estado, lo que durante mucho tiempo no pasó. A veces los docentes viven situaciones que no denuncian por miedo a perder el trabajo” sostuvo.
El Instituto no decidido aún suspender actividades aunque el referente de SADOP adelantó que más del 60% del personal docente no dictará clases por este reclamo.
Sobre la situación en otros establecimientos educativos privados indicó que el trabajo es “heterogéneo” aunque la mayoría no cumplen con las pautas salariales en vigencia. “Las condiciones son complejas, aulas pequeñas y cada vez hay más alumnos. En la medida que los docentes nos organicemos para reclamar, surgen estas cuestiones”.